

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo aborda la problemática de por qué colombia, a pespite de su amplia expansión territorial, gran ubicación estratégica, riqueza hídrica y enorme biodiversidad, se encuentra dentro del grupo de países pobres o en vía de desarrollo. Se analizan las desigualdades sociales y la falta de unidad entre sus habitantes, que impiden determinar a gran escala las oportunidades y generar un progreso mayor. Se comparan los casos de colombia con países como japón y suiza, que han logrado convertirse en ejemplos de desarrollo a pesar de la escasez en recursos naturales y adversas situaciones. El objetivo de este ensayo es dar una respuesta a la interrogante de por qué los colombianos son pobres, teniendo en cuenta que solución se puede sar para cambiar la mentalidad y generar un desarrollo más efectivo.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Colombia país rico, pero con un pensamiento tan pobre. Colombia actualmente es un país que cuenta con una amplia expansión territorial, una gran ubicación estratégica, donde permite tener una gran riqueza hídrica, es conocido por su enorme variedad o biodiversidad de fauna y flora, e infinidad de recursos naturales que lo llevan a ser calificado como uno de los países con más potencial de crecimiento; pero a la vez se ubica dentro del grupo de los países pobres o en vía de desarrollo con desigualdades más grandes en el seno de su población, a pesar de todos los esfuerzos realizados, sigue siendo un país tan pobre; pobre en ideas, desarrollo, innovación, ingreso, se ve retrasado en el proceso económico por el desaprovechamiento de todo lo que se tiene, debido a la carencia de unidad entre sus habitantes que les permite determinar a gran escala cada una de las oportunidades, a través de las cuales pueden generar un progreso mayor que permita al país competir ante otros países en materia de desarrollo y calidad. No obstante, vemos que a diferencia de Colombia países como Japón y Suiza, han logrado reconocimiento a nivel mundial en diferentes sectores de la economía gracias a la disciplina, desarrollo y a la capacidad de identificar los objetivos colectivos y trabajar por ellos para así llegar a convertirse en países ejemplo de desarrollo en el mundo a pesar de la escasez en recursos naturales, desfavorable ubicación geográfica y diferentes situaciones adversas que han debido afrontar. Esto genera un sin número de puntos a analizar, ya que, Colombia siendo un país que tiene todo lo que a los dos anteriores le falta, no ha podido llegar a ser uno de los países más poderosos a nivel mundial. Teniendo en cuenta lo anterior el objetivo de este ensayo es abordar la problemática ¿Por qué somos pobres los colombianos? Y de esta manera dar una respuesta a esta interrogante teniendo en cuenta que solución se puede sar para que los habitantes cambiend e mentalidad