Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificacion de antisepticos, Diapositivas de Epidemiología

Se habla de la descripción de los diversos antisépticos utilizados en los hospitales

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/11/2019

karla-velazquez-avila
karla-velazquez-avila 🇲🇽

3.3

(3)

8 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de
Clasificación de
Antisépticos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificacion de antisepticos y más Diapositivas en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Tipos de

Clasificación de

Antisépticos

ANTISEPTICO

  • (^) Los antisépticos son sustancias que, aplicadas de forma tópica, sobre los tejidos vivos, tienen la capacidad de destruir los microorganismos o de inhibir su reproducción. La aplicación más frecuente es sobre la piel, las mucosas y las heridas. Las sustancias que se emplean sobre objetos inanimados con el mismo objetivo se denominan desinfectantes. La diferencia entre antiséptico y desinfectante depende esencialmente de la concentración empleada. En dosis bajas, una sustancia puede comportarse como antiséptico, mientras que en dosis más altas, que resultarían lesivas para los tejidos, se emplea como desinfectante.

Alcoholes

  • (^) Su actividad bactericida se debe a su capacidad para precipitar las proteínas y disolver las fracciones lipídicas de la membrana bacteriana. Se emplean el alcohol etílico y el alcohol isopropílico, siendo el 70% la concentración óptima para alterar y precipitar las proteínas y para reducir la tensión superficial de las bacterias. Son bactericidas frente a casi todo tipo de bacterias. Sobre la piel, el alcohol al 70% mata en 2 minutos el 90% de las bacterias cutáneas, siempre y cuando la piel esté húmeda. Su actividad germicida aumenta cuando previamente se limpia la piel con agua y detergente, y se frota con suavidad.

Aldehídos

  • (^) Poseen propiedades germicidas al combinarse con los grupos amino de las proteínas dando lugar a azometinas, que resultan tóxicas para los microorganismos. En concentraciones elevadas, los aldehídos coagulan y precipitan las proteínas.

Halogenados

(compuestos yodados)

  • (^) En este grupo se incluyen los iones yoduro y los productos yodóforos. Los iones yoduro se utilizan en forma de soluciones. La solución acuosa de yodo está formada por un 2% de yodo y un 2,4% de yoduro sódico en agua; la solución fuerte de yodo (solución de Lugol) contiene un 5% de yodo y un 10% de yoduro potásico. La tintura de yodo es una solución del 2% de yodo y del 2,4% de yoduro sódico en alcohol al 44-50%. La actividad antiséptica depende del yodo en forma libre.

Fenoles

  • (^) Penetran fácilmente a través de la membrana celular bacteriana. En dosis elevadas, se combinan con las proteínas, precipitándolas y desnaturalizándolas. En concentraciones menores inactivan sistemas enzimáticos que son esenciales para el metabolismo bacteriano.