Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Colagenos del tejido conjuntivo, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

Tipos de colagenos y clasificaciones

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 29/10/2020

irving-quinones
irving-quinones 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESPAÑA AUTÓNOMA DE
DURANGO
MÉDICO CIRUJANO
PRIMER SEMESTRE
HISTOLOGÍA
TEJIDO CONECTIVO “COLAGENOS “
CATEDRATICO: DR. RAMIRO SALVADOR
ESPINOZA GONZÁLEZ
ALUMNO: IRVIN ADRIAN GONZALEZ
QUIÑONES
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Colagenos del tejido conjuntivo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESPAÑA AUTÓNOMA DE

DURANGO

MÉDICO CIRUJANO

PRIMER SEMESTRE

HISTOLOGÍA

TEJIDO CONECTIVO “COLAGENOS “

CATEDRATICO: DR. RAMIRO SALVADOR

ESPINOZA GONZÁLEZ

ALUMNO: IRVIN ADRIAN GONZALEZ

QUIÑONES

Colágenos fibrilares

I Estas presentan

repeticiones ininterrumpidas de glicina-prolina- hidroxiprolina y se aglomeran para formar fibrillas con bandas de 68nm. Tejido conjuntivo de la piel, hueso, tendones, ligamentos, dentina, esclera, fascias y cápsulas orgánicas (totaliza el 90% del colágeno del organismo). Provee resistencia a fuerzas, tensiones y estiramiento.

II Cartílago (hialino y elástico),

notocordio y discos intervertebrales Provee resistencia a la compresión intermitente

III Prominente en el tejido conjuntivo

laxo de las vísceras (útero, hígado, bazo, riñón, pulmón, etc.), músculo liso, endoneuro, vasos sanguíneos y piel fetal Forma las fibras reticulares, organizadas en forma de una malla laxa de fibras delgadas; provee sostén estructural para las células especializadas de diversos órganos y para los vasos sanguíneos.

V Distribución uniforme en todo

estroma de tejido conjuntivo; podría estar relacionado con la red reticular; se ubica en las fibras reticulares de la pulpa roja esplénica Localizado en la superficie del colágeno tipo I fibrillas junto con colágeno tipo XII y XIV para modular las propiedades biomecánicas de la fibrilla

VI Forma parte de la matriz

cartilaginosa que rodea inmediatamente los condrocitos Se ubica en la superficie de las fibrillas de colágeno tipo I junto con los colágenos tipo XII y XIV para modular las propiedades biomecánicas de la fibrilla. Fija el condrocito a la matriz; se une de forma covalente a las fibrillas de colágeno tipo I

Colágenos asociados

con fibrillas con

hélices triples

Interrumpidas.

Se caracterizan, como

su nombre indica,

por dominios de triple

hélice interrumpidos

por dominios cortos

XIV no^ helicoidales Aislado de la placenta; también se

detecta en la médula ósea Se ubica en la superficie de las fibrillas de colágeno tipo I junto con los colágenos tipo V y XII para modular las propiedades biomecánicas de la fibrilla; posee la propiedad de mediar la adhesión célula-célula firmemente.

XVI Amplia distribución en el tejido; se

asocia con los fibroblastos y con las células musculares lisas arteriales, pero no se asocia con las fibrillas de colágeno tipo I Contribuye a la integridad estructural del tejido conjuntivo

XIX Descubierto a partir de la secuencia

del ADNc del rabdomiosarcoma humano; presente en fibroblastos e hígado. La pronunciada interacción con los vasos y el estroma indica una participación en la angiogénesis.

COLAGENOCOLAGENO^ ESTRUCTURA

A

ESTRUCTURA

A

UBICACIÓNUBICACIÓN^ FUNCIÓNFUNCIÓN

XVII comprenden los

colágenos de tipos XV

y XVIII, que se hallan

en las zonas de la

membrana basal

Se halla en la membrana basal epitelial y vascular Representa un proteoglucano de heparán sulfato de la membrana basal que se cree que inhiba la proliferación celular y la angiogénesis

Colágenos formadores

de la membrana basal

Es el componente

estructural más

importante de las

membranas basales,

pues es el responsable

de integrar sus

componentes en un

agregado

supramolecular

estable.

IV Láminas basales de los epitelios,

glomérulos renales y cápsula del cristalino Provee sostén y barrera de filtración

VI Forma parte de la matriz

cartilaginosa que rodea inmediatamente los condrocitos Se ubica en la superficie de las fibrillas de colágeno tipo I junto con los colágenos tipo XII y XIV para modular las propiedades biomecánicas de la fibrilla. Fija el condrocito a la matriz; se une de forma covalente a las fibrillas de colágeno tipo I

VII Presente en las fibrillas de anclaje de

la piel, ojos, útero y esófago Asegura la lámina basal a las fibras del tejido conjuntivo