Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clostridium tetani todo lo que hay que saber, Diapositivas de Microbiología

Clasificación, factor de virulencia, cuadro clínico, tratamiento y prevención.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 29/09/2020

Andrés.Ospina
Andrés.Ospina 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sir Charles Bell
Opistótonos
(1809)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clostridium tetani todo lo que hay que saber y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Sir Charles Bell

Opistótonos

(1809)

CLOSTRIDIUM

TETANI

Universidad Autónoma de Durango

Andrés David Ospina Acuña

3-A

EPIDEMIOLOGIA

Es ubicuo.

Se encuentra en los suelos y este coloniza el tracto digestivo

humano.

Clavo oxidado.

No es común, a excepción de países en vía de desarrollo.

La enfermedad no proporciona la inmunidad

TOXINAS

TETANOLISINA

  • Esta se encarga de la lisis

de los eritrocitos y los

eritrocitos

TETANOESPASMINA

  • Se tiene las de tipo A y B
  • Es neurotoxina.
  • La de tipo inhibe la liberación de

los neurotransmisores

inhibidores.

  • Déficit en regulación de la

actividad sináptica excitatoria.

Parálisis espástica

MANIFESTACIONES

CLINICAS

La incubación de este es de pocos días hasta

semanas debido a que depende de la distancia

de donde este la herida primaria hasta la

llegada al SNC.

TETANOS GENERALIZADO

Es el mas común.

Afecta los músculos maceteros

(trismus), el cual es el signo

inical en los pacientes.

Sonrisa sardónica.

TETANOS LOCALIZADO

Este permanece en el lugar

de la infección primaria.

Una variable de este es el

TETANOS CEFALICO en

donde su localización

primaria es en la cabeza y

su pronostico no es

favorable.

TETANOS NEONATAL

Se debe a la infección

adquirida en el muñón

umbilical.

La mortalidad es del 90% y el

10% que sobrevive presenta

trastornos en su Desarrollo.

(países en vía de Desarrollo)

TRATAMIENTO

  • Vacunación pasiva con

inmunoglobulina tetánica

humana.

  • Vacuna con toxoide tetánico.
  • Serie de vacuna es de 3

dosis. 1-2 mese entre las 2

primeras y para la tercera

de 6 a 12 meses.

  • Desbridamiento de la

herida principal.

  • Administración de

Metronidazol (es utilizado

para el tratamiento de las

infecciones provocadas

por protozoarios y

bacterias anaeróbicas).

PREVENCION

La prevención de esta enfermedad esta ligada a la

vacunación de la siguiente manera:

  • Difteria, tétanos y tos ferina DTaP : Esta vacuna se

administra en una serie de cinco dosis comenzando a los 2

meses de edad y aplicándose la última dosis entre los 4 y

los 6 años de edad. Esto se llama serie primaria de

vacunación.

  • Murray, P. R., Rosenthal, K. S., & Pfaller, M. A. (2017).

Microbiología (406-409) médica. Elsevier Health Sciences.