Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

columna vertebral y características de sus vértebras, Diapositivas de Anatomía

Información sobre la columna vertebral y características de sus vértebras

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 22/05/2022

geraldine-leon-zavaleta
geraldine-leon-zavaleta 🇵🇪

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2
2
2
0
"Año del fortalecimiento de la soberanía nacional"
Cuestionario S3
CURSO:
Anatomía
DOCENTE:
Villareal Osorio, Delia Elizabeth
INTEGRANTES:
Aznarán Bonilla, Karen Leslie
Burmester Moreno, Katherine Lois
Guanilo Ventura, Jayr Alberto
Orué Horna, Shalon Brighiet
Sánchez Barboza, Karely Alexandra
Grupo 2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga columna vertebral y características de sus vértebras y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

"Año del fortalecimiento de la soberanía nacional"

Cuestionario S

CURSO: Anatomía

DOCENTE:

Villareal Osorio, Delia Elizabeth

INTEGRANTES:

Aznarán Bonilla, Karen Leslie Burmester Moreno, Katherine Lois Guanilo Ventura, Jayr Alberto Orué Horna, Shalon Brighiet Sánchez Barboza, Karely Alexandra

Grupo 2

PREGUNTA 1:

Mencionar cómo se divide la columna vertebral e indique las diferencias estructurales entre cada una de ellas

-La columna vertebral es aquella nos permite erguirnos o

mantenernos de pie, es una estructura de soporte rígido

que protege a la médula espinal.

-Nace a nivel de la base del cráneo y termina en el coxis,

mide 2/5 de la altura total.

-24 vértebras y tiene forma cónita, cuando deciende se

hace más ancha y gruesa.

DIVISIÓN:

7 vértebras cervicales (C).

12 vértebras dorsales o toráxicas (D o T).

5 vértebras lumbares (L).

1 hueso sacro y 1 un hueso coxis

DEFINICIÓN:

Atlas de rohen y Yokochi Tórtora

Anteriormente tiene un cuerpo vertebral y posteriormente un

arco vertebral.

En el arco vertebral, tenemos 2 pedículos- 2 escotaduras

(unión de cuerpo y arco) y 2 láminas.

7 apófisis: Articulares (Apófisis transversas (2 - unión de

pedículo y lámina- Apófisis articulares superiores (2) e

inferiores (2) y no articulares (Apófisis espinosa (1 - unión de

láminas).

1 agujero vertebral (Límite anterior: cuerpo; lateral: pedículos;

posterior: láminas)

Presentan agujeros intervertebrales o de conjunción (Límite

anterior: escotadura inferior; posterior: escotadura superior;

importancia: por aquí pasan o salen los nervios raquídeos (C1-

D1)

¿Cómo es una vertebra común?

  1. Presenta una apófisis odontoides que se articula con C1.

Apófisis articular inferior

AXIS O EPISTROFIO (C2): (^) Apófisis articular superior para el atlas

Apófisis odontoides o diente Cara articular posterior del diente

DE TRANSICIÓN (C7): Tiene más de dorsal que cervical. Apófisis espinosa sin bifurcar. Presenta agujeros transversos, pero no pasa la arteria vertebral.

PATOLOGÍAS COMUNES: CERVICOARTROSIS: -Lesión o degeneración del cartílago de las articulaciones.

LORDOSIS CERVICAL: -Amplitud de la curvatura secundaria cervical.

Son 12 y en ellas se articula las costillas.

VERTEBRAS DORSALES O TORÁXICAS:

TÍPICAS: Desde D2-D8. Forma arriñonada o reniforme. Agujero vertebral circular. Carillas costales en los cuerpos. Apófisis espinosas oblicuas. Carillas (2): La articular superior (medialuna) - se articula con la costilla, si es la D2- segunda costilla y la articular inferior (medialuna) cabeza de la costilla de la que le sigue.

Agujero vertebral circular

Faceta costal superior Pedículo

Faceta articular superior

Medialuna superior^ carilla costal articular de la apófisis transversa

Medialuna inferior

ATÍPICAS: D1: Apófisis espinosa recta.- Carilla superior completa D9 Y D10: Solamente tienen media luna superior. D11: Carilla^ completa^ única,^ sin^ carilla^ costales,^ apófisis^ transversas poco desarrolladas. Apófisis espinosas cuadrilateras. D12: (^) Solo carilla articular en pedículo y apófisis espinosa cuadrilatera. Presenta tubérculos mamilar, accesorio y costal. No tiene apófisis transversa.

Tubérculo mamilar Tubérculo accesorio Tubérculo costal

HUESO SACRO:

Forma cónica o cuña, termina de transmitir el paso de la columna, se articula con: Ant.= L5 posterior; Lateral= Huesos coxales o iliacos; Posterior= Coxis.

Embriológicamente fusión de 5 vértebras; tiene 2 caras, 1 base, 1 vértice y 2 bordes laterales donde están las carillas articulares

CARA ANTERIOR:

Lisa, mira hacia la pelvis, cóncava hacia adelante, convexa hacia atrás. 4 Líneas transversales, en donde debería estar el disco intervertebral. 4 pares de agujeros sacros anteriores ( 5 nervios sacros), el S5 sale por el borde inferior del sacro.

Líneas trasnversales Agujeros sacros anteriores 3.

Borde inferior del sacro

Carilla articular lumbosacra

Promontorio

Aletas sacras

Apófisis auriculares posteriores

CARA POSTERIOR:

Rugosa, tiene una cresta sacra media, que se forma por fusión de apófisis espinosas. Tiene una cresta sacra intermedia, fusión de apófisis articulares. El espacio entre ambas crestas, eran las láminas. Presenta astas del sacro que se articulan con las del coxis. Tiene 4 pares de agujeros sacros posteriores Se observa el hiato sacro ( forma de v invertida); se forma porque la 5 vértebra sacra, no tiene ni apófisis ni lámina.

Cresta sacra media

Cresta sacra intermedia Astas del sacro

4 pares de agujeros sacros posteriores

Hiato sacro

CARA LATERAL: Cresta sacra lateral y superficie auricular que usa el sacro para articularse con los huesos coxales. Tiene una tuberosidad sacra, donde se insertan los ligamentos sacroiliacos posteriores.

Cresta sacra lateral 2.

Superficie auricular

Tuberosidad sacra

CONTENIDO DEL CONDUCTO SACRO

  1. Conducto dural, cauda equina y filum terminale.

Conducto sacro

PREGUNTA 2:

Cuales son los movimiento de la Columna vertebral:

En el eje

frontal:

flexión y

extensión

FLEXIÓN

EXTENSIÓN

PREGUNTA 2:

Cuales son los movimiento de la Columna vertebral:

FLEXIÓN LATERAL

En el eje Sagital

flexión lateral derecha e

izquierda

Movimientos de región

Lumbar : Flexion, extensió,

rotaxion axial y flexión lateral

Movimientos de región Sacra: Sus movimiento son

limitados, nutación y contranutación

Movimientos de coccix: Flexión

¿QUE PARTES DE LA VERTEBRA TIENE MAYOR FUNCIONAMIENTO Y POR

QUE?

La región Lumbar de la columna

vertebral esta compuesta por un

total de 5 vertebras (L1-L5)que son

de mayor tamaño (gruesas) por lo

que a su ves están dotadas y

permiten un grado significativo de

flexión y extensión, y ademas son

receptoras de todos los impactos

al andar correr y saltar.

PREGUNTA 3

Art. de los arcos vertebrales

Son de tipo sigapofisarias, las cuales permiten deslizamientos entre los procesos articulares; la forma y la disposición de las superficies articulares van a determinar el tipo de mov. posibles

Art. craneovertebrales

  • Art. atlanto-occipitales: Se hallan entre las caras articulares superiores de la masas laterales del atlas y los cóndilos occipitales. Estas permiten los movimientos de flexión y extensión de la cabeza, además la inclinación lateral y rotación.
  • Art. atlanto-axial:

Hay 2 art. (derecha e izquierda), conocidas como atlanto-axiales laterales (art. sinoviales planas de tipo deslizante) y una art. atlanto- axial media (art. tipo trocoide).

Art. costovertebrales

La cabeza de la costilla se articula con la fosita costal superior de la vértebra correspondiente (del mismo número), con la fosita costal inferior de la vértebra superior a ella, y con el disco intervertebral adyacente que une las dos vértebras.

  • Art. de las cabezas de las costillas Art. sacroilíacas

Son art. complejas, fuertes, que soportan peso, y constan de una articulación sinovial anterior (entre las caras auriculares del sacro y el ilion, cubiertas por cartílago articular) y una sindesmosis posterior (art. fibrosas entre las

  • Art. costotransversas: tuberosidades de los mismos huesos)

Existen abundantes ligamentos laterales a las porciones posteriores (arcos vertebrales) de las vértebras que refuerzan estas articulaciones y limitan sus movimientos, pues sólo poseen unas finas cápsulas articulares.