Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Colonia San Benito Adaptación de vivienda a comercio, Monografías, Ensayos de Urbanismo

Breve análisis sobre la colina san benito en El salvador y su adaptación y transformación urbana a la zona comercial

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 15/04/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇸🇻

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Colonia San Benito: Adaptación de una zona residencial a una zona comercial
A partir de 1940, El Salvador experimenta un proceso de modernización. En una época marcada
grandemente por los conflictos políticos y la desigualdad entre clases sociales, San Salvador se
estratifica por regiones en base al poder adquisitivo. Bajo este contexto surge la colonia San
Benito, una configuración urbana para las clases privilegiadas de la época. El diseño de la colonia
fue inspirado por el movimiento “Garden Cities” y fue pensada como una zona residencial
caracterizada por la arquitectura de diseñador. “Hasta principios de los setenta predominaron
usos residenciales, posteriormente estos fueron complementados con nuevas construcciones
institucionales… con lo cual consolidó su imagen de una zona de alto prestigio.
(parroquiasanbenito.org, 2017)
En la actualidad, la colonia San Benito y sus alrededores (Boulevard del Hipódromo, Zona Rosa
etc.) ha sufrido una evolución hasta llegar a darle un uso distinto del que fue pensado en un
principio; la colonia San Benito ha cambiado de una zona residencial a una zona comercial. Lo
que antes era conocido como viviendas, ahora en día son negocios y locales ubicados en la zona.
La pregunta que nace entonces es: ¿Supone esto un beneficio significativo al desarrollo de la
zona? La respuesta es sí, siempre y cuando se busque desarrollar la zona a partir de cero y no
como se ha venido haciendo hasta el momento.
Primeramente, la ubicación de la zona es ideal para su desarrollo. Geográficamente, se encuentra
al oeste de San Salvador, colindando con el este de Santa Tecla; esto resulta en una ubicación
céntrica entre las zonas más desarrolladas del país. De igual forma, la apertura de vías de acceso
principal como la carretera Panamericana, la 75 av. Norte y la Alameda Manuel Enrique Araujo,
han hecho de la zona un espacio accesible. Asimismo, esto ha sido un factor que ha afectado las
vías públicas; ya que, debido al gran flujo de vehículos, las calles se encuentran en mal estado, y
es ahí donde debería de existir un interés por repararlas.
En segundo lugar, la colonia San Benito cuenta con los espacios necesarios para desarrollarla
como zona comercial. “La colonia San Benito tuvo un carácter residencial de alto nivel, con lotes
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Colonia San Benito Adaptación de vivienda a comercio y más Monografías, Ensayos en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

Colonia San Benito: Adaptación de una zona residencial a una zona comercial

A partir de 1940, El Salvador experimenta un proceso de modernización. En una época marcada grandemente por los conflictos políticos y la desigualdad entre clases sociales, San Salvador se estratifica por regiones en base al poder adquisitivo. Bajo este contexto surge la colonia San Benito, una configuración urbana para las clases privilegiadas de la época. El diseño de la colonia fue inspirado por el movimiento “Garden Cities” y fue pensada como una zona residencial caracterizada por la arquitectura de diseñador. “Hasta principios de los setenta predominaron usos residenciales, posteriormente estos fueron complementados con nuevas construcciones institucionales… con lo cual consolidó su imagen de una zona de alto prestigio.” (parroquiasanbenito.org, 2017) En la actualidad, la colonia San Benito y sus alrededores (Boulevard del Hipódromo, Zona Rosa etc.) ha sufrido una evolución hasta llegar a darle un uso distinto del que fue pensado en un principio; la colonia San Benito ha cambiado de una zona residencial a una zona comercial. Lo que antes era conocido como viviendas, ahora en día son negocios y locales ubicados en la zona. La pregunta que nace entonces es: ¿Supone esto un beneficio significativo al desarrollo de la zona? La respuesta es sí, siempre y cuando se busque desarrollar la zona a partir de cero y no como se ha venido haciendo hasta el momento. Primeramente, la ubicación de la zona es ideal para su desarrollo. Geográficamente, se encuentra al oeste de San Salvador, colindando con el este de Santa Tecla; esto resulta en una ubicación céntrica entre las zonas más desarrolladas del país. De igual forma, la apertura de vías de acceso principal como la carretera Panamericana, la 75 av. Norte y la Alameda Manuel Enrique Araujo, han hecho de la zona un espacio accesible. Asimismo, esto ha sido un factor que ha afectado las vías públicas; ya que, debido al gran flujo de vehículos, las calles se encuentran en mal estado, y es ahí donde debería de existir un interés por repararlas. En segundo lugar, la colonia San Benito cuenta con los espacios necesarios para desarrollarla como zona comercial. “La colonia San Benito tuvo un carácter residencial de alto nivel, con lotes

unifamiliares de gran tamaño típicamente de 3,000 a 5,000 v^2 incluyendo aceras y avenidas anchas.” (parroquiasanbenito.org, 2017) A pesar de que inicialmente fue pensada como una zona residencial, el contesto rico en cultura en donde está ubicada la zona y las dimensiones de cada área tienen el potencial de ser desarrolladas. 3,000 varas cuadradas es el espacio suficiente para la edificación de un local comercial, sin embargo, las viviendas ubicadas en el Boulevard del Hipódromo, han experimentado cambios sustanciales en cuanto a infraestructura, pero han mantenido la imagen residencial. Esto quiere decir que la mayoría de restaurantes de la zona como: Delikat, Lobby, Il Bongustaio etc. Son viviendas antiguas con modificaciones para su adaptación a locales comerciales. Al evaluar la practicidad de estos espacios, se puede argumentar que la utilidad que se le da es muy pobre en relación al potencial que tiene; sería de más provecho construir nuevas edificaciones pensadas como locales comerciales en lugar de modificar una vivienda ya existente. Un ejemplo puntual del aprovechamiento del área es la construcción de la plaza Atrio, ubicada en el Boulevard del Hipódromo. En este caso, un área de 1800 v^2 es utilizada para la edificación de una plaza capaz de albergar once locales comerciales. En tercer lugar, cabe destacar el desarrollo previamente existente que favorece a la modificación y adaptación de la zona. Más allá del desarrollo que se ha ido dando en los años recientes, ciertas zonas de la colonia San Benito sí fueron pensadas como áreas comerciales y se han ido desarrollando de igual forma. “A principios de los 80´s se inició lo que hoy se conoce como la zona Rosa de San Salvador… con el pasar de los años se convierte en un centro de comercio, constituyéndose como un lugar para una marcada clase social.” (Duarte, 2008, p.1) La Zona Rosa inició con un restaurante llamado “Napoleón Bonaparte” que planteaba la idea de un restaurante con espacio para caminar al aire libre. La mezcla del desarrollo que se ha ido dando en los últimos años con la idea inicial que se tenía para la zona comercial, han creado un desorden en la colonia San Benito que debe solucionarse para un desarrollo adecuado de la zona. El salvador es un país en vías de desarrollo, sin embargo, el desarrollo que se ha visto en años anteriores es desordenado, donde no existen leyes que regulen las adaptaciones de zonas comerciales, ni interés por parte del Estado en reparar y modificar los accesos y vías públicas de las zonas con potencial de desarrollo. Ante la situación planteada surge la pregunta: ¿será que El Salvador necesita nuevas leyes que ordene y

Referencias

Duarte, J.A. (2008). Antecedentes y evolución de la Zona Rosa. Tesis de licenciatura no publicada, UFG, San Salvador, El Salvador. parroquiasanbenito.org. (10 de Agosto de 2017). Obtenido de http://www.parroquiasanbenito.org/H- de-la-parroquia.html