






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las claves o pilares éticos, axiológicos y filosóficos que permiten reilucionarse y vivir una vida integralmente exitosa. El autor aborda conceptos como ser agradecido, generoso, disfrutar lo cotidiano, recordar lo bueno, ilusión por el futuro, ser proactivo, cuidar cuerpo y mente, buenas relaciones, sano autoestima y poner amor en todo. Cada concepto se explica a través de referencias bibliográficas y se relaciona con la filosofía de ser humano.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-Ser Agradecido: Según Alvares (2014), ser agradecido es un ser que se siente satisfecho y responde recíprocamente con las acciones positivas que tiene el entorno con él, demostrando acciones retroalimentarías. -Ser Generoso: Campo (2015), señala que el ser generoso es el que tiene el valor generosidad como principio de vida, comparte sus bondades o cosas de su vida fortuitamente con otros sin límite alguno y la esencia que mueve su generosidad es la misericordia de Dios. -Disfrutar lo Cotidiano: Campo (2015) Especifica que es un concepto que expresa el gozo y disfrute satisfactorio, de todas las vicisitudes o experiencias que se presenta en el día a día. La tendencia está enmarcada a vivir el Hoy por Hoy o el Aquí y el Ahora del tiempo y del espacio presente del individuo como integrante de la realidad social e histórica. Recordar lo Bueno: Alvares (2014), asevera que tiende hacer un proceso memorístico de eventos representaciones mentales o vivencias que solo generan una armonía o un clima agradable y positivista en el individuo como ser colectivo. Ilusión por el futuro: Burgos (2012), señala que la ilusión del futuro es una proyección del tiempo futurista que enmarca un mañana en el que las personas o sociedad lo concibe como esquemas positivos grandiosos pero lejanos. Ser proactivo: Capetillo (2012), Termino gerencial considerado como la condición manifestada del individuo que da respuestas ante las circunstancias o acciones de la vida sin haberse emitido una orden o indicación alguna. En este sentido ser proactivo se caracteriza por ser primero diligente activo, eficiente y sobretodo eficaz. Cuidar Cuerpo y Mente: Campo (2015), Concibe dicho concepto como la condición del ser de preservar, puro, saludable y natural el cuerpo. El cual está conformado por un conjunto de sistemas, agentes y elementos que funcionan entre sí, comandados por el cerebro órgano central en donde se aloja la mente. Lo que permite deducir que el valor cuido y apreciación de cada individuo por el tanto físico como espiritualmente.
Buenas Relaciones: Campo (2015), define las buenas relaciones como la expresión asertiva colectiva del ser humano en su función de convivencia con su entorno. En la cual comparten intereses, ideales, sentimientos conocimientos ente otros y puede ser por nexos sanguíneos o no. Sano Autoestima: Morris (2014), Lo considera el equilibrio o estado equitativo de manifestarse positivamente amor, valor y apreciación hacia nosotros mismo pero alejado del egocentrismo. Pon Amor en Todo: Por Campo (2015), Es considerado como la expresión en donde se demuestra amor, querer, disposición y cuido a todo lo que se realiza, lo que nos rodea, lo que se recibe cada día como parte de la dinámica de la vida humana guiados por el amor supremo ágape de Dios.
El ser humano como representa un ser de condición bio-sico social – transcendental estará determinado por agentes que a través del tiempo influyen en su evolución y relación con el mundo o entorno. Es decir, todos ellos fusionan de manera simultánea con roles diferentes pero que en línea geralmente hacen del ser un hombre exitoso e integrador. En otras palabras, pudiera considerarse que la practica en la cotidianidad de valores, principios o ideales como; de ser bueno, generoso, respetuoso, responsable, proactivo, amar todo, cuidar del cuerpo y mente permite tener un estado de salud optimo y un equilibrio mental y espiritual lo cual atribuye al ser condiciones para enfrentar positivamente, las experiencias que de una manera u otra puedan perturbar su ética y moral. En este sentido muchos filósofos, investigadores y psicólogos plantean técnicas para mejorar el área integradora y personal del ser, pero solo el estar consiente que la vida es un regalo de Dios y como su obra recíprocamente debemos valorar y cuidar de ella desde ingerir algo no puro hasta de pensar algo no bueno ya que todas las acciones del ser son el cumulo de pensamientos experiencias e ideales que tiene en su dinámica de vida.
-Capetillo F, (2014). Aprendizaje de construcción. Colección textos universitarios. Caracas, Venezuela. -Campo Rosmary (2015), Estrategias axiológicas para fortalecer la identidad de los Colectivos que padecen de adicciones. Universidad Del Zulia, Álvarez, Margarita. s.a.. Formación de Desarrollo y Habilidades. Editorial Magisterio. Caracas, Venezuela.