
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Clasificación de la patología genética
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Subido el 24/04/2020
5
(1)1 documento
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se heredan las dos copias de un cromosoma, o parte de él, del mismo progenitor. Raquitismo hipofosfatémico ligado a X y la incontinentia pigmenti. Un cromosoma X que presenta el defecto no poseen el alelo normal del cromosoma homólogo.
Juego Extra de Cromosomas.
Número de Cromosomas No múltiplo del Número Haploide.
Intercambio de Material entre Cromosomas no Homólogos. Pérdida de Partes de un Cromosoma. Trisomía Parcial de Un segmento Duplicado.
Roturas cromosómicas con reinserción en su origen en sentido inverso.
brazo y duplicación residual.
Roturas en los extremos de un cromosoma, deleción de Fragmentos Terminales y Unión del Centro en forma de anillo. Material cromosómico extra no identificable.
Los genes heredados de ambos progenitores deben estar mutados para que se manifieste el fenotipo
Son características de los trastornos mitocondriales la penetrancia incompleta, la expresividad variable y el pleiotropismo Presencia de dos o más poblaciones genéticamente diferentes en las células germinales. Diferente expresión de los genes depende si el alelo mutado es de origen paterno o materno Mutaciones inestables dinámicas en un gen.