































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los fundamentos de la farmacología, desde la historia de la fitomedicina hasta la investigación y desarrollo de fármacos. Se explica la diferencia entre farmacocinética y farmacodinamia, las formas farmacéuticas y las vías de administración. También se habla sobre la nomenclatura de las sustancias y la importancia de la experimentación en la investigación de fármacos. útil para estudiantes de farmacología y medicina.
Tipo: Apuntes
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jperezmanizales.edu.co Fundamentos de farmacología en terapéutica Tópicos selectos en farmacología Bloque 1 24 feb Bloque 2 25 mar Bloque 3 21 abril Bloque 4 19 may 25/01/ Farmacología: ciencia de los fármacos, en como esa sustancia interactúa con el organismo La primera manifestación de farmacología en comunidad se llamó FITO MEDICINA, es decir de las plantas, no existe uno sino varios componentes, por lo tanto aparecen los FITO COMPUESTOS lo cual se convierte en su estado natural en la “droga”( cosas mezcladas que pueden servir) A partir de la amapola se obtienen alcaloides y opioides Alcaloide particular: codeína se encuentra en la amapola, tomar esa codeína y transformarla para manejo de medicamentos y generar un opioide, de allí nació el tramadol. 3 casusa de muerte en usa es el mal uso de medicamentos Interaccion con fármacos en la comunidad medica para cambiar el curso de una patología Medicamento: principio activo/ fármaco Medicamentos que no tengan formula medica se denominan OTC, cada país tiene su propio OTC, el listado de OTC se ve encargado por el Invima INVESTIGACION OTC CONSULTA ( over the counter) Farmacología estudia lo desfavorable y favorable donde lo desfavorable se denomina RAM (reacciones adversas medicamentosas) Conjunto de muchas cosas= droga Farmacognosia= estudia los orígenes naturales de las sustancias Autacoide= lo que uno produce que sirve como medicamento Xenobiotico= fármacos Ssintetico= síntesis química representa principal fuente
Semisintetico Principio activo es quien produce el cambio en el organismo, debe ir acompañado de una forma, por lo cual se usa, un excipiente que ayuda a dar forma al medicamento, allí es para dar la forma física aparecen las formas farmacéuticas(tableta) Nomenclatura de una sustancia: Denominacion comercial la propone el fabricante Quimica: sujeto a la nomenclatura internacional Generico: nombre universal designado por la OMS, denominación común internacional DCI. 26/01/ Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica: cuerpo-farmaco y se da por ADME Farmacodinamia: Farmaco-cuerpo, el fármaco que sobrevive a ADME es quien genera farmacodinamia 70% farmacocinética 30% farmacodinamia Fase (liberación): fase biofarmacéutica Forma farmacéutica: Forma física o manera en la que se administra el fármaco al cuerpo -Formas físicas: solida (la mas frecuente), semisólidas (pastas o cremas-para untar), liquidas (soluciones, inyecciones, Jarabes, emulsiones, colirios- generalmente de vidrio para no alterar las moléculas). Inhalador( solución presurizada) VIA DE ADMINISTRACION: Natural: donde ya se encuentra el sitio de aplicación Artificial: donde se crea el sitio de aplicación
Solida: supositorios (vaselina o glicerina Liquida: enemas: efecto local o no local Vía cutánea Semiliquidas y semisólidas:
Se realiza a partir de las plantas “fito” medicamento, es decir inicia la fitomedicina A partir del siglo XlX, se creó el primer compuesto sintetico, entonces, a partir de lo sintetico se desarrolló la farmacología sintetica Las tendencias alopáticas son completamente diferentes a lo homeopático Homeopatía: desde lo igual,trato lo igual. INVESTIGACION : investigar sobre un fitomedicamento, debe haber principios activos, forma farmacéutica, via de administración. La fundamentación de la farmacología se tiene que lograr por medio del método científico
cp Tiempo (h) Absorcion: capacidad de introspección en el organismo Distribucion la capacidad de llegar a los órganos diana o tejidos Metabolismo es el proceso por el que conforma los cambios del organismo Excreción es la forma en la que se elimina el medicamento La acción de cualquier fármaco necesitamos que exista una concentración adecuada en el medio inmerso del tejido objeto La farmacocinética nos permite entender Concentracion plasmática vs tiempo. Un medicamento no necesita siempre tener capacidad de absorción porque hay algunos medicamentos que actúan en el TGI ABosrcion: Es el proceso mediante el cual un agente terapéutico pasa del sitio de aplicación (liberación) A al torrente sanguíneo (plasma) o sitio B Ej: de luz intestinal a sangre Sus características deben ser lipo/hidrosoluble, el tamaño es decir entre mas grande – posibilidades de pasar, la concentración. Dentro de los factores ambientales está el pH, la temperatura, enfermedad, alimentos, circulación Dexametasona pertenece a los corticoesteroides, de carácter liposoluble Sustancia liposoluble cuando tiene Fluor o cloro puede ser liposoluble(apolar) O si tiene grupos oh y nitrógeno es hidrosoluble(polar)
Gentamicina es hidrosoluble, el medicamento que sea muy hidrosoluble generalmente se tiene que saltar la administración Vancomicina se proporciona a nivel hospitalario es de carácter extremadamente polar Liposoluble-apolar-lipofilico-hidrofobico Hidrosoluble-polar-lipofobico-hidrofilico No ionizado ionizado Transferible No transferible
lipofilicidad < Familia de genes SLC y ABC, el gasto de ATP se llama ABC ATP blinding cassete. Ubicados en Nos econtrwmos En ABC y slc en la nefrona y barrera hematoencefálica Gliflozines el prototipo es el canagliplosin. Identificar sustancias para limitación de fenómenos de SLC y ABC Abosrción: la modificación de la absorción es responsable de Forma farmacéutica Liposolubilidad Flujo sanguíneo local Tamaño de la molecula Grado de ionización pH del medio Pka= constante de disociación X sustancia---- pKa 3 100gm pKa: significa el pH al cual tengo una disociación 50/50 en formas ionizadas y no ionizadas, esto solo ocurre si el pKa=pH
Para acidos
Orina Semen Vagina Nariz Oído CME= concentración para empezar a tener mecanismos y efectos terapéuticos CMT= concentración para empezar a tener mecanismos y efectos toxicos VT= espacio donde medimos las dosis y tiempo en el paciente PL: es el tiempo que tarda el medicamento para alcanzar CME Cmax: concentración máxima de esa dosis Tmax: tiempo máximo de una dosis TE: tiempo en el que la sustancia está en la ventana terapéutica Indice terapéutico: entre cmax y CMT| CMT/CME= Indice terapéutico la sustancia mas segura es la que tenga el numero mas grande. 7/02/ DISTRIBUCION Mide la capacidad de transporte del fármaco en estado libre, cuando dos fármacos compiten se llama interacción por distribución y eso se presenta cuando los fármacos tienen alta capacidad de union a proteinas Nos encontramos con proteínas como la albumina en la que se moviliza el fármaco, se fijan entre la unión del 5-90% y en menor grado a betaglobulinas UPP( unión a proteínas plasmáticas) significativo >80% Albumina tiene 4 sitios de unión pero de importancia son 2 Sitio 1 y sitio 2 Se presentan barreras naturales a la distribución como la barrera hematoencefálica Como también se presentan sitios de buena capacidad de filtración Acceso a los tejidos está limitado a la distribución de barreras naturales Las sustancias que pasan la barrera hematoencefálica son de características apolares VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN
Menor volumen de distribución tiene a quedarse en espacios determinados Mayor volumen de distribución tiende a ser más sistémico 70kg-> 60% agua 42L Agua IVascular: 5%= 3.5 L en 70kg Agua intracelular: 40%= 28L en 70 kg Agua intersticial 15%= 10.5L en 70 kg Total de 42 L 60% en 70 kg Vd=
Vd de la Warfarina Anticoagulante Vdw= 0.1 L/70kg Vdw= 7L para 70 kg. Entonces queda en el volumen intravascular y una parte del volumen intersticial Para un antibiótico debe llegar al LIC Vd ciprofloxacina Vd= 3L/kg entonces 3x70= 210 Vd= 210 L/70kg Sustancias con alto volumen de distribución tienden a estar guardados en el tejido Es mas fácil de excretar la que tenga menos volumen de distribución METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN El metabolismo esta encargado de proteínas en forma de enzimas y a partir de ello forma los metabolitos en su mayoría inactivos de primer tipo 85% que es la mas usada , hay tipo de medicamento que su metabolito es activo se llama profármaco de segundo tipo 13% ; otro tipo puede crear un metabolito toxico 2% Los inductores aumentan el metabolismo e incrementan los metabolitos tanto inactivos como activos como tóxicos Los inhibidores disminuyen el metabolismo y disminuyen todos los tipos de metabolitos
VIDA MEDIA (t ½) Tiempo que tarda una concentración(cantidad) plasmática(sanguínea) determinada en reducirse a la mitad. Se da casi siempre en horas T1/2 = 2h Entonces 100 a las dos horas 50 a las dos horas 25 a las dos horas 12.5 etc Si la vida media es pequeña el cuerpo la elimina muy rápido Si la vida media es muy larga el cuerpo la elimina mas lento Vida, media es un parámetro fundamental para conocer los intervalos de aplicación de un fármaco Dosis de carga=
F(fracción de biodisponibilidad) F= disponibilidad por vía oral/ disponibilidad vía IV entonces f= 80%/100% = 0, Dosis de mantenimiento=
Cl= clearance 9/02/ Farmacodinamia tiene la función de modificar la actividad celular son potenciar e inhibir Los mecanismos son modificaciones moleculares y los efectos lo que ocurre a partir de eso Efectos se evalúan clínica y paraclinicamente. Los fármacos tienen un objetivo diana o target se busca una proteína de tipo receptor donde la sustancia tenga afinidad por la proteína y el receptor Canales catiónicos y aniónicos Intercambiadores sodio potasio y sodio ca++ Modficiacion de enzimas por dentro o por fuera de la celula un ejemplo son los inh de la cox o IECAS Receptores intracelulares/nucleares Pocket es critico para la invención de un fármaco caracteristico de la proteína entre menor energía de actividad hay mayor capacidad de unión
∆de gibs ∆G Target posibles blancos: GPCRs Canales ionicos Receptores nucleares hormonales Kinasas Recetores con actividad catalítica+ Transportes Enzimas Es especifico porque tiene diana o target- adrenailina tipo target para pasara otros receptos Farmacos de acción inespecífica no tienen receptores de unión como los antiacdos no sistémicos 90% relacionado con proteínas Enlacio ionico cargas opuestas Puentes de hidrogeno capacidad de oxigeno y nitrógeno de atraer parcialmente al hidrogeno Interacciones de van der Waals interacciones débiles por fenómeno sumatorio Potencia cuanto se necesita para producr mucho efecto, si se requiere poco la sustancia es pequeña EC50: cuanto necesito para activsr el 50% de algo Actividad máxima, por ncima de ciertas dosis el medicamento ya no funciona. Capacidad de afinidad de fármaco por su receptor Interacción fármaco receptor Todo fármaco debe llegar al sitio donde deberá modificar condiciones biológicas
BETA-1 y beta 2 concentracion alta en el corazón de beta 1 Aumento de la función cardiaca es inotrópico Estimulantes beta 2 broncodilatacion estimulación de motilidad ciliar, disminución de presión arterial pulmonar Utero: relajación Salbutamol puede venir solo o combinado unido a corticoesteroides. En EUA se conoce como albuterol. Usos útiles en campo clínico cuando hay broncoespasmo: Asma, EPOC; son medicamentos de primera línea terapéutica, es decir, los mas indicados SABA agonistas beta2 de acción corta LABA agonistas beta 2 de acción larga.- formoterol - salmeterol Terbutalina es SABA iv se usa para relajar el útero para aliviar contracciones en embarazo pretermino Catecolaminas Noradrenalina Adrenalina Autacoides Dopamina Dobutamina (sintetica) Con alta polaridad, metabolismo local o plasmatico y T ½ corta Adrenalina- estimula los receptores alfa, beta 1 y beta 2 ampolla de 1mg/ml RAM puede subir mucho HTA, ECV, fibrilación ventricular, uso de antestesicos locales -> evitar en circulación terminal. Noradrenalina-efectos se conoce como vasopresor típico, subir tensión goteo de noradrenalina Produce un intenso estimulo alfa-1 vasoconstrictor Aumento de PA RAM Necrosis si se sale de la zona de lesión Hipertension Necrosis extravascular Catecolaminas se usan en vías principales y se usan en cuidado critico Ampollas vienen en concentración de 1mg/ml y la presentación viene 4mg/4ml Dopamina autacoide
Tiene capacidad de estimular receptores para dopamina Receptores periféricos D1-D2 se localizan en los vasos cerebrales,coronarios,renales y del lecho mesentérico Activacion-> vasodilatación Riñon, incremento de la excreción de agua y sodio Efecto dosis dependiente 0,5-2 ug/kg/min con efecto dopaminérgico 2-10 ug/kg/min estimulan beta 1 inotropismo positivo 10-20 ug/kg/min Se estimulan receptores alfa, vasodilatadores Usos Shock por IAM-trauma Falla renal aguda RCP Dopamina ampollas de 5 ml de 40mg/ml Dobutamina Catecolamina sintetica Efecto inotrópico positivo con incremento del gasto cardiaco, aumento de la conducción AV T1/2 2 minutos Dobutamina amp con 250mg/20ml 25mg/2ml BLOQUEANTES ADRENERGICOS Antagonistas alfa y antagonistas beta Alfa bloqueadores Antagonistas competitivos compite con las catecolaminas fisiológicas Bloqueantes alfa adrenérgicos Bloqueantes alfa 1 selectivos Prazosina Bloquea selectivamente el receptor alfa-1 vascular
Disminuye FC disminuye contractibilidad Farmacocinetica Absorcion/metabolismo
Colinergicos directos -> efecto directo sobre el receptor Colinergicos indirectos-> bloqueo/inhibición de acetil colinesterasa