
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
muestras los desafíos que tiene que pasar nuestro protagonista para llegar al cielo abordo de un cóndor, dándolo partes de su cuerpo para cubrir el pasaje .
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A lo largo de los años nuestro tayta José María Arguedas realizó una serie de obras y cuentos que reflejan la vida de las personas en las comunidades más abandonadas de nuestro querido Perú, este cuento del cual hablaremos fue recopilado por él sacerdote Jorge Hilario Lira. Era de origen quechua y fue traducido por nuestro amauta José María en canciones y cuentos del pueblo quechua y publicada en el año 1949. En este comentario abordaremos temas como la confianza y el aprendizaje a través de la experiencia y los errores. Así mismo la exploración de la curiosidad, dentro de los menores. El cuento "El joven que subió al cielo" a través del protagonismo del joven hijo en la historia. Nos muestra la confianza y las expectativas que los padres depositan en su hijo joven y fuerte para proteger las papas de los ladrones. Esto se refleja en la idea de que los niños pueden ser considerados capaces y responsables, a pesar de su edad y no seguir esa idea de que los niños no pueden cuidarse solos. Otro punto, es que aborda la importancia del aprendizaje a través de la experiencia y los errores. Nuestro protagonista en el cuento tiene que enfrentarse a los ladrones y vigilar el campo, pero inicialmente no logra evitar los robos. Sin embargo, sus padres le dan una segunda oportunidad y le animan a mejorar en su tarea. De la misma forma se ve plasmado en una muestra de cómo los niños pueden aprender y crecer a través de los desafíos y las oportunidades para rectificar sus errores. La exploración de la curiosidad y la fascinación de los niños por lo desconocido. Es algo que vemos en el cuento, el joven destaca que se siente atraído por la belleza de la estrella y decide retenerla en su choza, a pesar de las advertencias de la estrella misma. Esto determina la capacidad de los niños para dejarse llevar por su imaginación y su deseo de descubrir y experimentar cosas nuevas. Sin embargo, el cuento también advierte sobre los peligros de la obsesión y la falta de entendimiento. Lo que lleva a consecuencias trágicas. Esto sirve como una lección sobre la importancia de enseñar a los niños a equilibrar sus emociones y deseos, y a tomar decisiones responsables. En conclusión "El joven que subió al cielo" puede relacionarse con los niños al abordar temas como la confianza en su capacidad, el aprendizaje a través de la experiencia, la curiosidad y la necesidad de equilibrio emocional, y el trabajo que los maestros tenemos que inculcar en las nuevas generaciones.