Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificacion AO, fracturas diafisiarias y articulares, Diapositivas de Traumatología

La clasificación de fracturas AO de Müller es un sistema para clasificar las fracturas óseas publicadas inicialmente en 1987 por la Fundación AO como un método para clasificar las lesiones según el pronóstico del resultado anatómico y funcional del paciente.

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/06/2019

karencoanqui_20
karencoanqui_20 🇵🇪

4.5

(7)

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACIÓN
AO
Docente:
-Dr. HERNAN LUPA QUISOCALA
Presentado por:
-Arenas Villacorta, Rosa Angélica
-Coanqui Ccapa, Karen Rossy
-Ramos Fredes, María del pilar
-Sullca Rosello, Karen Mirella
-Velásquez Canaval, Mabel Verónica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificacion AO, fracturas diafisiarias y articulares y más Diapositivas en PDF de Traumatología solo en Docsity!

CLASIFICACIÓN

AO

Docente:

-Dr. HERNAN LUPA QUISOCALA

Presentado por:

-Arenas Villacorta, Rosa Angélica

-Coanqui Ccapa, Karen Rossy

-Ramos Fredes, María del pilar

-Sullca Rosello, Karen Mirella

-Velásquez Canaval, Mabel Verónica

Reducción anatómica Reducción anatómica Fijación estable^ Fijación estable Movilización precoz y activa Movilización precoz y activa Conservación de la vascularización Conservación de la vascularización principios de la AO

Localización de fracturas. Huesos y segmentos 1 2 3 4 Se numeran cada hueso y segmento óseo

Localización anatómica Húmero 1 Antebrazo 2 Fémur 3 Pierna 4 Columna 5 Pelvis 6 Manos 7 Pié 8 Rótula, clavícula-escápula 9 22 1º - ¿Que hueso? 1 2 3 4

Principio de la Clasificación AO

  • División del Hueso en 3 segmentos 1 2 3

Localización del segmento Dos dígitos 32 31 33 41

11- A C 31- B Húmero proximal 11- A = extraarticular, unifocal B = extraarticular, bifocal C = fractura intraarticular Fémur proximal 31- A = zona trocantérica B = fractura del cuello C = fractura de la cabeza

Segmento maleolar 44- A = lesión lateral externa infrasindesmal B = fractura del peroné intrasindesmal C = fractura del peroné suprasindesmal A B C

ESTRUCTURA ALFANUMÉRICA DE LA CLASIFICACIÓN AO/OTA Las calificaciones se aplican en asterisco como una letra minúscula entre paréntesis después del código de fractura ( ). Modificadores universales agregados entre corchetes después del código de fractura [ ]. Los modificadores y calificaciones universales se aplican cuando es apropiado. Ejemplo: Húmero, segmento terminal proximal, fractura articular o de 4 partes, con fractura metafisaria multifragmentaria y fractura articular simple con una dislocación anterior 11C3.2 (x) [5a].

Extraarticular: tipo A , cuando la fractura no afecta a la superficie de la articulación. Articular parcial : tipo B , cuando la fractura afecta a una parte de la superficie articular, mientras que el resto de la articulación permanece unido a la metáfisis y la diáfisis. Articular completo: tipo C , cuando la fractura ha roto la superficie de la articulación, que está completamente separada de la diáfisis. Definiciones de tipos de fracturas. Para fracturas de huesos largos en adultos. Simple : tipo A , fractura con una sola fractura circunferencial. Cuña: tipo B , fractura con uno o más fragmentos intermedios. Después de la reducción hay algún contacto cortical entre los fragmentos proximales y distales principales. Multifragmentario: tipo C, con uno o más fragmentos intermedios. Después de la reducción no hay contacto entre los fragmentos proximales y distales

Describiendo la morfología de la fractura tipos de fracturas de segmento final PASO PREGUNTA RESPUESTA 1 ¿Cuál es el hueso? Hueso específico 2 ¿En qué extremo se encuentra la fractura? Proximal (1) o distal (3) 3 ¿La fractura entra en la superficie de la articulación (tipo)? No: extraarticular (A), vaya a 5 Sí: articular (B o C), vaya a 4 (a,b) 4a Si es articular, ¿es parcial (parte de la articulación unida a la metáfisis)? Sí (tipo B), vaya a 6. 4b Si es articular, ¿está completo (ninguna parte de la articulación está unida a la metáfisis)? Sí (tipo C), vaya a 7. 5 Si es extraarticular (A), ¿cuál es el patrón de fractura? Avulsión (1), simple (2), cuña o multifragmentaria (3) 6 Si es articular parcial (B), ¿cuál es el patrón de fractura? Simple (1), split y / o depresión (2), fragmentario (3) 7 Si es articular completo (C), ¿cuál es el patrón de fractura articular? Simple (1), multifragmentario (2) 8 Subgrupo: Si es articular completo (C), ¿cuál es el patrón de fractura metafisaria? Articular simple con metafisaria simple (1), fractura articular simple con metafisaria multifragmentaria (2), articular multifragmentario con metafisaria multifragmentaria (3). 9 Añadir calificaciones y / o modificadores universales.

Fractura diafisaria + articular desplazada Fractura articular Fractura diafisiaria + articular no desplazada Fractura diafisiaria Tipos de Fractura

32-A EJEMPLO ¿Clasificación? Hueso = 3 (fémur) Segmento = 2 (diáfisis) Tipo = A (simple) Grupo = 3 (por flexión, <30º)

B cuña 2 flexión

Gravedad

Mecanismo

3 2 B cuña

Gravedad Mecanismo

2 flexión Ejemplo de Fractura diafisaria (32-B2)