Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CLASIFICACION DE HERIDOS, Apuntes de Fisioterapia

ENCONTRARAS LA CLASIFICACION DE HERIDOS PARA SABER OCMO AUXILIARLOS

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 25/08/2023

maya-dg-1
maya-dg-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACIÓN DE HERIDOS
La clasificación de heridos mas usual y de aplicación a nivel
internacional es la tipo semáforo, y se denomina de esta forma
precisamente por que es por medio de los colores del semáforo
(verde, amarillo, rojo) dependiendo de la gravedad de cada herido en
particular.
VERDE:Son las victimas con heridas muy leves que no implican
ningún factor de riesgo para su vida como por ejemplo: (laceraciones
superficiales, dolor de cabeza, gripe, picadura de insectos no
venenosos, hematomas, quemaduras de primer grado… etc.)
AMARILLO:Son heridos, que si bien no tienen implicaciones de
muerte, si de les debe dar una atención prioritaria, como por ejemplo:
(laceraciones que involucren tejidos musculares, hemorragias leves,
contusiones leves, esguinces, quemaduras de segundo grado,
lipotimia… etc.)
ROJO:Son heridos que deben tener altísimo grado de prioridad ya
que tienen lecciones que pueden afectar su vida como por ejemplo:
(infartos,quemaduras de 3 grado, disparos de arma de fuego,
hemorragias de alto flujo, implicaciones en tejidos óseos, shock,
hipotermia o insolación severa, traumas en la cabeza o columna…
etc.)
BLANCO:Este color identifica las personas que ya han fallecido.
LIPOTIMIA (DESMAYOS)
La lipotimia es un trastorno y/o perdida del conocimiento de forma
momentánea que tiene una duración entre 5 a 70 segundos y puede
presentarse por múltiplos factores, dependiendo de los hábitos de vida
de cada persona, algunas actividades que lo producen son: estrés,
embarazo, alto consumo de azucares, mala alimentación, entre otros.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CLASIFICACION DE HERIDOS y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

CLASIFICACIÓN DE HERIDOS

La clasificación de heridos mas usual y de aplicación a nivel internacional es la tipo semáforo, y se denomina de esta forma precisamente por que es por medio de los colores del semáforo (verde, amarillo, rojo) dependiendo de la gravedad de cada herido en particular. VERDE: Son las victimas con heridas muy leves que no implican ningún factor de riesgo para su vida como por ejemplo: (laceraciones superficiales, dolor de cabeza, gripe, picadura de insectos no venenosos, hematomas, quemaduras de primer grado… etc.) AMARILLO: Son heridos, que si bien no tienen implicaciones de muerte, si de les debe dar una atención prioritaria, como por ejemplo: (laceraciones que involucren tejidos musculares, hemorragias leves, contusiones leves, esguinces, quemaduras de segundo grado, lipotimia… etc.) ROJO: Son heridos que deben tener altísimo grado de prioridad ya que tienen lecciones que pueden afectar su vida como por ejemplo: (infartos, quemaduras de 3 grado, disparos de arma de fuego, hemorragias de alto flujo, implicaciones en tejidos óseos, shock, hipotermia o insolación severa, traumas en la cabeza o columna… etc.) BLANCO: Este color identifica las personas que ya han fallecido.

LIPOTIMIA (DESMAYOS)

La lipotimia es un trastorno y/o perdida del conocimiento de forma momentánea que tiene una duración entre 5 a 70 segundos y puede presentarse por múltiplos factores, dependiendo de los hábitos de vida de cada persona, algunas actividades que lo producen son: estrés, embarazo, alto consumo de azucares, mala alimentación, entre otros.

Lo que debemos buscar es hacer reaccionar en si a la persona a través de estímulos, y elevando sus extremidades inferiores a 45° aprox. Para de esta forma permitir una mejor irrigación de la sangre por medio del sistema circulatorio.

SHOCK

El shock es una falla del sistema circulatoria por medio de la cual el corazón no bombea con suficiente fuerza, y hay una mala distribución de líquidos en el organismo, generalmente este suceso se genera y va acompañado a casos de hemorragia, fracturas, heridas de bala, quemaduras, intoxicaciones, etc. El shock es un síndrome progresivo que pasa a través de tres estados:  Shock compensatorio , durante este estado temprano el cuerpo lucha por mantener todas las funciones normales.  Shock progresivo , se presenta cuando los mecanismos compensatorios del cuerpo fallan y la función normal no puede ser mantenida. A partir de este momento la atención médica es urgente.  Shock irreversible , si el shock progresa hasta el punto en que las células en los órganos vitales empiezan a morir por la inadecuada inyección intrarterial de líquidos, se considera shock irreversible. Aún en el caso de que el shock pudiera ser tratado y revertido, el daño a los órganos vitales no puede ser reparado y el organismo eventualmente moriría.