Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cálculo de pérdidas de presión en accesorios de flujo: métodos para determinar K, Apuntes de Procesos de Producción

En este documento se presentan dos métodos para calcular las pérdidas de presión localizadas en accesorios de flujo, como cóndenes y válvulas. Se explica cómo obtener el coeficiente k, que se utiliza para estimar las pérdidas de presión, mediante fórmulas empíricas y el método de longitud equivalente. Se incluyen ejemplos prácticos para calcular k para un cóndeno de 45° y una válvula de globo.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 14/06/2022

bruno-rodriguez-35
bruno-rodriguez-35 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dada la complejidad, por el tipo de flujo (Re>>>4000), que se presenta en los accesorios,
la teoría para calcular las pérdidas por fricción es muy escasa. Habitualmente las pérdidas
por fricción se miden de manera experimental y se correlacionan con parámetros de flujo.
Existen dos métodos para calcular las pérdidas localizadas o menores:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cálculo de pérdidas de presión en accesorios de flujo: métodos para determinar K y más Apuntes en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

Dada la complejidad, por el tipo de flujo (Re>>> 4000 ), que se presenta en los accesorios, la teoría para calcular las pérdidas por fricción es muy escasa. Habitualmente las pérdidas por fricción se miden de manera experimental y se correlacionan con parámetros de flujo. Existen dos métodos para calcular las pérdidas localizadas o menores:

El valor de coeficiente “K” se obtiene de fórmulas empíricas establecidas para cada accesorio en particular (nomogramas pags. A- 46 - A- 49 del libro de CRANE) y que depende básicamente de un factor de fricción en turbulencia total ( fT ), cuyo valor se obtiene del nomograma A- 41 como una función del diámetro del ducto donde está conectado el accesorio y el tipo de material con que está fabricado.

Ejemplo 1 : Calcula el valor de K para un codo de 45° construido de hierro fundido y que está conectado a una tubería de 2 plg. de diámetro. Ejemplo 2. Calcular el valor de K para una válvula de globo donde existe un cambio de diámetro, siendo el menor de 1 plg y el mayor de 2 pulgadas con un ángulo de 45°. El material de la válvula es hierro fundido y la tubería en la que está conectada dicha válvula es de 2 pulgadas de diámetro (tarea). Método de longitud equivalente. Este método considera la pérdida existente en el accesorio como el equivalente al que existe en una cierta longitud del tubo sin accesorio, conocido como Longitud equivalente. La correlación entre ambos se hace por medio de la ecuación de Darcy.