

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
APUNTES DE COMERCIALIZACION AGRICOLA
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
COMERCIALIZACION AGRICOLA
El cual se hace llegar un bien o servicio en el mercado desde su origen de producción, de campo o industrial y de servicios de su origen de producción hasta su mercado final o mercado de consumo.
Para que este proceso cumpla cabalmente con sus objetivos necesarios, la intervención activa de los llamados agentes ecoóomicos, intermediarios , que son quienes hacen posible empaque de los productos y servicios cumplan con las exigencias del consumidor final, como son madurez, tamaño, peso, color, consistencia, entre otras características, incluido la transportación y conservación de los productos.
A este subproceso se le conoce como normalizacion es un proceso que forma parte del proceso de comercializacion.
Mercado: define como el lugar fisico o virtual donde ocurre compradores y vendedores para realizar operacionesde intercambio comercial existen diferenes tipos de mercado que deacuerdo al tipo de competencia se clasifican de la sig. Manera:
-competencia perfecta es considerada por los economistas clasicos como el modelo estatico
-competencia imperfecta que se refiere a una competencia donde compradores desconocen informacion de pecios sobre los productos.
Tipos de competencias son los siguientes
Monopolio, monopsodio, oligopolio, oligopsonio.
MERCADO: De bienes y servicios de una economia de libre mercado esta definida por las fuerzas de oferta y demanda, las cuales a su vez obedece a leyes de mercado.
LEYES DE LA OFERTA: Establece que la cantidad ofrecida de un bien o servicio en el mercado varia en sentido directo a su precio. Es decir, a mayor precio del bien o servicio en el mercado habra mayor
numero dispuestos a ofrecerlos, en tanto que en sentido contrario, a mayot precio la cantidad ofrecida tendra que ser menor.
LEY DE LA DEMANDA: establece que la cantidad demandada de un bien o servicio en el mercado varia en sentido inverso, es decir a mayor precio habra un menor numero demandantes del bien o servicio y a menor precio de los mismos habra un mayor numero de demandante de un bien o servicio en el mercado.
CANALES DE COMERCIALIZACION: Son los intermediarios que participan en el proceso de comercializacion y su funcion es hacer posible que el bien o servicio llegue de un punto a otro.
Margenes de comercializacion: Es la utilidad que obtiene cada uno de los canales como compensacion como su participacion en el proceso se determina por la diferencia entre el precio al que compra menos el precio de venta.
PRECIOS: valor de referencia por medio del cual se inercambian bienes y servicion en el mercado.
ANALISIS HISTORICOS: precios, se refiere al analisis que se realizan en el comportamiento de un bien o servicio a travez de una serie historico de datos. Normalmente se toman de referencia.
Mayoristas:
El proceso de comercializacion participan agentes intermediarios cuya funcion es la de agregar valor al servicio en el proceso de comercializacion. Existen diferentes tipos de intermediarios.
-mayorista
-medio mayorista