Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cálculo de la Cantidad de Agua Necesaria para la Extracción de Ácido Pícrico, Apuntes de Procesos de Separación Química

Coeficiente de distribución aplicado en diferentes sistemas.

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/01/2021

EDIV_RR
EDIV_RR 🇲🇽

5

(3)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Coeficientes de distribución de la extracción.
Coeficiente de distribución.
Ki=Concnetración de componente i en E
Concentración de componente i en R
Ki=CE
CR
Donde:
E: Extracto
R: Refinado
A partir del coeficiente de distribución podemos conocer el
grado de disociación, las constantes de equilibrio de la
reacción que se desarrolla en una de las fases de la actividad
de las sustancias disueltas.
El coeficiente de distribución depende del disolvente
empleado, la composición del sistema y la temperatura.
Extracción sólido- líquido y líquido- líquido.
Estas técnicas comprenden dos categorías.
La primera de ellas, llamada lixiviación o extracción del
sólido, se utiliza para disolver materia soluble a partir de su
mezcla con un sólido insoluble.
La segunda, llamada extracción del líquido, se emplea para
separar dos líquidos miscibles utilizando un disolvente que
disuelve preferentemente a uno de ellos.
Aunque los dos procesos tienen ciertos fundamentes en
común, existen diferencias tanto en equipo como es ciertos
aspectos teóricos.
Problema:
El coeficiente de distribución del ácido pícrico entre el benceno y el agua a 15°C, en función de la concentración del ácido pícrico
en el benceno adquiere los valores siguientes.
CE
K=CE/CR
0.000932
2.23
0.00225
1.45
0.01
0.705
0.02
0.505
0.05
0.320
0.10
0.240
0.18
0.187
Siendo CE y CR las concentraciones del ácido pícrico en benceno y agua, respectivamente, expresadas en moles por litro de
disolución. Se dispone de 50 litros de una disolución de ácido pícrico en benceno que contiene 25g de ácido pícrico por litro de
disolución. Para reducir la concentración del ácido pícrico en el benceno hasta 4g/ litro se trata la disolución original con agua,
a 15°C. calcule la cantidad necesario de agua.
A partir del coeficiente de distribución es posible definir el
grado de disociación o asociación de la sustancia disuelta, las
constantes de equilibrio, las actividades de lso solutos entre
otras magnitudes.
Ki=C1(1-𝜶1)
C2(1-𝜶2)
Donde:
, α1, α2 son los grados de disociación o asociación de
sustancias distribuidas.
Influencia del pH.
Sí un soluto es ácido o básico su carga varia cuando cambia el
pH.
Distribución de la BASE entre dos fases.
𝐷 = K*Ka
𝐾𝑎 + [H+]=K*𝜶HA
Distribución de la ÁCIDO entre dos fases.
𝐷 = K*[H+]
𝐾𝑎 + [K+]=K*𝜶HA
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cálculo de la Cantidad de Agua Necesaria para la Extracción de Ácido Pícrico y más Apuntes en PDF de Procesos de Separación Química solo en Docsity!

Coeficientes de distribución de la extracción. Coeficiente de distribución. Ki = Concnetración de componente i en E Concentración de componente i en R Ki =

CE

CR

Donde: E: Extracto R: Refinado A partir del coeficiente de distribución podemos conocer el grado de disociación, las constantes de equilibrio de la reacción que se desarrolla en una de las fases de la actividad de las sustancias disueltas. El coeficiente de distribución depende del disolvente empleado, la composición del sistema y la temperatura. Extracción sólido- líquido y líquido- líquido. Estas técnicas comprenden dos categorías. La primera de ellas, llamada lixiviación o extracción del sólido, se utiliza para disolver materia soluble a partir de su mezcla con un sólido insoluble. La segunda, llamada extracción del líquido, se emplea para separar dos líquidos miscibles utilizando un disolvente que disuelve preferentemente a uno de ellos. Aunque los dos procesos tienen ciertos fundamentes en común, existen diferencias tanto en equipo como es ciertos aspectos teóricos. Problema: El coeficiente de distribución del ácido pícrico entre el benceno y el agua a 15°C, en función de la concentración del ácido pícrico en el benceno adquiere los valores siguientes. CE K=CE/CR 0.000932 2. 0.00225 1. 0.01 0. 0.02 0. 505 0.05 0. 0.10 0. 0.18 0. Siendo CE y CR las concentraciones del ácido pícrico en benceno y agua, respectivamente, expresadas en moles por litro de disolución. Se dispone de 50 litros de una disolución de ácido pícrico en benceno que contiene 25g de ácido pícrico por litro de disolución. Para reducir la concentración del ácido pícrico en el benceno hasta 4g/ litro se trata la disolución original con agua, a 15°C. calcule la cantidad necesario de agua. A partir del coeficiente de distribución es posible definir el grado de disociación o asociación de la sustancia disuelta, las constantes de equilibrio, las actividades de lso solutos entre otras magnitudes. Ki =

C 1 ( 1 - 𝜶 1 )

C 2 ( 1 - 𝜶 2 )

Donde: , α 1 , α 2 son los grados de disociación o asociación de sustancias distribuidas. Influencia del pH. Sí un soluto es ácido o básico su carga varia cuando cambia el pH. Distribución de la BASE entre dos fases. 𝐷 = K*Ka 𝐾𝑎 + [H+]

= K*𝜶HA

Distribución de la ÁCIDO entre dos fases. 𝐷 =

K*[H+]

𝐾𝑎 + [K+]

= K*𝜶HA

Solución. Lo primero será conocer el valor de nuestra CE inicial y final. Se puede despreciar el volumen del soluto frente al de la disolución por tratarse de disoluciones diluidas. El PM de ácido pírico es de 229. (CE) inicial =

mol L (CE) final =

mol L Con estos datos podemos conocer la cantidad de ácido pícrico que pasa al agua. 50 ∗ ( 0. 109 − 0. 0175 ) = 4. 575 𝑚𝑜𝑙 del ácido Procedemos a utilizar la siguiente gráfica con los datos calculados. Calculamos la k con el valor de CE= 0. Obteniendo un valor de k=0.545. De esta manera obtenemos la relación de CR CR =

Mol L Por lo tanto, la cantidad necesaria de agua es:

  1. 575 de ácido
  2. 032 del CR

= 142. 5 L