Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica (CUCI), Esquemas y mapas conceptuales de Gastroenterología

Una descripción detallada de la colitis ulcerativa crónica inespecífica (cuci), una enfermedad crónica de la mucosa del colon. Se aborda la epidemiología, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, criterios diagnósticos, hallazgos endoscópicos, estudios complementarios y el tratamiento de esta patología. Se destaca la importancia de un abordaje multidisciplinario, incluyendo el manejo médico y quirúrgico, para lograr una adecuada atención de los pacientes con cuci. El documento proporciona una visión integral de esta enfermedad inflamatoria intestinal, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la salud interesados en el campo de la gastroenterología.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 02/06/2024

gustavo-antonio-perez-cortez
gustavo-antonio-perez-cortez 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Colitis Ulcerativa Crónica
Inespecífica (CUCI)
Asignatura Gastroenterología
Docente: Dr. Tomás de Aquino Hernández
Alumno: Gabriela Araceli Mendoza Vázquez
Mayo 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica (CUCI) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

Colitis Ulcerativa Crónica

Inespecífica (CUCI)

Asignatura Gastroenterología

Docente: Dr. Tomás de Aquino Hernández

Alumno: Gabriela Araceli Mendoza Vázquez Mayo 2024

Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica (CUCI) Varón de 17 años, que se presenta en consulta por un cuadro de diarrea y pérdida de peso no cuantificada de un mes de evolución. Refiere deposiciones líquidas y explosivas, en número de 5 - 10 al día, con sangre roja y moco sin pus, que no ceden con el ayuno y le despiertan por la noche. Este cuadro no ha mejorado con suero de rehidratación oral y probióticos. No refiere antecedentes personales ni familiares de interés, viajes recientes ni ambiente epidémico familiar. El paciente es remitido a su hospital de referencia, iniciándose estudio en el Servicio de Gastroenterología Infantil. Exploración física: peso de 58 kg; talla de 161 cm; TA 100 / 90 mm Hg; temperatura 39 °C; frecuencia cardiaca 102 lpm. deshidratación moderada. Sin exantemas ni petequias. Cabeza y cuello: sin masas cervicales. Auscultación cardiaca y pulmonar: normal. Presenta distención abdominal, doloroso a la palpación profunda a nivel periumbilical y del flanco izquierdo; sin hepatoesplenomegalia. Inspección anal: eritema perianal sin fisuras. Resto de la exploración por aparatos normal.

En todas las muestras para estudio histopatológico se observaron lesiones que eran continuas y afectaban a todos los fragmentos. Las lesiones correspondían a erosiones con reepitelización de forma continua. Había distorsión de la arquitectura que demostraba afectación crónica. Además, el grado de actividad en el momento de la biopsia era de moderado a intenso, con presencia de microabcesos y criptitis frecuentes. No se observaron granulomas. No había imágenes de ulceración transmural, y las lesiones estaban limitadas a la mucosa, con escasa afectación de la submucosa.

❏ Ante los hallazgos de la colonoscopia y la afectación del estado general, se decide comenzar tratamiento con corticoides IV a 60 mg/día (durante cuatro días para pasar a vía oral posteriormente) y mesalazina oral 1 g/ 8 horas. ❏ Tras la mejoría, es dado de alta hospitalaria a los diez días del ingreso con el diagnóstico de posible colitis ulcerosa y tratamiento ambulatorio con mesalazina ( 1 g/ 8 horas, vía oral), metilprednisolona ( 40 mg/día, vía oral) y omeprazol ( 20 mg/día, vía oral).

Epidemiologia

El pico de mayor incidencia en México

Se presenta una incidencia máxima entre 15 - 40 años.

  • Los 15 y 30 años, ( 37. 1 %)
  • Los 30 y 40 años de edad, ( 25. 5 %)
  • Afectando por igual a hombres y mujeres. J.K. Yamamoto-Furusho et al. Diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática. Revista de Gastroenterología de México. 2018;83(2):144 - 167

El curso clínico de la enfermedad es impredecible, y se caracteriza

por episodios de remisión y recaídas o exacerbaciones.

  • Antecedente familiar de enfermedad inflamatoria intestinal
  • Consumo de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas
  • Deficiencia de Vitamina B
  • Uso de antibióticos
  • Disbiosis
  • Gastroenteritis infecciosa Factores de riesgo

Clínica

  • Diarrea postprandial y nocturna
  • Hematoquecia o rectorragia
  • Distención abdominal
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Nauseas
  • Vómito
  • Dolor abdominal Manifestaciones extraintestinales Se encuentran cerca del 25%
  • Enfermedad hepática (colangitis esclerosante)
  • Iritis
  • Uveítis (úvea)
  • Epiescleritis
  • Artritis
  • Eritema nodoso
  • Pioderma gangrenosa
  • Estomatitis aftosa

Proctitis

25% Se limita al recto

Colitis izquierda (colitis ulcerosa distal)

25 a 30% Abarca recto y sigmoides, se

limita a ángulo esplénico

Extensa (pancolitis)

33 % provoca una

pancolitis

Criterios de Montreal

  • Recto
  • Diarreas frecuentes (tenesmo) y de pequeño volumen
  • Incontinencia fecal
  • Paso de moco y sangre
  • Constipación
  • Rectorrragia
    • Diarreas liquidas frecuentes
    • Mayor volumen y gravedad
    • Mayor sangrado (severo)
      • Diarreas explosivas
      • Hemorragias masivas
      • Perforación colónica
      • Colitis fulminante o megacolon toxico
      • Cirugía de urgencia

Índice de actividad de la colitis ulcerosa crónica idiopática de Truelove-Witts

Hallazgos Endoscópicos Los aspectos endoscópicos de inflamación leve

  • Eritema
  • Pérdida de la red vascular. La colitis moderadamente activa - Ser granular - Erosiones - Fragilidad mucosa al simple contacto. La colitis severa - Granular - Fragilidad - Hemorragia espontánea - Ulceración. En la enfermedad de larga evolución - Atrofia - Pierden las haustras - estrechamiento de la luz y seudopólipos. Normal
  • Eritema
  • Perdida de la red fina vascular
  • Mucosa granular
  • Friabilidad
  • Edema Un segmento largo del colon transverso con pseudopólipos

Escala de Clínica Mayo 19 J.K. Yamamoto-Furusho et al. Diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática. Revista de Gastroenterología de México. 2018;83(2):144 - 167