







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
apuntes sobre menopausia tratamiento y dx
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CLIMATERIO Periodo de tiempo durante el cual se pasa del estado reproductivo al no reproductivo En el distinguimos: ◦ Premenopausia:^ periodo (meses-años) que precede a la menopausia. *Alteraciones del ciclo menstrual (cantidad del sangrado y frecuencia de presentación)
◦ Transición menopáusica:^ período de tiempo antes del último período menstrual. ENDOCRINOLOGÍA DEL CLIMATERIO ● La menopausia es la consecuencia final de un proceso progresivo de envejecimiento ovárico. ● Los cambios endocrinos más importantes vienen determinados por el declive del feedback “-” ejercido por los productos hormonales ováricos sobre el centro endocrino de control (eje hipotálamo-hipófisis). REGRESIÓN DE LA DOTACIÓN FOLICULAR ● Cada mujer recibe una dotación folicular limitada durante la vida fetal. ● A los 4 meses de desarrollo intrauterino, los ovarios contienen 6-7 millones de ovocitos formando los folículos primordiales *Solo quedan 1-2 millones de folículos primordiales. -Después del nacimiento, esta pérdida rápida de folículos ↓. Menarquía à 300.000-400.000 folículos.
● (^) FASE POSTERIOR: -Ciclos alargados* (retraso en selección y crecimiento del folículo dominante) -Duración del ciclo varia muchísimo en una misma mujer. Algunos de estos ciclos pueden ser: FENÓMENOS HORMONALES POSMENOPÁUSICOS ● Poco después de la menopausia, puede afirmarse que ya no quedan folículos ováricos. ● (^) En último término, se aprecia ↑ de FSH (10-20 veces) y LH (3 veces.) ● Alcanzan una cifra máxima al cabo de 1-3 años de menopausia, después se produce un descenso gradual y ligero de ambas gonadotropinas. ● Estas concentraciones tan elevadas son pruebas concluyentes de la insuficiencia ovárica Ovarioà menor tamaño à por consecuencia de depleción folicular y cambios involutivos. **No olvidar producción de hormonas esteroideas a partir de la posmenopausia à el ovario produce testosterona. ● Androstenodiona, estrona y estradiol, pero niveles inferiores al ovario en edad fértil. Ovulatorios
Anovulatorios
SÍNTOMAS DE INSTAURACIÓN TEMPRANA ● Comienzan: perimenopausia. ● Intensidad máxima: menopausia pero luego disminuye progresivamente. ALTERACIONES MENSTRUALES ● 90% à alteraciones menstruales en algún momento del climaterio. ● Ciclos anovulatorios y alteraciones hormonales. SÍNTOMAS VASOMOTORES ● (^) 80% lo experimenta. ● La mayoría lo nota hasta 1 o 2 años después de la menopausia, algunos casos podría permanecer 10 o más años. ● BOCHORNO Y SUDORACION ● A veces se limita al tronco. ● Frecuencia de aparición es muy variable. ● Dura pocos minutos ● Cualquier momento del día. ALTERACIÓN EN LA SEXUALIDAD Disminución de la libido (descenso de niveles hormonales). 2/3 de mujeres sexualmente activas refieren dispareunia (atrofia vaginal). 60% de las mujeres posmenopáusicas continúan sexualmente activas.*
● Mucosa uretral y trígono à pierden sus características por déficit estrogénico. ● Todos estos cambios à atrofia urogenital = sequedad, prurito vaginal, dispareunia, disuria, urgencia miccional e incontinencia urinaria. SINTOMATOLOGÍA DE INSTAURACIÓN TARDÍA Osteoporosis. ● Estrógenos importante sobre crecimiento, metabolismo y desarrollo de varios tejidos, entre ellos el hueso. ● Mantienen la salud ósea en la mujer (Déficit =pérdida de hueso). Columna vertebral, cabeza del fémur, porción distal del radio y cúbito. OTROS SÍNTOMAS ● Declive de la fertilidad. La fertilidad declina a partir de los 30 años, disminuye a partir de los 35 años y cae después de los 40 años. ● En esta época de pre- y perimenopausia ↑: abortos espontáneos, anomalías cromosómicas y complicaciones obstétricas. ● Mujer perimenopáusica no puede considerarse protegida de una gestación. CAMBIOS EN LA PIEL ● Envejecimiento + deficiencia de estrógenos. ● (^) El envejecimiento causa ↓ de los componentes cutáneos (colágeno) à adelgazamiento y debilidad de la piel. ● (^) La masa ósea y el colágeno ↓ tras la menopausia. ● En piel, la pérdida del colágeno es más acentuada en primeros años de menopausia y alrededor del 30% de su contenido cutáneo total durante los primeros 5 años tras el cese de la menstruación. RIESGOS EN EL CLIMATERIO Sobrepeso/obesidad ● La prevalencia de sobrepeso entre los 55 y 65 años es más alta. ● Las mujeres premenopáusicas presentan una distribución de almacenamiento graso más saludable. ● Estudios observacionales encontraron que las posmenopáusicas presentan más grasa visceral que las premenopáusicas. Se asumió que la acumulación de grasa se produce de forma secundaria a la caída de los niveles estrogénicos. ● La circunferencia abdominal ↑ en las mujeres posmenopáusicas y la actividad física decae. Perdida de colágeno Perdida tejido adiposo Pérdida de vascularización Perdida de secreción -Adelgazamiento y fragilidad de mucosa vaginal -Mala lubricación
Cáncer de mama ● (^) El tratamiento con anticonceptivos orales y la TH en menopausia à ↑ riesgo de cáncer de mama. ● Riesgo solo se mantiene durante la toma de estos agentes y vuelve al riesgo basal en un período corto de tiempo. DIAGNÓSTICO ● Niveles >25 UI/L de FSH se observan en transición a la menopausia y en la postmenopausia. ● Hormona antimülleriana (HAM) expresa el reclutamiento folicular o reserva folicular ovárica entonces: menor # de folículos = menores niveles de HAM en sangre Duda diagnóstica o en mujeres con histerectomía ●La evaluación integral de la mujer en etapa climatérica Citología cervicovaginal^ debe incluir los siguientes estudios: Perfil lípidos Glucosa sérica Examen general de orina Mastografía basal Ultrasonido pélvico Densitometría pacientes >60 años
TRATAMIENTO HORMONAL Ha demostrado ser la más eficaz para el control de síntomas vasomotores (↓ 75%) y atrofia urogenital del climaterio Existen diferentes esquemas de TH combinada: Principal indicación para controlar los alteraciones del climaterio:
● La duración de los estrógenos o progestágenos identificara el tipo o esquema de TH: ● El esquema será seleccionado de acuerdo a la etapa del climaterio: -Combinados secuenciales à transición y perimenopausia -Esquema continuo combinado à para posmenopausia.
Cíclico- combinado
Continuo Cíclico (secuencial) ciclo largo
Continuo combinado
Intermitente combinado
Principal función de los progestágenos en TH à protección endometrial en mujer con útero. Terapia estrogénica simple oral en mujer con útero durante 1 año o más à↑ riesgo de cáncer en 2.4 y a los 10 años ↑ a 8. ● (^) La TH combinada (estrógeno-progestágeno) indicada en mujeres con útero íntegro para ↓ riesgo de hiperplasia o cáncer de endometrio. RIESGOS DE LA TERAPIA HORMONAL