




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo de investigación sobre el código ético del psicólogo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Autonoma de Durango Campus Zacatecas 3520156017 Trabajo de Investigación Sesión 3 Técnicas de la Entrevista Octubre 28 2021
La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio que regulan una actividad profesional. El código ético sirve de instrumento didáctico orientador y jurídico que dicta los derechos y obligaciones tanto de los clientes como de los psicólogos que prestan sus servicios. HISTORIA y MODIFICACIONES La Sociedad Mexicana de Psicología, después de evaluar el Código Ético del Psicológo, identificó ámbitos nuevos sobre los que era necesario establecer normas de conducta. Con base en los cuatro principios generales compuestos por Sinclair y Pettifor, se sometió a prueba el fundamnete de cada una de las normas de conducta derivadas del estudio sobre dilemas éticos. Se encontró que todas las normas incluidas se apoyaban en uno o varios de los principios propuestos. En un esfuerzo por evaluar el alcance del código ético de la SMP, se procedió a revisarlo de acuerdo con criterios similares a los propuetos por Sinclair et al. Dichos criterios, redactados en forma de pregunta, son los siguientes:
el psicólogo tiene la responsabilidad ante la sociedad en la que vive y otras sociedades nacionales e internacionales con las que entra en contacto. El psicólogo en sus acciones:
La enseñanza es el área de este capítulo. Cubre diversos aspectos como la obligación de transmitir conocimientos y habilidades a los alumnos adhiriéndose a estándares académicos elevados, la comprensión de la educación como el desarrollo individual y social, la actualización de los contenidos de aprendizaje, la enseñanza impartida por ayudantes, los cursos de educación continua, la enseñanza de la ética y el respeto a los estudiantes. CAPÍTULO V. DE LAS PRUEBAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se divide en dos partes. La primera contiene normas generales, las cuales prescriben las pruebas psicológicas para el uso exclusivo por parte de psicológos debidamente formados, llaman la atención a los límites de la evaluación psicológica y prohiben la distribución de pruebas psicológicas obsoletas. La segunda parte trata de la comunicación y la explicación de los resultados de las pruebas psicológicas aplicadas, y las limitaciones de la aplicación automatizada de pruebas, no hace mención de técnicas psicológicas u otros instrumentos fuera de las pruebas, a pesar de que así lo anuncia el título de esta sección. CAPÍTULO VI. DE LAS RELACIONES ENTRE COLEGAS Seis de los artículos de este capítulo tocan el aspecto de las relaciones, pero solamente entre psicológos: canalización de pacientes, colaboración y cortesía entre colegas, asegurarse de que un paciente no se encuentre en terapia con otro psicológo antes de aceptarlo, cuidar del buen nombre de los psicológos y la reciprocidad de gratitud de servicios proporcionados a pacientes cercanos de los psicológos, excepto en el caso de terapia. PUNTO DE VISTA PERSONAL Creo que el Código Ético de Psicología es una buena aportación profesional para los psicólogos y para que ellos puedan basarse en él para ser lo mas profesionales posibles en las situaciones que se encuentren con el paciente que encuentren, el hecho de tener unas normas establecidas que puedan ayudarlos a mantenerse al margen es una gran herramienta para los psicológos, sin embargo, creo que en la actualidad los nuevos psicólogos deben volver a analizarlo ya que
hay nuevas normas sociales, emocionales y psicológicas en las personas y el entorno que son delicadas y los psicólogos deben tener cuidado de respetar a la persona, y cada vez mas es más difícil con las nuevas formas de vida que se han adoptado en el entorno social.