



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción anatómica de la columna vertebral
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Generalidades Es una estructura alargada formada por la superposición de treinta y tres o treinta cuatro huesos cortos, mejor conocidos como vertebras; estas forman un estuche de protección a la médula espinal. En longitud mide 2/5 de la altura total Estructura de la columna vertebral Las vértebras presacras son un total de veinticuatro, estas están situadas antes del hueso sacro y están divididas en tres grupos: Cervicales: son un total de siete, inician con el Atlas (la C1 o primer cervical) que está en la base del cráneo, seguida del Axis también llamada C2, y así consecutivamente hasta llegar a la séptima cervical o C7. Torácicas o dorsales: son doce (T1 - T12). Lumbares: son un total de cinco (L1 – L5) Hueso sacro: fusión de cinco vertebras, para fines de estudio se estudia como un hueso no como conjunto de vertebras. Hueso coccígeo: conjunto de cuatro vertebras también llamado “coxis”. Todos los huesos presacros están separados y articulados por los discos intervertebrales formado de tejido cartilaginoso que ayudan a la flexibilidad. La parte presacra de la columna vertebral posee una forma cónica, debido a que a medida que desciende se hace más ancha y alta, a causa de la fuerza que debe soportar. Por otro lado, la zona sacra se invierte debido a que como se mención antes el peso que debe soportar es menor en la parte inferior del hueso sacro y coxis. La columna vertebral posee un ángulo lumbosacro que en condiciones normales mide 130
Curvaturas secundarias: curvaturas de cervical y lumbar, son cóncavas hacia posterior y convexas hacia anterior. Son secundarias porque en el caso de las cervicales, se terminan de formar después del nacimiento en el momento en el que el individuo se mantiene erguido; y la lumbar se termina de formar cuando el niño se estabiliza o puede ponerse de pie. Las curvaturas primarias se deben a que las vértebras no poseen una estructura rectangular, sino que desde una vista lateral la parte posterior de la vértebra es más ancha que la parte anterior. Por el contrario, en la curvatura secundaria los discos intervertebrales vistos des de un punto lateral en su parte anterior son más gruesos que en su parte posterior. Vertebra típica Se compone de una parte anterior (cuerpo vertebral) y parte posterior (arco vertebral). El arco vertebral es el que soporta la mayor parte del peso corporal, se articula con el cuerpo de una vertebra anterior y posterior a esta mediante el disco vertebral, lo que permite que los cuerpos estén separados. El anillo vertebral corresponde al borde elevado del cuerpo vertebral. Arco vertebral Se divide en dos partes una parte anterior que se articula con la parte posterior del cuerpo vertebral llamados pedículos (izquierdo y derecho) y una parte posterior llamada lámina (derecha e izquierda). En la parte superior del arco se encuentra una escotadura superior (poco marcada) y por debajo del pedículo una escotadura vertebral profunda, estas al unirse, es decir, la escotadura superior de una vertebra con la escotadura vertebral profunda forman un conducto llamado agujero de conjunción o intervertebral Apófisis Las apófisis son una especie de palancas que se articulan con los músculos que jalan hacia atrás para que el peso y la gravedad no nos lleve hacia adelante. Son un total de 7 y se dividen en apófisis articulares y no articulares
Cervicales típicas: o Desde C3 a C6 (cuatro en total) o Tienen características en común, muy similares El cuerpo de la vertebra es ancho pero pequeño en altura, su agujero vertebral es triangular y su apófisis espinosa es bífida (es decir tiene dos terminaciones), también poseen un agujero transverso que surgen de su apófisis transversal por donde pasa la arteria vertebral, respecto a la apófisis transversal tienen la característica de que terminan en dos tubérculos anterior y posterior (de la apófisis transversal) que se comunican por medio de un puente óseo llamado laminilla intertubercular, tiene forma cóncava (similar a un canal) y permite el paso a los nervios cervicales. Por último, las cervicales típicas poseen en la parte superior del cuerpo una elevación hacia los lados llamada apófisis unciforme Cervicales atípicas o especiales: o Son vértebras que tiene características únicas que las distinguen del resto o C1 (atlas), C2 (Axis) y C7 (de transición) C1 ATLAS La más ancha y plana de todas las cervicales porque soporta menos peso, su nombre deriva del dios Atlas que debía cargar el peso del mundo sobre sus hombros. Se articula directamente con el hueso occipital. Dentro de las características que la vuelven una cervical atípica se encuentra el hecho de que no tiene cuerpo, en su parte posterior no tiene apófisis espinosa, se conforma únicamente un arco; en su parte anterior se encuentra el arco anterior (el más corto), este arco posee una punta que va en dirección hacia delante que se llama tubérculo anterior. En la parte posterior se encuentra un arco más largo llamado arco posterior que posee una punta que asemeja una apófisis espinosa (aunque no lo es). También en su parte anterior contiene una carilla articular para articularse con la apófisis odontoides de la C2. Las estructuras laterales que se asemejan al cuerpo de la vertebra, reciben el nombre de masa lateral (derecha e izquierda) estas en su parte superior poseen un cóndilo o cavidades condíleas por las cuales se articula con el cóndilo del hueso occipital y en su parte inferior contiene otros dos cóndilos que se embonan con las apófisis articulares superiores de la C2.
El surco de la arteria vertebral (o surco para el nervio C1) se encuentra por debajo de la masa lateral, en su borde inferior, este surco lo comparten dos estructuras, el nervio C1 y la arteria vertebral. C2 EPISTROFEO, EJE O AXIS Tiene una apófisis en forma de diente (apófisis odontoides) se articula directamente con la cervical 1, por lo que le da la función de girar la cabeza (C1 girando sobre C2). C7 VERTEBRA DE TRANSICIÓN Tiene características de cervicales y de las dorsales Tiene una apófisis recta (no bífida), es más ancha, es la más prominente de las cervicales.
En ellas se articulan las costillas, se clasifican en dorsales típicas y dorsales atípicas Dorsales típicas: D2 – D o Cuerpo reniforme (en forma de riñón) o Su agujero vertebral el circular o Su apófisis espinosa va en sentido oblicuo, son muy largas o Poseen carillas costales en los cuerpos para las costillas, son dos la superior (con forma de medialuna) y una media luna inferior. La superior se articula con la costilla correspondiente y la carilla inferior es para articularse con la costilla que le procede, por ejemplo, la medialuna superior de la D2 se va articular con la cabeza de la segunda costilla y la medialuna inferior se va articular con la cabeza de la tercera costilla. o En las apófisis transversas hay carillas posteriores de las apófisis transversas y son para articularse con las costillas Dorsales atípicas: D1, D9 – D D Apófisis espinosa recta, similar a la de las cervicales Tiene una sola carilla costal superior para la primera costilla D
Tiene forma cónica o de cuña, el peso se distribuye hacia los huesos coxales y miembros inferiores, se articula por arriba con la L5 por abajo con el coxis o los huesos iliacos. consta de cinco vertebras fusionadas (S1 - S5) pero se estudia como un sólo hueso Se forma de dos caras una anterior y otra posterior, una base con un vértice o punta que se articula con el coxis Cara anterior También llamada cara pélvica, es lisa y cóncava hacia delante tiene 4 líneas transversales que corresponden a las 4 vertebras e indican la unión de los cuerpos donde deberían estar los discos intervertebrales. Cara posterior Es rugosa, y convexa hacia atrás, en la parte medial tiene unas elevaciones llamadas crestas sacras media, se forman de la fusión de las apófisis espinosas, contiene agujeros sacros posteriores que están también en la cara anterior, pero se llaman agujeros sacros anteriores y es por ahí por donde salen las ramas de los nervios sacros, solo los primeros cuatro y el quinto sale del hueso sacro. hiato sacro: se forma de la quinta vertebra del sacro, no tiene lamina ni apófisis espinosa. COXIS Está formado por cuatro vértebras fusionadas, tiene forma cónica, tiene una cara anterior o pélvica, una cara posterior, dos bordes laterales, un vértice y una cara superior con la que se articula en la S Sus vértebras se denominan Co1 - Co La primera vertebra tiene una apófisis transversa para articularse con el hueso sacro La cara posterior tiene una apófisis articular llamada atlas del coxis o cuernos del coxis