






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
No DE EXPUESTOS
Piso 4 Torre B SI Postura prolongada sedente Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Piso 4 Torre B SI Movimientos repetitivos Biomecánico Lesiones osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Nivel Nacional NO Microorgasnismos (Bacterias, Virus , Hongos, parásitos) Biológico
Enfermedades infectocontagiosas, transmitidas por vectores, alimentos y aguas
No No
Vacuna Fiebre Amarilla, instrucciones en prevención de enfermedades tropicales
2 1 2 BAJO 25 50 III Si 1 0 Enfermedades infectocontagiosas Sí^ No^ No^ No
Procedimiento reporte de condiciones de salud Programa de Capacitación (Riesgo biológico asociados a la labor y autocuidado basado en el comportamiento) Programa de salud publica (Consulta de boletin epidemiológico de áreas a desplazarse, revisión esquemas de inmunización)
En lugares endémicos para enfermedades trasmitidas por vectores uso de camisa de manga larga y repelente para insectos
Nivel Nacional NO Radiaciones ionizantes (Rayos UV, luz solar) Físico^
Quemaduras de 2 grado, cáncer de piel No^ No^
Inicaciones uso de Bloqueador solar. 2 1 2 BAJO^25 50 III^ Si^1 0 Cáncer de piel^ Sí^ No^ No^ No
Procedimiento de reporte de condiciones de salud Programa de Capacitación (Radiaciones No Ionizantes, Efectos y Precauciones) Programa de prevención de cáncer de piel
Uso de lentes con filtro UV, protec tor solar con FPS superior a 50 tres veces al día (7am, 10am y 3 pm)
Nivel Nacional NO
Públicos (Atentados terroristas, asonadas) contra las instalaciones
Condiciones de seguridad
Angustia, estrés y manifestraciones físicas de estrés, depresión, atentados, muerte
No
Se cuenta con programas de seguridad física
Indicaciones de que hacer en caso de situaciones de orden público y uso de chaleco antibalas según necesidad
2 1 2 BAJO 100 200 II Si 1 0 Muerte Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de Capacitación (Identificación Peligros y Procedimiento Identificación de peligros, análisis y evaluación de los riesgos laborales Públicos, Divulgación Plan Emergencias) Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado).
Continuar suminsitro chalecos antibala por Area Armerillo según necesidad
Nivel Nacional NO Transito Condiciones de seguridad golpes,^ atropellamientos, choques, lesiones No No Indicaciones^ de seguridsd vial 2 1 2 BAJO 60 120 III Si 1 0 Fracturas Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de Capacitación (Seguridad vial peatones y conductores, Divulgación Plan Emergencias) Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado). Brigada Emergencias (Activa, capacitada y entrenada) Plan estratégico de seguridad vial (Según tipo de ususario de la vía)
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 4 Torre B SI Postura prolongada sedente Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No
Revisar diseño de puesto de trabajo y validar el suministro de apoyapies
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 4 Torre B SI Movimientos repetitivos Biomecánico Lesiones osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No Revisar diseño de puesto de trabajo
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 4 Torre B SI Ilumnicación (Natural directa) Físico Cansancio visual, refeljos No No No 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 0 Disminución de la capacidad visual Sí No No
Revisar otra opción de control de ingreso de luz natural
Programa de Inspecciones (Componenete condiciones físicas) Procedimiento de Reporte de actod y condiciones inseguras Programa de Capacitación ( Autocuidado)
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 4 Torre B^ SI^
Disconfort térmico por calor en el ambiente Físico^ Cefalea, somnolencia^ No^ Puntos de hidratación^ No^2 3 6 MEDIO^25 150 II^ Si^1 0 Cefalea^ Sí^ No^ No^
Revisar aire acondicionado
Programa de Inspecciones (Componenete condiciones físicas) Procedimiento de Reporte de actod y condiciones inseguras Programa de Capacitación ( Autocuidado)
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 4 Torre B SI Postura prolongada sedente Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 18 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No
Revisar diseño de puesto de trabajo, evaluar apoyo lumbar en sillas y validar el suministro de apoyapies
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Dirigir la Unidad, controlar y velar por el cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos definidos para la Unidad, de acuerdo con las necesidades del sector y las normas vigentes, y velar por la creación de una cultura de respeto y garantía de los Derechos Humanos al interior de la Unidad.
Labores administrativas dirigidas a acatar las directrices e instrucciones impartidas por el Consejo Directivo de la Unidad, Proponer, fijar, dirigir, vigilar y controlar la aplicación de las políticas de operación y funcionamiento de la Unidad, la búsqueda de la visión, la ejecución de los planes, los programas y los proyectos a cargo de la Unidad, y velar por el cumplimiento de las funciones, los objetivos y la misión institucional y adoptar todas las decisiones administrativas con el lleno de los requisitos establecidos en la ley, inherentes a sus funciones. Administrar en forma eficaz y eficiente los recursos financieros, administrativos, tecnológicos y de personal, asignados para el adecuado funcionamiento de la Unidad.
Desplazamientos fuera de la sede para reuniones con ministro del Interior, Congreso, sedes de instirución.
(Si/No)
Labores desarrolladas por la secretaria de la dirección
Labor realizada por asesores en consultoría a la Dirección General en el diseño,
No DE EXPUESTOS
(Si/No)
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 4 Torre B SI Movimientos repetitivos Biomecánico Lesiones osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 18 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No Revisar diseño de puesto de trabajo
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 4 Torre B SI Disconfort térmico por calor en el ambiente Físico Cefalea, somnolencia No Puntos de hidratación No 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 18 0 Cefalea Sí No No Revisar aire acondicionado
Programa de Inspecciones (Componenete condiciones físicas) Procedimiento de Reporte de actod y condiciones inseguras Programa de Capacitación ( Autocuidado)
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 4 Torre B SI Postura prolongada sedente Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 4 Torre B SI Movimientos repetitivos Biomecánico Lesiones osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 4 Torre B SI Ventilación inadecuada en los baños del piso Biomecánico Lesiones osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Nivel Nacional NO Microorgasnismos (Bacterias, Virus , Hongos, parásitos) Biológico
Enfermedades infectocontagiosas, transmitidas por vectores, alimentos y aguas
No No
Vacuna Fiebre Amarilla, instrucciones en prevención de enfermedades tropicales
2 1 2 BAJO 25 50 III Si 1 0 Enfermedades infectocontagiosas Sí No No No
Procedimiento reporte de condiciones de salud Programa de Capacitación (Riesgo biológico asociados a la labor y autocuidado basado en el comportamiento) Programa de salud publica (Consulta de boletin epidemiológico de áreas a desplazarse, revisión esquemas de inmunización)
En lugares endémicos para enfermedades trasmitidas por vectores uso de camisa de manga larga y repelente para insectos
Nivel Nacional NO Radiaciones ionizantes (Rayos UV, luz solar) Físico Quemaduras de 2 grado, cáncer de piel No No Inicaciones uso de Bloqueador solar. 2 1 2 BAJO 25 50 III Si 1 0 Cáncer de piel Sí No No No
Procedimiento de reporte de condiciones de salud Programa de Capacitación (Radiaciones No Ionizantes, Efectos y Precauciones) Programa de prevención de cáncer de piel
Uso de lentes con filtro UV, protec tor solar con FPS superior a 50 tres veces al día (7am, 10am y 3 pm)
Nivel Nacional NO
Públicos (Atentados terroristas, asonadas) contra las instalaciones
Condiciones de seguridad
Angustia, estrés y manifestraciones físicas de estrés, depresión, atentados, muerte
No
Se cuenta con programas de seguridad física
Indicaciones de que hacer en caso de situaciones de orden público y uso de chaleco antibalas según necesidad
2 1 2 BAJO 100 200 II Si 1 0 Muerte Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de Capacitación (Identificación Peligros y Procedimiento Identificación de peligros, análisis y evaluación de los riesgos laborales Públicos, Divulgación Plan Emergencias) Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado).
Continuar suminsitro chalecos antibala por Area Armerillo según necesidad
Nivel Nacional NO Transito Condiciones de seguridad golpes, atropellamientos, choques, lesiones No No Indicaciones de seguridsd vial 2 1 2 BAJO 60 120 III Si 6 0 Fracturas Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de Capacitación (Seguridad vial peatones y conductores, Divulgación Plan Emergencias) Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado). Brigada Emergencias (Activa, capacitada y entrenada) Plan estratégico de seguridad vial (Según tipo de ususario de la vía)
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 5 Torre B SI Postura prolongada sedente Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 6 0 Enfermedad^ laboral^ por lesiones osteomusculares Sí No No
Revisión sillas, según percepción de los trabajadores son deficientes
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo Piso 5 Torre B SI Movimientos repetitivos Biomecánico Lesiones^ osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 6 0 Enfermedad^ laboral^ por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
formulación y mejora de políticas, de acuerdo a la misionalidad de la entidad; prestar asesoría, emitir conceptos y aportar elementos de juicio para la toma de decisiones, formulación de planes, programas y proyectos de la UNP.
Evaluar, verificar, orientar, realizar seguimientos y presentar recomendaciones para el adecuado desarrollo, implementación y actualización del Sistema de Control Interno institucional, asegurando la ejecución de los procedimientos de evaluación independiente del sistema de control interno; auditorías internas; evaluación de riesgos; fomento a la cultura de los sistemas de gestión y relación con entes externos.
Desplazamientos fuera de la sede en comisiones
Brindar apoyo profesional a la Unidad y a sus dependencias en asuntos judiciales, extrajudiciales y administrativos.
No DE EXPUESTOS
(Si/No)
Gestión documental desarrollada por técnicos administrativos
Apoyar la ejecución de los proyectos y actividades correspondientes a la Gestión Documental de la Unidad Nacional de Protección, de acuerdo a la normatividad vigente e instrucciones del jefe inmediato.
Archivo general - Torre B Primer piso SI Manipulación manual de carga Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Carritos de transporte de documentos, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 6 3 18 ALTO 25 450 II Si 10 Enfermedades osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Gestión documental desarrollada por técnicos administrativos
Apoyar la ejecución de los proyectos y actividades correspondientes a la Gestión Documental de la Unidad Nacional de Protección, de acuerdo a la normatividad vigente e instrucciones del jefe inmediato.
Archivo general - Torre B Primer piso SI^
Disconfort térmico por frío en el ambiente Físico^
Resfriados, dolores musculares No^
Punto de café, a libre demanda
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 10 Dolores musculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componenete condiciones físicas) Procedimiento de Reporte de actod y condiciones inseguras Programa de Capacitación ( incluir contratistas, en plan de cpacitaciones - Autocuidado y cuidado de manos) Programa de contratistas
Uso de ropa abrigada
Gestión documental desarrollada por técnicos administrativos
Apoyar la ejecución de los proyectos y actividades correspondientes a la Gestión Documental de la Unidad Nacional de Protección, de acuerdo a la normatividad vigente e instrucciones del jefe inmediato.
Archivo general - Torre B Primer piso
Tecnológico (incendios) por materiales combustibles presentes en los ambientes de trabajo y obstrucción de extintores
Condiciones de seguridad Perdidas materiales, Quemaduras, asfixia No
Extintores, gabinetes, botones de pánico y Brigada de emergencias incipiente
Indicaciones de que hacer en caso de emergencia
6 2 12 ALTO 25 300 II Si 10 Quemaduras Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de mantenimiento preventivo de infraestructura (redes de incendios y extintores), Programa de Capacitación (Identificación Peligros y Procedimiento Identificación de peligros, análisis y evaluación de los riesgos laborales locativos, autocuidado) Programa de reporte de condciones inseguras realizar inspecciones para asegurar la no obstrucción de los extintores Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado). Brigada Emergencias (Activa, capacitada y entrenada)
EPP para Brigadistas
Gestión documental desarrollada por técnicos administrativos
Apoyar la ejecución de los proyectos y actividades correspondientes a la Gestión Documental de la Unidad Nacional de Protección, de acuerdo a la normatividad vigente e instrucciones del jefe inmediato.
Archivo general - Torre B Primer piso
Microorganismos (Acaros, micelios de hongos) Biológico Reacciones alérgicas en piel y respiratorias No No
Uso de EPP (protección respiratoria, guantes de nitrilo, bastas de algodón)
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 10 Reacciones alérgicas respiratorias Sí No No No
Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Seguimiento estado de inmunización Programa de Capacitación (Riesgo biológico asociados a la labor) Campaña de lavado de manos Programa de saneamiento básico (sanitizaciones)
Continuar uso de EPP
Gestión documental desarrollada por técnicos administrativos
Apoyar la ejecución de los proyectos y actividades correspondientes a la Gestión Documental de la Unidad Nacional de Protección, de acuerdo a la normatividad vigente e instrucciones del jefe inmediato.
Archivo general - Torre B Primer piso SI Celulosa de papel,^ material particulado Químico Reacciones alérgicas en piel y respiratorias No No
Uso de EPP (protección respiratoria, guantes de nitrilo, bastas de algodón)
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 10 Reacciones^ alérgicas respiratorias Sí No No No
Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Riesgo químico asociados a la labor y autocuidado) Campaña de lavado de manos Programa de saneamiento básico
Continuar uso de EPP
Gestión financiera y administrativa
Apoyo en la gestión de radicación de la sede
Oficina Radicación primer piso SI^ Postura prolongada sedente^ Biomecánico^
Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 0 4 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí^ No^ No^ No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Gestión financiera y administrativa
Apoyo en la gestión de radicación de la sede
Oficina Radicación primer piso SI^ Movimientos repetitivos^ Biomecánico^
Lesiones osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 0 4 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí^ No^ No^ No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Gestión financiera y administrativa
Apoyo en la gestión de radicación de la sede
Oficina Radicación primer piso SI
Mecánico por manipulación de herramientas manuales de escritorio y de papel
Condiciones de seguridad cortaduras, pinchazos No No No 2 4 8 MEDIO 25 200 II Si 0 4 Cortaduras Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componenete condiciones de seguridad) Procedimiento de Reporte de Condiciones y actos inseguros Programa de Capacitación ( incluir contratistas, en plan de cpacitaciones - Autocuidado y cuidado de manos) Programa de contratistas
Gestión financiera y administrativa
Apoyo en la gestión de radicación de la sede
Oficina Radicación primer piso SI^
Disconfort térmico por frío en el ambiente Físico^
Resfriados, dolores musculares No^ No
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 4 8 MEDIO 25 200 II Si 0 4 Dolores musculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componenete condiciones físicas) Procedimiento de Reporte de actod y condiciones inseguras Programa de Capacitación ( incluir contratistas, en plan de cpacitaciones - Autocuidado ) Programa de contratistas Suministro punto de bebidas calientes en área aledaña
Recepción de visitantes y funcionarios
Labores administrativas de apoyo en recepción de visitantes, registro en el sistema, verificación de autorización de ingreso
Recpción de la sede SI Postura prolongada sedente y forzada Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 1 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos Revisar diadema del área, se encuentra dañada y es necesaria para prevención de posturas inadecuadas en espalda alta
No DE EXPUESTOS
(Si/No)
Recepción de visitantes y funcionarios
Labores administrativas de apoyo en recepción de visitantes, registro en el sistema, verificación de autorización de ingreso
Recpción de la sede SI Movimientos repetitivos Biomecánico Lesiones osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO^25 150 II^ Si^1
Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí^ No^ No^ No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos Revisar necesidad de uso de apoyapies
Recepción de visitantes y funcionarios
Labores administrativas de apoyo en recepción de visitantes, registro en el sistema, verificación de autorización de ingreso
Recpción de la sede SI Disconfort térmico por frío en el ambiente Físico Resfriados,^ dolores musculares No Punto de café, a libre demanda
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 1 Dolores musculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componenete condiciones físicas) Procedimiento de Reporte de actod y condiciones inseguras Programa de Capacitación ( incluir contratistas, en plan de cpacitaciones - Autocuidado) Programa de contratistas
Recepción de visitantes y funcionarios
Labores administrativas de apoyo en recepción de visitantes, registro en el sistema, verificación de autorización de ingreso
Recpción de la sede SI Ruido por tráfico en calle y atención telefónica Físico
Cansancio auditivo y Efectos extra auditivos (manifestaciones físicas de estrés asociados a la labor)
No No No 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 1 Pérdida de la capacidad auditiva Sí No No No
Programa de inspecciones (Riesgo Ruido) Procedimiento reporte de condiciones de salud Implementar normas de seguridad internas (indicar moderación en manejo de voz) Programa de Capacitación (Conservación auditiva, autocuidado basado en el comportamiento)
Recepción de visitantes y funcionarios
Labores administrativas de apoyo en recepción de visitantes, registro en el sistema, verificación de autorización de ingreso
Recpción de la sede SI
Iluminación deficiente según percepción de trabajadores del área
Físico Cansancio visual, dolor de cabeza No No No 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 1 Pérdida de agudeza visual Sí No No
Luxometrías y aplicar correctivos según medición si aplica
Programa de inspecciones (Iluminación) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de reporte de condciones inseguras Programa de Capacitación (Conservación visual) Programa de conservación visual (sgto médico, optometrías)
Recepción de visitantes y funcionarios
Labores administrativas de apoyo en recepción de visitantes, registro en el sistema, verificación de autorización de ingreso
Recpción de la sede SI
Desorden de cables energizados de los equipos del puesto de trabajo
Condiciones de seguridad Caídas a nivel, contusiones, fracturas No No No 2 3 6 MEDIO 60 360 II Si 1 1 Fractura Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente orden y aseo) Procedimiento de Reporte Condiciones y actos inseguros Programa de Capacitación (Aurtocuidado basadoe n el comportamiento y orden y aseo) Programa de orden y zseo Colocar espirales o velcros de manera que se direccionen cables en una sola ruta y fuera del contacto del trabajador.
Recepción de visitantes y funcionarios
Labores administrativas de apoyo en recepción de visitantes, registro en el sistema, verificación de autorización de ingreso
Recpción de la sede SI
Público - área de ingreso en general (atentados, intentos de ingreso forzado, robos)
Condiciones de seguridad Heridas, golpes, muerte No
Guarda de seguriad al ingreso, locker para ubicación de armas de los visitantes. Cámaras de seguridad
Indicaciones de seguridad 2 3 6 MEDIO 60 360 II Si 1 1 Muerte Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de mantenimiento preventivo de infraestructura de seguridad física Programa de Capacitación (Identificación Peligros y Procedimiento Identificación de peligros, análisis y evaluación de los riesgos laborales Públicos, Divulgación Plan Emergencias) Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado). Brigada Emergencias (Activa, capacitada y entrenada)
Gestión desarrollada por el grupo de comunicaciones
Labores administrativas y de diseño de notas y publicaciones Primer piso - Torre A SI Postura prolongada sedente y forzada Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 4 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos Revisar diadema del área, se encuentra dañada y es necesaria para prevención de posturas inadecuadas en espalda alta
Gestión desarrollada por el grupo de comunicaciones
Labores administrativas y de diseño de notas y publicaciones Primer piso - Torre A SI Movimientos repetitivos Biomecánico Lesiones^ osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 4 0 Enfermedad^ laboral^ por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos Revisar necesidad de uso de apoyapies
Gestión desarrollada por el grupo de comunicaciones
Labores administrativas y de diseño de notas y publicaciones Primer piso - Torre A SI Disconfort térmico por frío en el ambiente Físico Resfriados, dolores musculares No Punto de café, a libre demanda
Inclusión en la ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 4 0 Dolores musculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componenete condiciones físicas) Procedimiento de Reporte de actod y condiciones inseguras Programa de Capacitación ( incluir contratistas, en plan de cpacitaciones - Autocuidado y cuidado de manos) Programa de contratistas
Gestión desarrollada por el grupo de comunicaciones
Labores administrativas y de diseño de notas y publicaciones Primer piso - Torre A SI
Radiaciones No Ionizantes - ingreso de luz natural y generación de reflejos
Físico
Fatiga visual Cefalea / sobreesfuerzo visual Efecto reflejo Deslumbramiento visual, Manchas en la piel.
Mantenimiento a fuentes Lumínicas Limpieza y revisión a las pantallas de los computadores
No No 2 2 4 BAJO 10 40 III Si 4 0 Fatiga visual Sí No No
Instalación de persiana en la ventana del área
Programa de inspecciones (Iluminación) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de reporte de condciones inseguras Programa de Capacitación (Conservación visual) Programa de conservación visual ( sgto médico, optometrías)
No DE EXPUESTOS
(Si/No)
Gestión desarrollada por el grupo de valoración preliminar - Revision de medidas y de nuevos riesgos según caso
Actividades administrativas realizadas para apoyar las actividades de coordinación y ejecución del procedimiento de valoración preliminar del riesgo a personas, grupos y/o comunidades en términos de oportunidad, con enfoque diferencial de acuerdo a los lineamientos normativos establecidos para tal fin. Manteniendo los canales de comunicación con los solicitantes de protección y/o representantes de las poblaciones objeto.
Primer piso - Torre A SI
Locativo por vidrio roto en el área - ingreso de agua cuando llueve
Condiciones de seguridad Deterioro de infrestructura, resbalones por piso húmedo No No No 2 2 BAJO 25 0 III Si 3 4 Fractura Sí No No No
Programa de inspecciones (infraestructura) Programa de reporte de condciones inseguras Programa de Capacitación (autocuidado) Programa de mantenimiento correctivo, preventivo de instalaciones físicas
Gestión desarrollada por el grupo de valoración preliminar - Revision de medidas y de nuevos riesgos según caso
Actividades administrativas realizadas para apoyar las actividades de coordinación y ejecución del procedimiento de valoración preliminar del riesgo a personas, grupos y/o comunidades en términos de oportunidad, con enfoque diferencial de acuerdo a los lineamientos normativos establecidos para tal fin. Manteniendo los canales de comunicación con los solicitantes de protección y/o representantes de las poblaciones objeto.
Primer piso - Torre A SI
Radiaciones No Ionizantes - ingreso de luz natural y generación de reflejos
Físico
Fatiga visual Cefalea / sobreesfuerzo visual Efecto reflejo Deslumbramiento visual, Manchas en la piel.
Mantenimiento a fuentes Lumínicas Limpieza y revisión a las pantallas de los computadores
No No 2 2 4 BAJO 10 40 III Si 3 4 Fatiga visual Sí No No
Instalación de persiana en la ventana del área
Programa de inspecciones (Iluminación) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de reporte de condciones inseguras Programa de Capacitación (Conservación visual) Programa de conservación visual ( sgto médico, optometrías)
Gestión desarrollada por Grupo control de calidad del análisis de riesgo
Participar en la implementación, mantenimiento, mejora y divulgación del Sistema de Gestión Integrada MECI y NTCGP1000-2009, optimizando de manera continua la eficacia del SGI a través de las oportunidades de mejora que se deriven de su seguimiento y control.
Segundo piso - Torre A SI^ Movimientos repetitivos^ Biomecánico^
Lesiones osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO^25 150 II^ Si^6
Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí^ No^ No^ No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Gestión desarrollada por Grupo control de calidad del análisis de riesgo
Participar en la implementación, mantenimiento, mejora y divulgación del Sistema de Gestión Integrada MECI y NTCGP1000-2009, optimizando de manera continua la eficacia del SGI a través de las oportunidades de mejora que se deriven de su seguimiento y control.
Segundo piso - Torre A SI Postura prolongada sedente y forzada Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 6 0 Enfermedad^ laboral^ por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos Revisar necesidad de uso de apoyapies
Gestión desarrollada por Grupo control de calidad del análisis de riesgo
Participar en la implementación, mantenimiento, mejora y divulgación del Sistema de Gestión Integrada MECI y NTCGP1000-2009, optimizando de manera continua la eficacia del SGI a través de las oportunidades de mejora que se deriven de su seguimiento y control.
Segundo piso - Torre A
Radiaciones No Ionizantes - ingreso de luz natural y generación de reflejos
Físico
Fatiga visual Cefalea / sobreesfuerzo visual Efecto reflejo Deslumbramiento visual, Manchas en la piel.
Mantenimiento a fuentes Lumínicas Limpieza y revisión a las pantallas de los computadores
No No 2 2 4 BAJO 10 40 III Si 6 0 Fatiga visual Sí No No
Instalación de persiana en la ventana del área
Programa de inspecciones (Iluminación) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de reporte de condciones inseguras Programa de Capacitación (Conservación visual) Programa de conservación visual ( sgto médico, optometrías)
Grupo de asignaciones de misiones de trabajo Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo
Segundo piso - Torre A SI^ Movimientos repetitivos^ Biomecánico^
Lesiones osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO^25 150 II^ Si^9
Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí^ No^ No^ No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Grupo de asignaciones de misiones de trabajo Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo
Segundo piso - Torre A
Postura prolongada sedente y forzada Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 6 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos Revisar necesidad de uso de apoyapies
Grupo de asignaciones de misiones de trabajo Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo
Segundo piso - Torre A
Radiaciones No Ionizantes - ingreso de luz natural y generación de reflejos
Físico
Fatiga visual Cefalea / sobreesfuerzo visual Efecto reflejo Deslumbramiento visual, Manchas en la piel.
Mantenimiento a fuentes Lumínicas Limpieza y revisión a las pantallas de los computadores
No No 2 2 4 BAJO 10 40 III Si 9 0 Fatiga visual Sí No No
Instalación de persiana en la ventana del área
Programa de inspecciones (Iluminación) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de reporte de condciones inseguras Programa de Capacitación (Conservación visual) Programa de conservación visual ( sgto médico, optometrías)
Grupo de asignaciones de misiones de trabajo Labores^ administrativas^ dirigidas^ al cumplimiento del propósito del cargo
Segundo piso - Torre A SI Disconfort^ térmico por^ calor en el ambiente Físico Cefalea, somnolencia No Puntos de hidratación No 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 9 0 Cefalea Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componenete condiciones físicas) Procedimiento de Reporte de actod y condiciones inseguras Programa de Capacitación ( incluir contratistas, en plan de cpacitaciones - Autocuidado)
Grupo de asignaciones de misiones de trabajo Labores administrativas dirigidas al cumplimiento del propósito del cargo
Segundo piso - Torre A
Ruido (Contaminación auditiva por transito vehicular) Físico
Cansancio auditivo y Efectos extra auditivos (manifestaciones físicas de estrés asociados a la labor)
No No No 6 3 18 ALTO 25 450 II Si 9 0 Pérdida de la capacidad auditiva Sí No No
Revisar funcionamiento de aire acondicionado para poder mantener cerradas las ventanas
Programa de inspecciones (Riesgo Ruido) Procedimiento reporte de condiciones de salud Implementar normas de seguridad internas (indicar moderación en manejo de voz) Programa de Capacitación (Conservación auditiva, autocuidado basado en el comportamiento)
No DE EXPUESTOS
(Si/No)
Actividades desarrolladas por el grupo de solicitudes de protección
Actividades administrativas encaminadas a analizar y brindar orientación en cuanto a las solicitudes de protección e información de beneficiarios y solicitantes del programa de protección allegadas a la UNP, de acuerdo a los parámetros legales y procedimentales establecidos.
Segundo piso - Torre B SI^ Movimientos repetitivos^ Biomecánico^
Lesiones osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO^25 150 II^ Si^10
Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí^ No^ No^ No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Actividades desarrolladas por el grupo de solicitudes de protección
Actividades administrativas encaminadas a analizar y brindar orientación en cuanto a las solicitudes de protección e información de beneficiarios y solicitantes del programa de protección allegadas a la UNP, de acuerdo a los parámetros legales y procedimentales establecidos.
Segundo piso - Torre B SI Postura prolongada sedente y forzada Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 10 0 Enfermedad^ laboral^ por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos Revisar necesidad de uso de apoyapies
Actividades desarrolladas por el grupo de solicitudes de protección
Actividades administrativas encaminadas a analizar y brindar orientación en cuanto a las solicitudes de protección e información de beneficiarios y solicitantes del programa de protección allegadas a la UNP, de acuerdo a los parámetros legales y procedimentales establecidos.
Segundo piso - Torre B
Locativo- por operación deficiente sistema de desagues de los baños generando olores desagradables
Condiciones de seguridad Incomodidad, infecciones No No No 6 3 18 ALTO 25 450 II Si 10 0 Infecciones Sí No No No
Programa de Inspecciones (ComponenteLocativo) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (lavado de manos, autocuidado) Programa de mantenimiento correctivo de instalaciones físicas Programa de reporte de condiciones peligrosas
Actividades desarrolladas por el grupo de oficiales y agentes de protección
Fuera de la sede SI Combinación de postura sedente y caminando Biomecánico^
Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO^25 150 II^ Si^200
Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí^ No^ No^ No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos Revisar necesidad de uso de apoyapies
Actividades desarrolladas por el grupo de oficiales y agentes de protección
Fuera de la sede No Ruido (Prácticas de polígono) Físico
Cansancio auditivo y Efectos extra auditivos (manifestaciones físicas de estrés asociados a la labor)
No SVE ruido
Uso de protección auditiva durante la práctica
6 1 6 MEDIO 25 150 II Si 200 0 Pérdida de la capacidad auditiva Sí No No No
Programa de inspecciones (Riesgo Ruido) Procedimiento reporte de condiciones de salud Implementar normas de seguridad internas Programa de Capacitación (Conservación auditiva, autocuidado basado en el comportamiento)
Actividades desarrolladas por el grupo de oficiales y agentes de protección
Fuera de la sede SI
Públicos (Atentados terroristas, atentados contra protegidos, asonadas) contra las instalaciones
Condiciones de seguridad
Angustia, estrés y manifestraciones físicas de estrés, depresión, atentados, muerte
No
Se cuenta con programas de seguridad física
Indicaciones de que hacer en caso de situaciones de orden público
2 3 6 MEDIO 60 360 II Si 200 0 Muerte Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de Capacitación (Identificación Peligros y Procedimiento Identificación de peligros, análisis y evaluación de los riesgos laborales Públicos, Divulgación Plan Emergencias) Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado).
Uso de chaleco proporcionado por El área de Armerillo
Actividades desarrolladas por el grupo de oficiales y agentes de protección
Fuera de la sede SI Transito Condiciones de seguridad golpes, atropellamientos, choques, lesiones No No Indicaciones de seguridsd vial 2 3 6 MEDIO 60 360 II Si 200 0 Fracturas Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de Capacitación (Seguridad vial peatones y conductores, Divulgación Plan Emergencias) Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado). Brigada Emergencias (Activa, capacitada y entrenada) Plan estratégico de seguridad vial (Según tipo de ususario de la vía)
Actividades desarrolladas por el grupo de oficiales y agentes de protección
Fuera de la sede SI Radiaciones ionizantes (Rayos UV, luz solar) Físico Quemaduras de 2 grado, cáncer de piel No No Inicaciones uso de Bloqueador solar. 2 3 6 MEDIO 25 150 III Si 200 0 Cáncer de piel Sí No No No
Procedimiento de reporte de condiciones de salud Programa de Capacitación (Radiaciones No Ionizantes, Efectos y Precauciones) Programa de prevención de cáncer de piel
Uso de lentes con filtro UV, protec tor solar con FPS superior a 50 tres veces al día (7am, 10am y 3 pm)
Actividades desarrolladas por conductor mecánico Fuera de la sede SI
Postura prolongada sedente y forzada en labor de conducción
Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 1 0 Enfermedad^ laboral^ por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos Revisar necesidad de uso de apoyapies
Actividades desarrolladas por conductor mecánico Fuera de la sede SI Accidentes de transito (peatón, conductor, pasajero) Condiciones de seguridad golpes, atropellamientos, choques, lesiones No No Indicaciones de seguridsd vial 2 3 6 MEDIO 60 360 II Si 1 0 Fracturas Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de Capacitación (Seguridad vial peatones y conductores, Divulgación Plan Emergencias) Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado). Brigada Emergencias (Activa, capacitada y entrenada) Plan estratégico de seguridad vial (Según tipo de ususario de la vía)
Actividades desarrolladas por conductor mecánico Fuera de la sede SI
Públicos (Robos, delincuencia común, secuestros y Atentados terroristas, asonadas, )
Condiciones de seguridad
Angustia, estrés y manifestraciones físicas de estrés, depresión, atentados, muerte
No
Se cuenta con programas de seguridad física
Indicaciones de que hacer en caso de situaciones de orden público y uso de chaleco antibalas según necesidad
2 3 6 MEDIO 60 360 II Si 1 0 Muerte Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de Capacitación (Identificación Peligros y Procedimiento Identificación de peligros, análisis y evaluación de los riesgos laborales Públicos, Divulgación Plan Emergencias) Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado).
Continuar suminsitro chalecos antibala por Area Armerillo según necesidad
Labores de Participar en la coordinación y ejecución de las actividades propias de los procesos de solicitudes de protección, evaluación del riesgo y medidas de protección a las personas, grupos y/o comunidades, en términos de oportunidad y con enfoque diferencial de acuerdo a los lineamientos normativos establecidos para tal fin; así como brindar la asistencia técnica, administrativa u operativa que se requiera para el logro de los objetivos institucionales en las dependencias de la Unidad Nacional de Protección.
Conducir el vehículo que se le asigne en apoyo a la ejecución de las actividades operativas y de protección que desarrolla la UNP, tendientes a salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad de los beneficiarios del Programa de Protección.
No DE EXPUESTOS
(Si/No)
Bloque B - Primer piso
Orden y aseo - Desorden de cableado de los equipos del área
Condiciones de seguridad Caídas a nivel, contusiones, fracturas, perdidas materiales No No No 6 3 18 ALTO 25 450 II Si 11 0 Fractura Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente orden y aseo) Procedimiento de Reporte Condiciones y actos inseguros Programa de Capacitación (Aurtocuidado basadoe n el comportamiento y orden y aseo) Programa de orden y zseo Colocar espirales o velcros de manera que se direccionen cables en una sola ruta y fuera del contacto del trabajador.
Bloque B - Segundo piso
Posición prolongada de sentado prolongado (mas del 70% de la jornada)
Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Silla ergonómicamente ajustable, SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO 25 150 III Si 11 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Bloque B - Segundo piso SI Movimientos repetitivos Biomecánico Lesiones osteomusculares por trauma acumulativo No
SVE prevención de lesiones osteomusculares en desarrollo
Ejecución de pausas activas 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 11 0 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas Actividades Medicina del trabajo - Exámenes Médicos Ocupacionales Ingreso, Períodicos, de Egreso (énfasis en Sistema musculoesquelético) Continuar desarrollo de SVE R. Biomecánicos
Gestión realñizada por guardas de seguridad física
Labores destinadas al control de acceso a las instalaciones de la entidad y a prestación del servicio en empresa cliente frente al esquema de seguridad física
Areas de ingreso a la sede NO Radiaciones^ ionizantes (Rayos UV, luz solar) Físico Quemaduras^ de^2 grado, cáncer de piel No No No 2 3 6 MEDIO 60 360 II Si Cáncer de piel Sí No No No
Procedimiento Reporte de condiciones de salud Programa de Capacitación (Inclusión contratistas en plan de capacitación, autocuidado) Programa de contratistas
Uso de protección solar con filtro superior a 50 FPS 3 veces al día (7 y 10 am y 3 pm) uso de lentes con filtro UV
Gestión realñizada por guardas de seguridad física
Labores destinadas al control de acceso a las instalaciones de la entidad y a prestación del servicio en empresa cliente frente al esquema de seguridad física
Areas de ingreso a la sede
Públicos (Atentados terroristas, asonadas) contra las instalaciones, Violencia verbal(insultos, amenazas); Violencia física (llevar golpes, ocasionar heridas); llevar armas o dar la impresión de poseer armas.
Condiciones de seguridad
Angustia, estrés y manifestraciones físicas de estrés, depresión, atentados, muerte
No
Se cuenta con programas de segidad física, controles de seguridad a través de medios electrónicos, requisas por parte de guardas de seguridad y restricción de ingreso de equipos electrónicos.
No 2 3 6 MEDIO 60 360 II Si Muerte Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de mantenimiento preventivo de infraestructura de seguridad física Programa de Capacitación (Identificación Peligros y Procedimiento Identificación de peligros, análisis y evaluación de los riesgos laborales Públicos) Programa de contratistas
Gestión realñizada por guardas de seguridad física
Labores destinadas al control de acceso a las instalaciones de la entidad y a prestación del servicio en empresa cliente frente al esquema de seguridad física
Areas de ingreso a la sede SI Postura prolongada bípeda Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No No
Inclusión en ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 III Si Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Inclusión a contratistas en entrenamientos de Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas inclusión de contratistas Programa de contratistas
Gestión realñizada por guardas de seguridad física
Labores destinadas al control de acceso a las instalaciones de la entidad y a prestación del servicio en empresa cliente frente al esquema de seguridad física
Areas de ingreso a la sede
Postura prolongada sedente en registro y verificacion de auotizaciones de ingreso
Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No No
Inclusión en ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 III Si 0 1 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Inclusión a contratistas en entrenamientos de Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas inclusión de contratistas Programa de contratistas
Gestión realñizada por guardas de seguridad física
Labores destinadas al control de acceso a las instalaciones de la entidad y a prestación del servicio en empresa cliente frente al esquema de seguridad física
Areas de ingreso a la sede
Movimientos repetitivos, registro y verificacion de auotizaciones de ingreso
Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No No
Inclusión en ejecución de pausas activas
2 3 6 MEDIO 25 150 III Si 0 1
Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares por trauma acumulativo
Sí No No No
Programa de Inspecciones (Componente Biomecánico) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de Capacitación (Inclusión a contratistas en entrenamientos de Higiene Postural, Pausas Activas) Continuar con Programa de Pausas Activas inclusión de contratistas Programa de contratistas
Gestión realñizada por guardas de seguridad física
Labores destinadas al control de acceso a las instalaciones de la entidad y a prestación del servicio en empresa cliente frente al esquema de seguridad física
Areas de ingreso a la sede
Características de la organización del trabajo, caracteriasticas del grupo social de trabajo, condiciones de la tarea, interfase persona y jornadas de trabajo
Psicosociales
Patologías de tipo muscular, adormecimiento de miembros superiores e inferiores, Depresión Aislamiento, Ansiedad Fatiga, Cefalea Irritabilidad, Estrés ocupacional
No
Inclusión desarrollo de actividades SVE para prevención del riesgo cardiovascular y psicosocial en intervención, sgto pruebas psicofísicas
Inclusión en actividades de prevención
2 3 6 MEDIO 60 360 II Si Estrés ocupacional Sí No No No
Programa de Capacitación (inclusión en actividades, según recomendaciones de intervención) Programa de contratistas - seguimiento pruebas psicofísicas
Gestión realñizada por guardas de seguridad física
Labores destinadas al control de acceso a las instalaciones de la entidad y a prestación del servicio en empresa cliente frente al esquema de seguridad física
Área de parqueadero
Tránsito, Rondas por áreas de parqueadero Condiciones de seguridad golpes, lesiones, fracturas No
Restricción de velocidad a 10 Km/hora, indicación parqueo en reverso
No 2 3 6 MEDIO 60 360 II Si 0 1 Fractura Sí No No No
Programa de Capacitación (inclusión en actividades, capacitación en autocuidado) Programa de contratistas
Gestión realñizada por guardas de seguridad física
Labores destinadas al control de acceso a las instalaciones de la entidad y a prestación del servicio en empresa cliente frente al esquema de seguridad física
Escalera de acceso al área de ingesta de alimentos en portería parqueo
Escaleras en espiral de acceso al área de alimentos Condiciones de seguridad Caidas a diferente nivel, golpes, lesiones, fracturas No No No 2 2 4 BAJO 60 240 II Si 0 5 Fractura Sí No No No
Programa de Capacitación (inclusión en actividades, capacitación en autocuidado) Programa de contratistas
Labores realizadsa por personal de servicios generales
Todas las áreas SI
Contacto con microorganismos ( Bacterias, Hongos y Virus)
Biológico Reacciones alérgicas en piel y mucosas No No No 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 0 25 Infecciones piel y digestivas Sí No No No
Suministro de hojas de seguridad de los productos de aseo utilizados en el lugar de almacenamiento y rotulo adecuado de contenedores de productos de aseo
Los indicados según labor y protocolo empresa en riesgo biológico
Labores realizadsa por personal de servicios generales
Todas las áreas SI Ruido por uso de brilladoras, aspiradoras Físico
Efectos extra auditivos (manifestaciones físicas de estrés asociados a la labor)
No No No 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 0 25 Pérdida de la capacidad auditiva Sí^ No^ No^ No
Programa de Capacitación (inclusión en actividades, capacitación en autocuidado) Programa de contratistas
Protección auditiva
Labores realizadsa por personal de servicios generales
Todas las áreas SI Temperaturas^ calientes^ - liquidos y superficies Físico Quemaduras No No No 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 0 25 Quemaduras Sí No No No
Programa de Capacitación (inclusión en actividades, capacitación en autocuidado) Programa de contratistas
Labores realizadsa por personal de servicios generales
Todas las áreas SI Gases y vapores, material particulado Químico
Dermatitis por contacto, alergias tópicas o respiratorias, enfermedades infectocontagiosas.
No Hojas de seguridad en almacen central
EPP según producto químico utilizado
2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 0 25 Reacciones alérgicas respiratorias Sí No No No
Programa de Capacitación (inclusión en actividades, capacitación en autocuidado) Programa de contratistas
Los indicados según hojas de seguridad
Labores de tipo operativo desarrolladas en toda la empresa que involucran labores de aseo, limpieza y desinfección de puestos de trabajo, áreas comunes, baños, recolección y disposición de residuos y labores de cafetería
Actividades desarrolladas por el grupo de registro y cointrol
Labores administrativas dirigidas a planear, coordinar y controlar todos los procesos y procedimientos relacionados con la administración de personal y las diferentes situaciones administrativas que presenten los servidores, así como la organización, clasificación y custodia de los registros y archivos de las Historias Laborales de los funcionarios y ex funcionarios de la Unidad.
No DE EXPUESTOS
(Si/No)
Labores realizadsa por personal de servicios generales
Todas las áreas SI Combinación postura bípeda caminando Biomecánico^
Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No^ No^ No^2 3 6 MEDIO^25 150 II^ Si^0
Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí^ No^ No^ No
Programa de Capacitación (inclusión en actividades, capacitación en autocuidado) Programa de contratistas
Labores realizadsa por personal de servicios generales
Todas las áreas SI
Posturas (prolongada mantenida, forzada, anti gravitacional)
Biomecánico Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No^ No^ No^2 3 6 MEDIO^25 150 II^ Si^0
Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí^ No^ No^ No
Programa de Capacitación (inclusión en actividades, capacitación en autocuidado) Programa de contratistas
Labores realizadsa por personal de servicios generales
Todas las áreas SI Carga dinámica por Movimiento repetitivo Biomecánico^
Lesiones osteomusculares en espalda alta y baja, várices No
Carros de aseo con dispositivo de exprimido
No 2 3 6 MEDIO 25 150 II Si 0 25 Enfermedad laboral por lesiones osteomusculares Sí^ No^ No^ No
Programa de Capacitación (inclusión en actividades, capacitación en autocuidado) Programa de contratistas
Todas las actividades Todas las tareas Todas las áreas SI Material particulado Químico
Reacciones alérgica en sistema respiratorio y mucosas, EPOC
No No No 6 3 18 ALTO 25 450 II Si 730 330 Ebfermedad pulmonar obstructiva crónica Sí No No
Asegurar funcionamiento del aire acondicionado para no requerir la apertura de ventanas
Programa de inspecciones Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de reporte de condciones inseguras Programa de Capacitación (Conservación respiratoria) Realizar ventilación en horas de la mañana y en la noches, durente el día mantener cerradas las ventanas. Sellar con silicona los marcos de ventanas y colocar protectores para restringir ingreso del polvo bajo la luz de las puertas. Aplicar en muebles suluciones de lustre a base de aceite
Protección respiratoria en caso de ingreso alto de polvo
Todas las actividades Todas las tareas Todas las áreas SI
Características de la organización del trabajo, caracteriasticas del grupo social de trabajo, condiciones de la tarea, interfase persona y jornadas de trabajo
Psicosociales
Patologías de tipo muscular, adormecimiento de miembros superiores e inferiores, Depresión Aislamiento, Ansiedad Fatiga, Cefalea Irritabilidad, Estrés ocupacional
No
SVE para prevención del riesgo cardiovascular y psicosocial en intervención
Exámenes médicos RCV y capacitaciones y actividades de intervención en RCV y Psicosocial, pausas activas
2 3 6 MEDIO 60 360 II Si 730 330 Estrés ocupacional Sí No No No
SVE riesgo Psicosocial, continuar intervención SVE riesgo cardiovascular, continuar intervención Programa de Capacitación (según recomendaciones de intervención) Programa Medicina preventiva continuar con Exámenes Médicos Ocupacionales (Ingreso, Períodicos, de Egreso (Pruebas Psicotécnicas) Programa Comité de Convivencia Laboral (mantener activo) de conformidad con la Ley 1010 de 2006
Todas las actividades Todas las tareas Todas las áreas SI
Radiaciones No Ionizantes - electromagneticas por luminarias y contacto con equipos energizados
Físico
Fatiga visual Cefalea / sobreesfuerzo visual Efecto reflejo Deslumbramiento visual, Manchas en la piel.
Mantenimiento a fuentes Lumínicas Limpieza y revisión a las pantallas de los computadores
No No 2 2 4 BAJO 10 40 III Si 730 330 Fatiga visual Sí No No
Luxometrías y aplicar correctivos según medición si aplica
Programa de inspecciones (Iluminación) Procedimiento de Reporte Condiciones de Salud Programa de reporte de condciones inseguras Programa de Capacitación (Conservación visual) Programa de conservación visual ( sgto médico, optometrías)
Todas las actividades Todas las tareas Todas las áreas SI
Tecnológico (Explosión, fuga, derrames, incendios) por materiales combustibles presentes en los ambientes de trabajo
Condiciones de seguridad Perdidas materiales, Quemaduras, asfixia No
Extintores, gabinetes, botones de pánico y Brigada de emergencias incipiente
Indicaciones de que hacer en caso de emergencia
6 2 12 ALTO 25 300 II Si 730 330 Quemaduras Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de mantenimiento preventivo de infraestructura (redes de incendios y extintores), Programa de Capacitación (Identificación Peligros y Procedimiento Identificación de peligros, análisis y evaluación de los riesgos laborales locativos, autocuidado) Programa de reporte de condciones inseguras Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado). Brigada Emergencias (Activa, capacitada y entrenada)
EPP para Brigadistas
Todas las actividades Todas las tareas Todas las áreas SI
Públicos (Atentados terroristas, asonadas) contra las instalaciones
Condiciones de seguridad
Angustia, estrés y manifestraciones físicas de estrés, depresión, atentados, muerte
No
Se cuenta con programas de segidad física y con aopoyo en vigilancia privada en los punto de ingreso. Controles de seguridad a través de medios electrónicos, requisas por parte de guardas de seguridad y restricción de ingreso de equipos electrónicos.
Indicaciones de que hacer en caso de situaciones de orden público y uso de chaleco antibalas según necesidad
2 2 4 BAJO 100 400 II Si 730 330 Muerte Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de mantenimiento preventivo de infraestructura de seguridad física Programa de Capacitación (Identificación Peligros y Procedimiento Identificación de peligros, análisis y evaluación de los riesgos laborales Públicos, Divulgación Plan Emergencias) Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado). Brigada Emergencias (Activa, capacitada y entrenada)
Continuar suminsitro chalecos antibala por Area Armerillo según necesidad
Todas las actividades Todas las tareas Todas las áreas SI
Eléctrico: Baja tensión (BT): Los de tensión nominal mayor o igual a 25 V y menor o igual a 1000 V
Condiciones de seguridad
Electrización o electrocución con diversos efectos secundarios Quemaduras de diversa gravedad Se potencian otros riesgos (incendio)
No
Polo a tierra, algunos cables dirigidos por canaletas
No 6 3 18 ALTO 25 450 II Si 730 330 Electrocución, muerte Sí No No
Señalizar controles de luz como riesgo eléctrico e identificar las áreas de cobertura de cada uno de los fusibles.
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Programa de mantenimiento preventivo de infraestructura (redes eléctricas y de incendios) Programa de Capacitación (Identificación Peligros laborales eléctricos, autocuidado) Plan de Emergencias (Mantener actualizado e implementado). Brigada Emergencias (Activa, capacitada y entrenada) Programa de reporte de condciones inseguras - Realizar instrucciones de restricción de consumo de bebidas en el puesto de trabajo o en su defecto dotación de teclados antifluído
EPP y uso de herramientas dieléctricas en personal de mantenimiento
Todas las actividades Todas las tareas Todas las áreas SI Mecánico (Caídas al mismo nivel) Condiciones de seguridad
luxaciones, fracturas, traumas de tejidos blandos, heridas, golpes.
No
Tablas de señalización de piso resbaloso
Indicaciones en comportamientos seguros
2 3 6 MEDIO 60 360 II Si 730 330 Fractura Sí No No No
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Procedimiento Reportes de actos y condiciones inseguras e incidentes de trabajo Programa de Capacitación (autocuidado) Programa de autocuidado basado en el comportamiento
Todas las actividades Todas las tareas Todas las áreas SI Mecánico (Caída de estantes u objetos) Condiciones de seguridad
luxaciones, fracturas, traumas de tejidos blandos, heridas, golpes.
No No No 6 3 18 ALTO 25 450 II Si 730 330 Fractura Sí No No
Asegurar lockers y estantes a piso, techo o pared
Procedimiento Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo Procedimiento Reportes de actos y condiciones inseguras e incidentes de trabajo Programa de Capacitación (autocuidado) Programa de mantenimiento de infraestructura
Todas las actividades Todas las tareas Todas las áreas SI
Locativo (cambios de nivel sin señalizar como riesgo permanente, estantes de vestier sin asegurar, ausencia de apoyamanos a uno de los costados de las escaleras, cables desorganizados sobre el piso, áreas con piso liso)
Condiciones de seguridad
Perdidas materiales, traumas, Golpes, Aplastamiento Heridas
No
Cintas antideslizantes en escaleras, apoyamanos a uno de los costados de las escaleras, ubicación de señalización para piso húmedo
Indicaciones en comportamientos seguros
6 3 18 ALTO 25 450 II Si 730 330 Fractura Sí No No No
Programa de mantenimiento preventivo de infraestructura (estructura física) Programa de Capacitación (Identificación Peligro, autocuidado) Programa de reporte de condciones inseguras