Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Althusser: Aparatos Ideológicos del Estado y su Interrelación con el Poder, Apuntes de Ciencias Sociales

Este texto presenta conceptos desarrollados por althusser sobre la relación entre ideología y aparatos ideológicos del estado. El autor aborda la reproducción social en tres formas: la reproducción de medios de producción y la reproducción de fuerzas de trabajo. Luego, propone diferenciar la infraestructura y superestructura para explicar las relaciones sociales en distintos espacios. El estado es una máquina de represión que permite a las clases dominantes mantener su dominación sobre la clase obrera, y está compuesto por aparatos de represión y aparatos ideológicos. Los aparatos ideológicos incluyen instituciones religiosas, escolares, familiares, jurídicas, políticas, sindicales, de información y culturales. Ambos tipos de aparatos funcionan para mantener la reproducción social, pero funcionan mediante diferentes medios: la violencia para los aparatos represivos y la ideología para los aparatos ideológicos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo Althusser describe la reproducción social?
  • ¿Cómo funcionan los aparatos de represión y los aparatos ideológicos del Estado según Althusser?
  • ¿Cómo describe Althusser la reproducción social?
  • ¿Qué son los aparatos ideológicos del Estado según Althusser?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 20/11/2019

antonio-daniel-acevedo
antonio-daniel-acevedo 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Opinión sobre Althusser y los AIE
El texto presenta conceptos desarrollados por Althusser que ayudan a explicar la
relación entre ideología y aparatos ideológicos del Estado. El primero de estos
conceptos es la reproducción social. El autor alude a que este fenómeno se presenta
en tres formas. La primera se refiere a la reproducción de los medios de producción.
En este punto se refiere específicamente a la concentración de herramientas, capital,
objetos concretos etc. Estos objetos tienden a establecerse en forma concentrada y a
su vez a incentivar la creación de otros medios de producción. La segunda de las
formas que menciona el autor se refiere a las formas de reproducción de las fuerzas de
trabajo, en cómo ésta mediante la incorporación de eficacia para delimitando los
requisitos a los trabajadores que entiendo según el autor, se encuentran condicionados
por las empresas “la calificación de la fuerza de trabajo se asegura en y bajo las
formas de sometimiento ideológico” (Althusser, 2004, p. 122)
Finalmente luego de desarrollar los dos tipos de reproducción mencionados
anteriormente Althusser propone desarrollar las relaciones de producción “Es éste un
problema crucial de la teoría marxista del modo de producción (Althusser, 2004, p.
122).
En este punto el autor decide que para explicar el fenómeno primero debe diferenciar
¿qué es una sociedad? Por lo que propone abordar los conceptos de infraestructura y
superestructura. Partiendo desde un enfoque marxista propone que la primera
encierra a las fuerzas productivas y de producción, mientras que la segunda
“comprende dos ^niveles^ o ^instancias^: la jurídico-política (el derecho y el Estado) y
la ideológica (las distintas ideologías, religiosa, moral, jurídica, política, etcétera)
(Althusser, 2004). Entre líneas el texto comienza a demostrar que las relaciones
sociales con relación a la idea de ideología se presentan dentro de distintos espacios
en los que se manifiesta la sociedad. El principio de estas relaciones parece darse
independientemente en campos como el jurídico, político económico e incluso
religioso. En este punto aparece la figura y el rol del Estado.
Según el autor el Estado es una “máquina de represión que permite a las clases
dominantes asegurar su dominación sobre la clase obrera para someterla al proceso
de extorsión de la plusvalía (es decir a la explotación capitalista)” (Althusser, 2004, p.
125).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Althusser: Aparatos Ideológicos del Estado y su Interrelación con el Poder y más Apuntes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Opinión sobre Althusser y los AIE

El texto presenta conceptos desarrollados por Althusser que ayudan a explicar la relación entre ideología y aparatos ideológicos del Estado. El primero de estos conceptos es la reproducción social. El autor alude a que este fenómeno se presenta en tres formas. La primera se refiere a la reproducción de los medios de producción. En este punto se refiere específicamente a la concentración de herramientas, capital, objetos concretos etc. Estos objetos tienden a establecerse en forma concentrada y a su vez a incentivar la creación de otros medios de producción. La segunda de las formas que menciona el autor se refiere a las formas de reproducción de las fuerzas de trabajo, en cómo ésta mediante la incorporación de eficacia para delimitando los requisitos a los trabajadores que entiendo según el autor, se encuentran condicionados por las empresas “la calificación de la fuerza de trabajo se asegura en y bajo las formas de sometimiento ideológico” (Althusser, 2004, p. 122)

Finalmente luego de desarrollar los dos tipos de reproducción mencionados anteriormente Althusser propone desarrollar las relaciones de producción “Es éste un problema crucial de la teoría marxista del modo de producción” (Althusser, 2004, p. 122).

En este punto el autor decide que para explicar el fenómeno primero debe diferenciar ¿qué es una sociedad? Por lo que propone abordar los conceptos de infraestructura y superestructura. Partiendo desde un enfoque marxista propone que la primera encierra a las fuerzas productivas y de producción, mientras que la segunda “comprende dos ^niveles^ o ^instancias^: la jurídico-política (el derecho y el Estado) y la ideológica (las distintas ideologías, religiosa, moral, jurídica, política, etcétera) (Althusser, 2004). Entre líneas el texto comienza a demostrar que las relaciones sociales con relación a la idea de ideología se presentan dentro de distintos espacios en los que se manifiesta la sociedad. El principio de estas relaciones parece darse independientemente en campos como el jurídico, político económico e incluso religioso. En este punto aparece la figura y el rol del Estado.

Según el autor el Estado es una “máquina de represión que permite a las clases dominantes asegurar su dominación sobre la clase obrera para someterla al proceso de extorsión de la plusvalía (es decir a la explotación capitalista)” (Althusser, 2004, p. 125).

El autor comparte con Marx en la idea que la disputa del poder se establece entre una lucha de clases. El proletario explotado y la burguesía ascendente explotadora son los protagonistas de la puja de intereses.

Esta lucha entre en clases a su vez permite distinguir dos facetas del Estado. Por un lado, los Aparatos de represión y por el otro los aparatos de poder del Estado. La primera es el aparato de represión del Estado en la que según el autor se activan todo tipos de mecanismos de censura por parte del Estado para confirmar la dominación ideológica. “La definición del Estado como Estado de clase, existente en el aparato represivo de Estado, aclara de manera fulgurante todos los hechos observables en los diversos órdenes de la represión, cualquiera que sea su campo”. (Althusser, 2004, p. 127).

Con esta cita el autor se refiere siempre a que la clase reprimida y la censurada es la que pertenece al proletariado. Además supone que el poder del Estado es independiente del aparato de represión y que configura otro tipo de acciones. Por ejemplo la lucha de clases repercute en el interés del poder del Estado, mientras que a su vez este último utiliza sus aparatos de represión para direccionar su accionar (Althusser, 2004, p. 128).

El autor resalta importante separar los conceptos de aparatos de represión y poder del Estado para luego distinguir los aparatos de represión de los aparatos ideológicos del Estado. Ambas representan medios de control pero las primera se caracterizan por emplear la fuerza física, mientras que las segundas se enmarcan dentro de instituciones sociales. “Podemos por el momento considerar como aparatos ideológicos de Estado las instituciones siguientes (…) Religiosos, escolar, familiar, jurídico, político, sindical, de información y cultural” (Althusser, 2004, p.130). También el autor distingue que el aparato de represión en líneas generales termina siendo uno, mientras que el aparato ideológico se genera con cierta pluralidad.

Otra diferencia surge a partir de el espacio en que se manifiestan los aparatos de represión del Estado. En el caso del aparato de represión se efectúa dentro de “un dominio público” el caso de los aparatos ideológicos se realizan dentro de “un dominio privado”. Finalmente Hay una diferencia fundamental entre los “AIE y el aparato (represivo) de Estado: el aparato represivo de Estado “funciona mediante la violencia”, en tanto que los AIE funcionan mediante la ideología” (Althusser, 2004, p. 131).

Luego de marcar las distintas diferencias entre los aparatos de represión y los aparatos ideológicos del Estado, me parece oportuno señalar que ambos mecanismos según el autor coinciden en retroalimentar los esquemas de producción social