Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Climatología y sus repercusión en los seres humanos, Diapositivas de Climatología

los elementos climatéricos siempre han determinado el asentamiento de las culturas

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 26/11/2019

bruno-erazo-medina
bruno-erazo-medina 🇵🇪

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VARIABILIDAD TEMPORAL E INFLUENCIA
DE LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS
Mg Jorge Vera Antialón
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Climatología y sus repercusión en los seres humanos y más Diapositivas en PDF de Climatología solo en Docsity!

VARIABILIDAD TEMPORAL E INFLUENCIA

DE LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS

Mg Jorge Vera Antialón

EL CLIMA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LOS

PUEBLOS

  • Los seres humanos siempre han estado conscientes de que el estado del tiempo y el clima influyen en la salud y el bienestar de las poblaciones. El desarrollo secuencial de las estaciones impone el ritmo de la vida en la tierra. La raza humana para abrirse camino en el mundo ha aprendido a adaptarse a los cambios estaciónales, interanuales, etc., para programar sus actividades agrícolas, de pesca, de construcción, etc. Wallace y Vogel (1994).

Según el último informe del Grupo Intergubernamental

de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)

Las consecuencias para el clima de un aumento de la temperatura de 2 °C son mucho mayores que en el caso de un incremento de 1,5 °C. En el caso de un aumento de la temperatura de 1,5 °C, el número de personas expuestas a riesgos relacionados con el clima y susceptibles a caer en la pobreza se podría reducir en varios cientos de millones en comparación con un aumento de 2 °C.

Resalta lo negativo….

  • El cambio climático podría empujar a otros 100 millones de personas a la pobreza para 2030.
  • Se calcula que para 2050, 143 millones de habitantes de tres regiones en desarrollo se conviertan en migrantes climáticos, en vista de que muchas personas, familias e incluso comunidades enteras se verán forzadas a buscar sitios más viables y menos vulnerables para vivir.
  • El impacto de los desastres extremos equivale a la pérdida de USD 520 000 millones en consumo anual, y cada año empuja a unos 26 millones de personas a la pobreza.
  • Imagínese el caso de una empresa u organización que desea identificar los posibles impactos de las condiciones relacionadas con el fenómeno de El Niño en sus operaciones mundiales.
  • Para ello necesitará examinar una serie de variables climáticas para cada sucursal, como la temperatura, la precipitación y la velocidad y dirección del viento.
  • Es muy probable que se utilicen resúmenes climáticos, en los que se mostrarán varios parámetros estadísticos (promedios, frecuencia de ocurrencia, desviación estándar y número de días) para presentar información estadística sobre los datos climáticos.

Escenario climatico en el Perú

  • A pesar de los diversos impactos regionales del cambio climático que se están produciendo en el mundo, aún existe un amplio desconocimiento sobre los mecanismos que originan estos hechos como en el caso del Perú.

Las incertidumbres asociadas al conocimiento del clima, son amplias por la presencia de la Cordillera de los Andes, lo que genera en nuestro territorio una diversidad de climas y microclimas, los cuales responden de manera muy variada a los cambios climáticos globales.

Características de nuestro clima

  • Desde la perspectiva de la variación multianual de las temperaturas extremas, las mayores temperaturas se presentan en la costa norte y selva baja, y las menores temperaturas se registran en las zonas altoandinas, principalmente en el Altiplano.
  • En lo que se refiere a las precipitaciones, en la costa central y sur se presentan de escasas a nulas; en la sierra se registran lluvias moderadas y en la selva norte y sur se presentan precipitaciones muy intensas. Las lluvias en promedio multianual varían entre 1 a 50 mm en la costa, con excepción de la región norte que presenta entre 50 a 200 mm, en la sierra entre 50 a 1000, mientras en la selva entre 1000 a 3000 mm.

Realizar:

  • Formas de adaptación de los seres vivos a los diversos elementos y condiciones climáticas.
  • Mencione los aspectos positivos y negativos…