
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla los factores de coaptación del codo, incluyendo ligamentos colaterales, músculos implicados en la extensión y flexión, y la fisiología articular de los movimientos en el codo. Se abordan los límites de movimiento y los músculos motores en la extensión y pronación.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ligamentos colaterales cubital (1) y radial (2).
Músculos:
Además de los factores anteriores se produce un cierto enganche del pico del olécranon en la fosita olecraniana.
transversal
El movimiento se realiza principalmente en la Artic. Humerocubital y algo en la humeroradial.
En flexión activa 145º : Contacto de las masas musculares.
En flexión pasiva 160º :
Choque de la cabeza radial en la fosita radial o supracondílea y de la coronoides con la fosita supratroclear. Tensión de la parte posterior de la cápsula. Tensión del tríceps braquial.
FISIOLOGIA ARTICULAR
FISIOLOGIA ARTICULAR
Músculos motores
Bíceps braquial braquial Braquiorradial
FISIOLOGIA ARTICULAR
Amplitud normal: 0º. Hiperextensión: 5-10º
Plano sagital – eje transversal
El movimiento se realiza principalmente en la Artic. Humerocubital y algo en la humeroradial.
FISIOLOGIA ARTICULAR
Músculo motor:
Tríceps braquial
FISIOLOGIA ARTICULAR
Choque del pico del olécranon en el fondo de la fosita olecraniana. Tensión de la cara anterior de la cápsula articular. Resistencia de los músculos flexores (antagonistas).
Fx del olécranon
Luxación posterior
FISIOLOGÍA ARTICULAR
Articulación trocoide Eje longitudinal
Un movimiento de rotación de la cabeza radial en torno a su eje X.
Rodeado por el ligamento anular. Limitación, la tensión del ligamento cuadrado o de Denucé.
FISIOLOGÍA ARTICULAR
Une la cabeza del cúbito (convexa) con la cavidad sigmoidea del radio (cóncava).
Articulación trocoide
FISIOLOGIA ARTICULAR
FLEXIÓN de codo de 90º:
Posición neutra de Pronosupinación ´ pulgar se dirige hacia craneal, hacia el techo.
Supinación ´ el pulgar se dirige hacia fuera.
Pronación ´ el pulgar se dirige hacia dentro.
En pronación:
FISIOLOGÍA ARTICULAR
En supinación: Cúbito y radio están paralelos. El extremo proximal del radio queda en posición externa respecto al cúbito.
El extremo distal del ra dio queda en posición interna respecto al cúbito (favorecido por la forma cóncava del radio).
FISIOLOGIA ARTICULAR
BICEPS BRAQUIAL
SUPINADOR LARGO O SUPINADOR CORTO BRAQUIORRADIAL
FISIOLOGIA ARTICULAR
Músculos pronadores.
Fibras anteriores de la cápsula de la art. Radio cubital inferior.
Fibras anteriores del lig. Cuadrado o de Denucé.
Choque del borde posterior de la cavidad sigmoidea del radio con el tendón del extensor cubital del carpo.