Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clases para el etudio, Apuntes de Administración de Negocios

Es para uso de redaccion nada mas solo material de esdtudio el autor es nicolas lopez

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/07/2025

juan-flores-jia
juan-flores-jia 🇵🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍLABO
Comprensión y redacción de textos I (100000N01I)
2025 - Ciclo 1 Marzo
1. DATOS GENERALES
1.1.Carrera: Economía
Educación Inicial
Educación Primaria
Ingeniería Ambiental
Diseño Profesional de Interiores
Diseño Profesional Gráfico
Administración, Banca y Finanzas
Administración de Empresas
Administración Hotelera y de Turismo
Administración y Marketing
Administración de Negocios Internacionales
Ciencias de la Comunicación
Comunicación y Publicidad
Diseño Digital Publicitario
Derecho
Relaciones Internacionales
Psicología
Ingeniería Biomédica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Eléctrica y de Potencia
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería de Software
Ingeniería de Redes y Comunicaciones
Ingeniería de Seguridad y Auditoría Informática
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería de Diseño Computacional
Ingeniería de Diseño Gráfico
Ingeniería Económica y Empresarial
Ingeniería Empresarial
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Minas
Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera
Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental
Ingeniería Textil y de Confecciones
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Automotriz
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Marítima con mención - puente
Ingeniería Civil
Enfermería
Nutrición y Dietética
Obstetricia
Tecnología Médica – Especialidad Terapia Física
Ingeniería Marítima con mención - máquina
FARMACIA Y BIOQUÍMICA
ODONTOLOGÍA
1.2. Créditos: 4
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 4
2. FUNDAMENTACIÓN
El curso forma parte de los cursos básicos necesarios en toda formación universitaria. Su importancia radica en
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clases para el etudio y más Apuntes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

SÍLABO

Comprensión y redacción de textos I (100000N01I)

2025 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Economía Educación Inicial Educación Primaria Ingeniería Ambiental Diseño Profesional de Interiores Diseño Profesional Gráfico Administración, Banca y Finanzas Administración de Empresas Administración Hotelera y de Turismo Administración y Marketing Administración de Negocios Internacionales Ciencias de la Comunicación Comunicación y Publicidad Diseño Digital Publicitario Derecho Relaciones Internacionales Psicología Ingeniería Biomédica Ingeniería Electrónica Ingeniería Eléctrica y de Potencia Ingeniería Mecatrónica Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Software Ingeniería de Redes y Comunicaciones Ingeniería de Seguridad y Auditoría Informática Ingeniería de Telecomunicaciones Ingeniería de Diseño Computacional Ingeniería de Diseño Gráfico Ingeniería Económica y Empresarial Ingeniería Empresarial Ingeniería Industrial Ingeniería de Minas Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental Ingeniería Textil y de Confecciones Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Automotriz Ingeniería Electromecánica Ingeniería Mecánica Ingeniería Marítima con mención - puente Ingeniería Civil Enfermería Nutrición y Dietética Obstetricia Tecnología Médica – Especialidad Terapia Física Ingeniería Marítima con mención - máquina FARMACIA Y BIOQUÍMICA ODONTOLOGÍA 1.2. Créditos: 4 1.3. Enseñanza de curso: Presencial 1.4. Horas semanales: 4

2. FUNDAMENTACIÓN El curso forma parte de los cursos básicos necesarios en toda formación universitaria. Su importancia radica en

que introducirá al estudiante en la producción escrita formal y académica. Para empezar a desarrollar una voz propia expresada por escrito, es necesario que se apropie de la información que tenga a su disposición para darle un nuevo sentido a través de un texto original. Para encontrar su voz, el estudiante trabajará en clase con la observación y dirección atenta del profesor en la comprensión, elección y utilización de la información que le servirá para dar su opinión. A partir de una consigna, el estudiante desarrollará las habilidades de comprensión de lectura dirigida y la articulación de sus ideas en un texto redactado con coherencia, fundamento y que respete las reglas básicas de la normativa. Así, el curso es un taller básico en el que el estudiante empieza a comunicar con solvencia sus ideas a interlocutores propios del ámbito universitario.

3. SUMILLA El curso es de naturaleza teórica. Se estudia la búsqueda, el procesamiento, la organización y la expresión escrita de la información. Asimismo, se revisan textos, videos, entrevistas, afiches, etcétera; se utilizan esquemas de comprensión y de producción de ideas. Se enfatiza en la construcción correcta de oraciones, párrafos y textos siguiendo las reglas de la normativa gramatical y textual sugeridas por la Real Academia de la Lengua Española. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso, el estudiante redacta textos organizados con diferentes estrategias argumentativas, utilizando con sustento claro y coherente información propia y extraída de diversas fuentes y respetando el registro formal. 5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje 1: Redacción de textos formales. Semana 1,2 y 3 Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo en el que utiliza las nociones de estructura y los elementos del texto académico. Temario: Texto argumentativo: características y elementos del Texto argumentativo Estructura de Texto Argumentativo Discusión de fuentes de información TA Elaboración del esquema para la Tarea Académica 1 (TA1) Redacción de la versión preliminar de la Tarea Académica 1 (TA1) Reescritura de la Tarea Académica 1 (TA1) Unidad de aprendizaje 2: Estrategias discursivas: la generalización. Semana 4,5,6 y 7 Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado con la estrategia de la generalización utilizando información propia y extraída de diversas fuentes, con oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y conectores. Temario: La generalización como estrategia discursiva Estrategia de manejo de fuentes: (Parafraseo) Discusión de fuentes de información PC Elaboración del esquema para la Práctica Calificada 1 (PC1) Redacción de la versión preliminar de la Práctica Calificada 1 (PC1) Retroalimentación y reescritura de la Práctica Calificada 1 (PC1) Unidad de aprendizaje 3: Estrategias discursivas: la definición. Semana 8,9,10 y 11 Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado con la estrategia de la definición utilizando información propia y extraída de diversas fuentes, con oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y conectores.

en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos los temas vistos en la asignatura.

  1. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía Base:

Ro d r i g u e z. Lógica y argumentación. Una introducción al espacio de las. Pearson.

https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=

V i d a l. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I. Cengage. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-

bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=

DE TERESA. TALLER DE LECTURA Y REDACCION 2. Pearson. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-

bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= Bibliografía Complementaria:

Fau, Mauricio. Cómo redactar y escribir correctamente. La Bisagra. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-

bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=

Cortés Rodríguez, Luis. El español que hablamos: malos usos y buenas soluciones. Editorial

Universidad de Almería. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl? biblionumber=

Estrella Montolío - Autor. Conectores de la lengua escrita. Editorial Ariel.

https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=

Antelo Suárez, Manel. Comportamiento estratégico. Editorial Reverté.

https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=

Herrera Restrepo, Juvenal. Lectura y escritura de textos: una doble competencia para estudiantes

universitarios. Editorial Lasallista. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?

biblionumber=

Ortega, Evangelina - Autor. Redacción y composición II. Editorial Félix Varela.

https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=

Pipkin, Mabel - Autor. Producción escrita como función epistémica. Reflexión y re-escritura de textos

argumentativos en contextos de interacción. Ciencia, Docencia y Tecnología, (37), 65-93. D -

Universidad Nacional de Entre Ríos. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl? biblionumber=

9. COMPETENCIAS Carrera Competencias Generales Todas las carreras Comunicación efectiva Investigación para la resolución de problemas 10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema Actividades y evaluaciones 1

Texto argumentativo: características y elementos del Texto argumentativo Presentación del curso Material de clase Ejercicios de aplicación 2 Estructura de Texto Argumentativo (^) Material de clase: estructura del texto argumentativo Ejercicios de aplicación Discusión de fuentes de información TA Material de clase Presentación de la

Unidad 1 Redacción de textos formales

3 temática controversial a trabajar en la TA 4 Elaboración del esquema para la Tarea Académica 1 (TA1) Material de clase: esquema numérico de redacción Construcción del esquema numérico de redacción para la TA 3

Redacción de la versión preliminar de la Tarea Académica 1 (TA1) Redacción de la versión preliminar de la TA1 utilizando el esquema numérico previamente elaborado Retroalimentación por parte del docente 6 Reescritura de la Tarea Académica 1 (TA1) Redacción de la versión final de la TA1. Entrega de la TA1: texto argumentativo. Evaluación (^) TAREA ACADÉMICA 1 4

La generalización como estrategia discursiva Síntesis de la unidad anterior Material de clase: estrategia discursiva - la generalización Ejercicio de aplicación 8 La generalización como estrategia discursiva Material de clase: estrategia discursiva - la generalización Ejercicio de aplicación 5

Estrategia de manejo de fuentes: (Parafraseo) Material de clases: parafraseo Ejercicio de aplicación 10 Discusión de fuentes de información PC1 (^) Material de clase Presentación de la temática controversial a trabajar en la PC Elaboración del esquema para la Práctica (^) Material de

Unidad 3 Estrategias discursivas: la definición

Resumen Material de clases: el resumen Ejercicio de aplicación 10

Discusión de fuentes de información para la Tarea Académica 2 (TA2) Material de clase Presentación de la temática controversial a trabajar en la TA 20 Elaboración del esquema para la Tarea Académica 2 Material de clase: esquema gráfico Construcción del esquema gráfico de redacción para la TA 11

Redacción de la versión preliminar de la Tarea Académica 2 (TA2) (generalización y definición) Redacción de la versión preliminar de la TA2 utilizando el esquema gráfico previamente elaborado Retroalimentación por parte del docente 22 Reescritura de la Tarea Académica 2 (TA2) (generalización y definición) Redacción de la versión final de la TA Entrega de la TA2: texto argumentativo Evaluación (^) TAREA ACADÉMICA 2 12

La causalidad como estrategia discursiva (^) Síntesis de la unidad anterior Material de clase: estrategia discursiva - la causalidad Ejercicio de aplicación 24 La causalidad como estrategia discursiva (^) Material de clase: estrategia discursiva - la causalidad Ejercicio de aplicación 13

La causalidad como estrategia discursiva (^) Ejercicios de aplicación de la estrategia de causalidad Estrategia de manejo de fuentes: planteamiento de preguntas de comprensión de lectura Material de clases: planteamiento de

Unidad 4 Estrategias discursivas: la causalidad 26 preguntas de comprensión de lectura Ejercicio de aplicación 14

Discusión de fuentes de información para la Práctica Calificada 2 (PC2) Material de clase Presentación de la temática controversial a trabajar en la PC 28 Elaboración del esquema de redacción PC2 Material de clase: esquema gráfico Construcción del esquema gráfico de redacción para la PC 15

Redacción de la Práctica Calificada 2 (PC2) (definición y causalidad) Redacción de la versión final de la PC Entrega de la PC2: texto argumentativo Equipos del bloque 1 30 Redacción de la Práctica Calificada 2 (PC2) (definición y causalidad) Redacción de la versión final de la PC Entrega de la PC2: texto argumentativo. Equipos del bloque 2 Evaluación PRÁCTICA CALIFICADA 2 16

Repaso general/o tema específico (^) Síntesis de estrategias trabajadas en el curso Ejercicios de aplicación 32 Discusión de fuentes de información para el Examen Final Material de clase Presentación de la temática controversial a trabajar en el EXFI 33 Elaboración del esquema de ideas para el Examen Final Construcción del esquema de redacción para el Examen Final Retroalimentación por parte del docente. Equipos del bloque 1