Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CLASIFICACION DE PUENTES EN EL PERU, Monografías, Ensayos de Ingeniería Civil

DESCRIPCION DE PUENTES UBICADOS EN EL PERU, MATERIALES SUPERESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA IMAGENES Y SU CLASIFICACION

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 03/07/2020

ronald-bejar
ronald-bejar 🇵🇪

3.6

(5)

5 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Alas Peruanas CUSCO
INGENIERIA CIVIL 1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
PRIMERA PRACTICA:
DESCRIBIR 7
PUENTES QUE EXISTAN EN SU
DEPARTAMENTO y 3 A NIVEL
NACIONAL.
DOCENTE: MG. ING. DENNYS GEOVANNI
CALDERON PANIAGUA
ELABORADO POR: RONALD ISAIAS
BEJAR MIRANDA
CUSCO PERÚ
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CLASIFICACION DE PUENTES EN EL PERU y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

PUENTES Y OBRAS DE ARTE

PRIMERA PRACTICA: DESCRIBIR 7

PUENTES QUE EXISTAN EN SU

DEPARTAMENTO y 3 A NIVEL

NACIONAL.

DOCENTE: MG. ING. DENNYS GEOVANNI

CALDERON PANIAGUA

ELABORADO POR: RONALD ISAIAS

BEJAR MIRANDA

CUSCO – PERÚ

INDICE DESCRIBIR 7 PUENTES DEL CUSCO PAG.

1.- Puente Urubamba……………………………………….... 3

2.- Puente Colonial Carlos III………………………………... 5

3.- Puente Mollebamba………………………………………. 8

4.- Puente Peatonal Garcilazo……………………………….

5.- Puente Maranura………………………………………… 11

6.- Puente Carrozable Challabamba……………………….

7.- Puente Carrozable Pomoato……………………………. 15

DESCRIBIR 3 PUENTES NACIONALES

1.- Puente Salvación………………………………………….

2.- Puente Carrozable Ingacarpa – Mullipampa……………

3.- Puente Vehicular Urasqui………………………………… 21

D.- Imagen Fotográfica: (panorámica de google earth,

vista frontal, lateral, la cual puedan acceder).

Imagen panorámica de google earth.

2.- PUENTE COLONIAL CARLOS III

A.- Nombre y Ubicación:

Imagen panorámica de google earth.

3 .- PUENTE MOLLEBAMBA

A.- Nombre y Ubicación:

Construcción de puente carrozable arco de Mollebamba, Distrito de Urcos y provincia de Quispicanchis, el cual tiene las dimensiones en el tablero superior de 70.00 m. de luz, losa de rodadura de concreto armado de 9.50 m. De ancho (doble vía) de 0.25 m. De espesor, veredas laterales de 0.75 m., ancho total de 11.10 m.

B.- Clasificación del Puente:

Por su dimensión: Viaducto  Por su Uso : Puente de transporte rápido  Por su Material de construcción : Acero y concreto armado  Por su sección transversal: puente de sección compuesta  Por su Disposición en Planta: puente Recto  Por su Sistema Estructural : puente en Arco

C.- Descripción Técnica de la Estructura del Puente:

(superestructura, subestructura y de ser posible cimentación).

Superestructura:

  • Arco: doble metálico
  • Tablero: de tablero Inferior de losa de concreto armado
  • Estructura portante: compuesto por vigas longitudinales y

transversales metálicas de acero

Subestructura:

  • Estribos: Si
  • Pilares: No

Cimentación :

  • Profunda: con estructura tipo Caisson y encima con estribos de concreto ciclópeo en la margen izquierda; estructuras de falsas zapatas y encima estribos de concreto simple en la margen derecha

D.- Imagen Fotográfica: (panorámica de google earth,

vista frontal, lateral, la cual puedan acceder).

Imagen panorámica de google earth. (NO ENCONTRADA)

Por su Material de construcción : Acero  Por su sección transversal: sección metálica  Por su Disposición en Planta: puente curvo  Por su Sistema Estructural : puente reticulado

C.- Descripción Técnica de la Estructura del Puente:

(superestructura, subestructura y de ser posible cimentación).

Superestructura:

  • Tablero: de tablero metálico de acero tipo Reticulado
  • Estructura portante: compuesto por vigas longitudinales y transversales metálicas de acero

Subestructura:

  • Estribos: Si
  • Pilares: No

Cimentación :

  • Superficial: mediante zapatas

D.- Imagen Fotográfica: (panorámica de google earth, vista

frontal, lateral, la cual puedan acceder). Imagen panorámica de google earth.

5 .- PUENTE MARANURA

A.- Nombre y Ubicación:

El puente Maranura, se encuentra sobre el rio Vilcanota uniendo los distritos de Maranura y Quillabamba, correspondiendo a la carretera Cusco- Quillabamba, tramo Alfamayo – Chaullay- Quillabamba – departamento la Convencion, el puente se encuentra a una altitud promedio de 1110 m.s.n.m.

B.- Clasificación del Puente:

Por su dimensión: Viaducto

D.- Imagen Fotográfica: (panorámica de google earth, vista

frontal, lateral, la cual puedan acceder). Imagen panorámica de google earth.

6 .- PUENTE CARROZABLE CHALLABAMBA

A.- Nombre y Ubicación:

El Puente Carrozable Playa Sector Incachaca del Distrito de Challabamba,

Provincia de Paucartambo – Cusco, el puente es de dos carriles carrozable y

forma parte de la red vecinal de Challabamba. El puente carrozable de dos carriles sobre el rio Mapacho ha sido concebido estructuralmente como un puente de concreto potenzado tipo arco con una luz libre de 80 m entre apoyos con un ancho total de 10m. Así también el diseño contempla dos pasos peatonales de 1.0 m de ancho.

B.- Clasificación del Puente:

Por su dimensión: Viaducto  Por su Uso : Puente de transporte rápido  Por su Material de construcción : concreto reforzado y post tensado  Por su sección transversal: puente de sección compuesta  Por su Disposición en Planta: puente Recto  Por su Sistema Estructural : puente en viga en Arco

C.- Descripción Técnica de la Estructura del Puente:

(superestructura, subestructura y de ser posible cimentación).

Superestructura:

  • Arco: superior doble de concreto armado potenzado con Tendón en vigas tirante, anclaje en vigas tirante tendones en péndolas, anclaje en péndolas
  • Tablero: de tablero Inferior con losa superior de concreto armado
  • Estructura portante: compuesto por vigas longitudinales y transversales metálicas de acero y concreto

Por su Uso : Puente de transporte rápido  Por su Material de construcción : de Acero  Por su sección transversal: puente de sección compuesta  Por su Disposición en Planta: puente Recto  Por su Sistema Estructural : puente en Viga - Reticulado

C.- Descripción Técnica de la Estructura del Puente:

(superestructura, subestructura y de ser posible cimentación).

Superestructura:

  • Arco: doble metálico
  • Tablero: Losa de concreto armado sobre vigas transversales, espesor del tablero: 0.20 metros, superficie de desgaste: 0.025 metros.
  • Estructura portante: vigas reticuladas de acero del tipo Warren con montantes, de 100 metros de luz entre ejes de estribos.

Subestructura:

  • Estribos: En ambos estribos se plantea un estribo convencional del tipo muro con contrafuertes laterales, de concreto armado; con viga cabezal, parapeto y muro lateral superior de concreto reforzado, con una altura de 9 metros.
  • Pilares: No

Cimentación :

  • Profunda: El estribo izquierdo se cimentará sobre zapatas de 1. metros fundadas directamente sobre roca. La cimentación del estribo derecho será profunda mediante sistema de “caisson” caja de cimentación de 10 metros de profundidad y de concreto armado, que soporta una zapata de conexión de 1.50 metros de peralte.

D.- Imagen Fotográfica: (panorámica de google earth, vista

frontal, lateral, la cual puedan acceder). Imagen panorámica de google earth.

Imagen panorámica de google earth.

2.- PUENTE CARROZABLE INGACARPA -

MULLIPAMPA

A.- Nombre y Ubicación:

La construcción del puente carrozable Ingacarpa - Mullipampa, distrito de Angasmarca - Santiago de Chuco – La Libertad

B.- Clasificación del Puente:

Por su dimensión: viaducto  Por su Uso : puente de transporte rápido  Por su Material de construcción : concreto armado  Por su sección transversal: puente de losa de sección maciza  Por su Disposición en Planta: puente Recto  Por su Sistema Estructural : puente tipo viga

C.- Descripción Técnica de la Estructura del Puente:

(superestructura, subestructura y de ser posible cimentación).

Superestructura:

  • Tablero: de tablero de losa superior de concreto armado
  • Estructura portante: compuesto por vigas longitudinales y transversales de concreto armado

Subestructura: