Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Código de Ética de SUD CAB: Principios y Valores de Nuestra Empresa, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ética

El Código de Ética de SUD CAB, una empresa de transporte ejecutivo en Ciudad Guzmán, Jalisco. Este código establece principios básicos como el respeto por el individuo, el servicio al cliente, y la integridad, y se aplica a todos los integrantes de la empresa. Además, se discuten diversos artículos de la Constitución Mexicana y la Ley Federal del Trabajo que regulan derechos y obligaciones laborales.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 09/09/2021

gustavo-quinonez-peralta
gustavo-quinonez-peralta 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Código de
Ética
SERVICIO DE TRANSPORTE PRIVADO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Código de Ética de SUD CAB: Principios y Valores de Nuestra Empresa y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ética solo en Docsity!

Código de

Ética

SERVICIO DE TRANSPORTE PRIVADO

INDICE

    1. Presentación................................................................................... Pág
    1. Introducción
    1. Marco Normativo
    1. Principios Básicos
    1. Misión y Visión de la empresa
    1. Objetivo del Código
    1. Alcance del Código
    1. Valores............................................................................................
    1. Conclusiones

interpretación conforme y del llamado principio pro personae, le tercero contempla las

obligaciones a cargo del estado derivadas precisamente de los derechos humanos, así como algunas características más relevantes de tales derechos; el párrafo cuarto regula la prohibición de la esclavitud; y el quinto y último párrafo, aborda el principio de “no discriminación”. El artículo 123 de la constitución habla del derecho al trabajo digno, por lo tanto habla de los derechos de los trabajadores, así como de las responsabilidades que existen. Habla sobre derechos y obligaciones de los patrones y de los trabajadores. Estas leyes sustentan toda buena obra o sancionan las malas por quien infringe la ley. La Ley federal del trabajo. Artículo 29, que niega sobre el trabajo de menores en las empresas; artículo 39, que habla sobre las obligaciones de los contratos de trabajo; artículo 32, aborda sobre el incumplimiento de las normas del trabajo; artículo 35, que aborda sobre las relaciones de trabajo en tiempos; artículo 58, trata sobre el acuerdo del trabajador y patrón sobre la jornada laboral; artículo 59, El trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales; Artículo 65, En los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de sus compañeros o del patrón, o la existencia misma de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males; artículo 73, los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado. Ley de movilidad del estado de Jalisco. Algunos artículos que atañen nuestro quehacer como empresa de acuerdo a la ley de movilidad del estado de Jalisco, para garantizar el buen desempeño de nuestro trabajo de transporte privado ejecutivo, asé como cuidad de las responsabilidades que tenemos con nuestros clientes, en cuestión de seguridad, responsabilidad vial, no discriminación… esto nos habla todo el Título Quinto Del Servicio de Transporte Público, capítulo 1 (artículos 84 al 96)

4. Principios Básicos Respeto por el individuo: Valoramos a todos los socios, nos hacemos responsables del trabajo que hacemos y nos comunicamos escuchando y compartiendo ideas. Servicio al cliente: Estamos aquí para servir a nuestros clientes, brindándoles un servicio de calidad y calidez humana. Búsqueda de Excelencia: Trabajamos como equipo y representamos ejemplos positivos a medida que innovamos y mejoramos cada día.

Actuar con Integridad: Actuamos con el más alto nivel de integridad cuando somos honestos, justos e imparciales, mientras trabajamos cumpliendo todas las leyes y políticas de la empresa. Seguridad: Es lo que nos identifica. Ser la plataforma más segura, pues el bienestar de la persona es primero y su dignidad.

5. Misión y Visión de la Empresa MISIÓN Somos una empresa dedicada al transporte a un público en general, en aéreas local y/o foránea. Brindando servicios de calidad a nuestros clientes y precios competitivos. VISIÓN Ser la empresa de transporte tipo ejecutivo líder, de prestigio, eficiente y rentable. 6. Objetivos del Código

  1. Establecer los principios fundamentales y las normas que se son guía para nuestro comportamiento ético en la relación con clientes, socios y personal administrativo, así como también otras instituciones del sector privado o público y con todo aquel que interactua con SUD-CAB.
  2. Dar a conocer la línea ética de SUD-CAB, a través de la cual se puede reportar cualquier comportamiento, incumplimiento o práctica que no se apegue a lo dispuesto en el presente Código de Ética y a las políticas de la empresa. 7. Alcance del código Nuestro Código de Ética SUD-CAB se aplica a todos los socios, choferes, personal administrativo y a toda aquella persona que interactua con SUD-CAB, y se sanciona a quien su comportamiento no vaya de acuerdo a las normas o lineamientos aquí mencionados. 8. VALORES
  3. Interés Público. Atender con eficiencia y cortesía a los clientes en la prestación del servicio de transporte. Buscar que mis acciones y actitudes brinden a los clientes y la sociedad confianza y credibilidad en la prestación del servicio de transporte ejecutivo.
  4. Respeto. Mantener relaciones laborales cordiales y respetuosas con los clientes, socios, choferes y personal de la empresa, que no se basen exclusivamente en

En el transcurso del curso hemos visto temas importantes sobre Ética, hemos visto acerca de el concepto, su importancia, nos hemos centrado en los valores, que es el fundamento de esta materia, hemos hablado de la experiencia vivida en relación de los valores, nos hemos adentrado en lo que es un código de ética para una empresa, hemos conocido varios de diferentes organizaciones y últimamente hemos realizado uno o le hemos aportado desde algunas empresas de nuestros pueblos. He caído en la cuenta de la importancia que tiene el estudio de la ética para vivirlo dentro de un entorno de alguna organización, es importante porque esto se ve plasmada en los códigos que hemos conocido así como de la que nos hemos adentrado en lo concreto cada uno de nosotros. No es fácil hacer un código de ética porque supone el conocimiento de todo el marco normativo-legal que rigen a nuestro país, estado y otras dependencias gubernamentales, porque como ha mencionado nuestra asesora que la fuerza de un código de ética radica en los diferentes leyes o artículos. He aprendido a realizarlo en conjunto con la persona encargada de la empresa. Se requiere de trabajo de equipo, de investigación y de sustraer información importante. En esta experiencia de elaboración del código de conducta, hemos puesto en práctica algunos conocimientos de otras materias estudiadas, por ejemplo de la filosofía (clarificación de conceptos, importancia de la ética, así como los valores fundamentales), sofware de aplicación ejecutivo (me ayudó a diseñar este material, en cuestión de párrafos justificados, sangría, tabulación, márgenes…), del derecho laboral (Los artículos del derecho laboral), métodos de investigación (saber que materiales son confiables para la investigación científica), entre otros. En síntesis este material me ha ayudado a ser más consciente de la importancia de la Ética, así como de la importancia de los códigos de éticas, la importancia que tiene dentro de una empresa, ya que este recurso ayuda a que la organización cumpla con todas sus expectativas, es decir cumpla con su visión y objetivos. Pero también aplicar un código de ética trae como consecuencia la buena apariencia de la empresa y de su personal. Gustavo Quiñonez Peralta