Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Coltan y la guerra del Congo, Apuntes de Política Económica

el coltán es un recurso muy avaluado y demandado para su utilización en la creación de dispositivos móviles, baterías, automóviles eléctricos, chips de alta gama…etc. Lo que haría a este material clave para la construcción de dichos dispositivos y el poder sobre este mineral así como el tantalio, el niobio y el cobalto supondrían un crecimiento económico que a ojos de países que carecen te esto es una oportunidad para intentar obtener soberanía geográfica sobre el territorio.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 28/08/2021

christian-andres-rivas-cuesta
christian-andres-rivas-cuesta 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PORTAFOLIO #1
MODULO DE GEOPOLÍTICA
POR:
Christian Andrés Rivas Cuesta
FUNDACION UNIVERSTARIA CLARETIANA
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TERCER SEMESTRE
QUIBDO – CHOCÓ
2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Coltan y la guerra del Congo y más Apuntes en PDF de Política Económica solo en Docsity!

PORTAFOLIO

MODULO DE GEOPOLÍTICA

POR:

Christian Andrés Rivas Cuesta FUNDACION UNIVERSTARIA CLARETIANA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL TERCER SEMESTRE QUIBDO – CHOCÓ 2020

INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación se realizó con el fin de aplicar los conceptos

aprendidos a lo largo de la unidad #1 del módulo de geopolítica y dar una

opinión propia y sustentada sobre una serie de preguntas relacionadas a la

situación geopolítica de la republica del Congo en su situación de guerra por

el recurso llamado coltán.

¿Por qué razones el conflicto en torno al coltán puede ser considerado

una guerra por los recursos?

Principalmente porque el coltán es un recurso muy avaluado y demandado para su utilización en la creación de dispositivos móviles, baterías, automóviles eléctricos, chips de alta gama…etc. Lo que haría a este material clave para la construcción de dichos dispositivos y el poder sobre este mineral así como el tantalio, el niobio y el cobalto supondrían un crecimiento económico que a ojos de países que carecen te esto es una oportunidad para intentar obtener soberanía geográfica sobre el territorio rico que como mencioné antes, pueden llevar a conflictos que originan guerras pero la principal razón en este caso serian los recursos naturales, principalmente el recurso natural llamado Coltán.

¿Qué actores políticos y económicos están implicados en esta guerra?

Entre los actores políticos están Kivu, Uganda, Ruanda, Estados Unidos y países cercanos alrededor del Congo, En los actores económicos están nuevamente Estados Unidos, Uganda y Ruanda como otros países quienes actuaban como aliados quienes hacían prestamos e inversiones a pesar de la riqueza de la cual ya era beneficiara principalmente Uganda y Ruanda, pues manejaban estas el comercio del coltán en el Congo pero todo se debe a temas de interés político y económico que bien, beneficia a ambas partes.

¿Cómo podría ponerse fin a este tipo de conflictos?

Subjetivamente pienso que un modo de poner fin al conflicto sería mediante acuerdos entre partes dentro del mismo en cuanto a intereses de exportación, importación e inversiones además de alianzas económicas legales que faciliten el acceso a otros gobiernos al recurso de la república del Congo también pienso en la imposición de Aranceles, pero todo esto dentro del marco legal por que no hay que olvidar la incurrencia de grupos ilegales armados en la extracción de la materia prima para su traficación y exportación, esto es un tema propio de la situación del Congo que también hay que tener en cuenta así como el uso de la mano de obra joven y civil forzada. Opino que las inversiones, alianzas por intercambios entre tecnologías y bienes solucionarían este problema y facilitarían la explotación además de incrementar significativamente la economía del Congo y beneficiarse de los lazos comerciales que puede obtener en base a su posición geográfica y política.