



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La clasificación del delito es de suma importancia para haber que tipo de delito es depende esto, será sancionado o penalizado
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facultad de Jurisprudencia Carrera de Derecho ASIGNATURA: Argumentación y debate NOMBRE: Stephanie Bustos DOCENTE: Ab. Alberto Santillán Molina. MSc. CURSO: Cuarto “s” Santo Domingo-Ecuador 2021 - 2022
La clasificación de los delitos se vera estipulada en lo que vienen hacer los bienes jurídicos, para empezar, hablar sobre ellos hay que tener claro que el delito, es una acción o conducta antijuridica que daña o lesiona un bien jurídico de un individuo, y cuando se habla de derecho penal se esta haciendo referencia a cada uno de los hechos delictivos, ya que, este en este tema, es fundamental el derecho penal, porque abarca diversos elementos, cabe recalcar que la tipicidad viene siendo una parte primordial para referirse a la clasificación de los delitos, ya que es la parte central del delito y también es una adecuación sobre las conductas, pero de aquí también se desprende el tipo penal , el cual es una norma que el legislador construye para proteger un bien jurídico y tienen que haber sanciones para que sean obedecidas y aquí existen los elementos objetivos y subjetivos. En el primero se da una descripción, en donde se encuentran datos, movimientos corporales, y según eso el juez se encargará de relacionar si forma parte de un delito, y en los elementos subjetivos se encuentra el dolo y la culpa. Hay distintos tipos de delitos, los cuales tienen como principal función anteceder junto con el derecho penal, de modo que, a continuación, se procederá a clasificarlos para tener un mejor entendimiento. A. POR LA FORMA DE LA ACCIÓN: Se encuentra dividido por tres elementos, los cuales son: De comisión: Se refiere a un delito en el cual se vulnera una ley considerada como prohibida. De omisión: Consiste en no realizar una conducta, es decir, abstenerse a ella porque esa sería su obligación de acuerdo a la ley. De comisión por omisión: Se trata de los delitos en donde el ser humano, no realiza algo que la le espera que haga, ya que se encuentra en estado de garante, es decir, tiene la obligación de tratar de no cometer un acto delictivo. (correspondencia,
B. POR LA FORMA DE EJECUCIÓN: Se divide por: Instantáneo: Este delito puede estar compuesto por varios actos. Permanente: Delito en el que después de consumarse la violación, continua de forma continua sin sea detenido. Continuado: Cuando un sujeto realiza diversas acciones para poder llegar a un fin. Flagrante: Cuando un sujeto ha sido visto cometiendo un delito y es detenido en el acto en el que esta ocasionando el daño, hay flagrancia. Conexo: Consiste en un delito, en el que hay acciones vinculadas, las cuales dependen de otras acciones, porque están como conectadas. (Nakazaki, 2021)
Concurso real: Cuando dos o mas acciones se cometen, también existen dos o más delitos. J. POR LA NATURALEZA INTRINSECA : Común: Lesiona intereses como la vida, la libertad, esto de personas particulares. Político: Se refiere a que lesiona la organización política y social de un estado. Social: Estos atentan contra los derechos de la sociedad Contra la humanidad: Estos se caracterizan por ser cometidos por discriminación de raza, nacionalidad o discrepancia política. (Herrera, 2015) K. POR EL DAÑO CAUSADO AL OBJETO DE LA ACCIÓN: Delito de lesión: Es un daño moral o material que se causa a una persona natural ya sea en integración corporal salud física y salud mental. Delito de peligro: Es un delito que pone en riesgo a un bien jurídico y no se requiere ocasionar un daño, con el simple hecho de ponerlo en riesgo ya es un delito. (Nakazaki, 2021) CONCLUSIÓN: Para finalizar se entiende que el derecho penal es fundamental para hablar de cualquier tema que este basado con delitos y se entiende que existen diferentes diversos tipos o clasificación de delitos, los cuales ayudan a tener un ordenamiento dependiendo en la forma de castigar a los individuos delictivos, también se puede entender que los delitos pueden ser realizados por cualquier persona, ya sea por personas propias o impropias, del miso modo, puede ser realizado de forma individual, es decir, con la planificación y cometido por una sola persona y de forma colectiva, quiere decir que el delito puede ser realizado por dos o más personas en conjunto, como una conspiración u organización. Cabe mencionar que la tipicidad también es un elemento primordial para tratar este tema y para la configuración del delito, ya que si no existe este elemento seria imposible la existencia de dicho delito, porque aquí analizan las conductas, y la tipicidad viene incluyendo el tipo penal, en el cual imponen una sanción, en donde consta de dos elementos, el objetivo y subjetivo, principalmente en el dolo como un conocimiento y voluntad propia de una conducta punible que es cometida por algún sujeto que tiene toda la intención de realizar el delito, y en la culpa tipificada como infracción. Esta clasificación y todo lo descrito antes, puede se desconocida o mal informada, si no se investiga de manera correcta, por esto, es importante dar a conocer con totalidad y específicamente, cada uno de ellos, para así dependiendo que tipo de clasificación es, se imponga un determinado delito.
correspondencia, P. (23 de 12 de 2017). http://scielo.sld.cu/. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202018000200318 Herrera, F. (22 de 06 de 2015). slideshre. Obtenido de https://es.slideshare.net/FernandoHerrera1/clasificacion-del-delito Nakazaki, C. (9 de 12 de 2021). lp.pasion por el derecho. Obtenido de https://lpderecho.pe/cuales-las-trece-clasificaciones-del-delito/