Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

comercio electronico, Apuntes de Fundamentos del comercio electrónico

leyes que regulan el comercio electronico

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 07/03/2019

farruko2103
farruko2103 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Leyes que regulan el comercio electrónico
En algunos países el comercio electrónico puede ejercerse sin alguna restricción y en algunos puede
ser prohibidos ya que ciertos productos pueden considerarse ilegales o prohibidos o de igual forma
puede que se esté violando los derechos de autor. Hay cuestiones jurídicas que debemos tomar en
cuenta las patentes, marca registrada, privacidad y confidencialidad, jurisdicción, protección y
seguridad, copyright, publicaciones electrónicas, derechos de autor y de la propiedad intelectual. La
propiedad intelectual tiene diferentes ramas entre los cuales está la Marca registrada y patente,
privacidad y confidencialidad y jurisdicción. Copyright fue creado en Estados Unidos en el año
1976 cuyo propósito trabajos originales como música, películas, literatura, software entre otros para
que el autor pueda copiar, distribuir o transferirlos exclusivamente de sus trabajos. En la búsqueda
de regular el comercio electrónico se aprobaron las leyes por parte del gobierno de los Estados
Unidos.
La ley SOPA (stop online piracy act) alto a la piratería en línea, cuyo objetivo es combatir los el
tráfico de contenidos con derecho de autor y para bienes falsificados en línea; bloqueando así los
sitios infractores, así como su publicidad y los resultados de su búsqueda a través de cualquier
motor de búsqueda o de cualquier navegador, teniendo una probabilidad de pasar 5 años en la
cárcel.
Ley PROTECT IP Act (Preventing Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of
Intellectal Prosperty Act) mejor conocido como PIPA: Protección a la Propiedad Intelectual
presentada el 12 de mayo de 2011, tiene la facultad de restringir al acceso a los sitios considerados
infractores o falsificadores de bienes.
El internet y el comercio electrónico, son solo un medio más, que en un momento dado nos permite
ejercer el libre comercio. Sin embargo, en ellos también existen fraudes, engañes y extorsiones,
como es el caso de la práctica de phishing en la que se utilizan páginas y correo electrónicos que
imitan a otras reales con objeto de obtener números de cuentas y claves de acceso para consumir un
fin ilícito.
Es responsabilidad de cualquier usuario tener presente que la ignorancia o desconocimiento de algo
no nos exime de la responsabilidad que con lleva el uso del comercio electrónico. Los proveedores
y usuarios de servicios las precauciones necesarias para evitar fraudes, engaños y extorsiones,
practicas comunes en internet y en el comercio electrónico, es recomendable nunca proporcionar en
ninguna página o correo electrónico, datos confidenciales como nombres de usuarios y contraseñas,
Nips de seguridad de sus tarjetas de crédito y débito o de sus cuentas de correo electrónico o de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga comercio electronico y más Apuntes en PDF de Fundamentos del comercio electrónico solo en Docsity!

Leyes que regulan el comercio electrónico

En algunos países el comercio electrónico puede ejercerse sin alguna restricción y en algunos puede ser prohibidos ya que ciertos productos pueden considerarse ilegales o prohibidos o de igual forma puede que se esté violando los derechos de autor. Hay cuestiones jurídicas que debemos tomar en cuenta las patentes, marca registrada, privacidad y confidencialidad, jurisdicción, protección y seguridad, copyright, publicaciones electrónicas, derechos de autor y de la propiedad intelectual. La propiedad intelectual tiene diferentes ramas entre los cuales está la Marca registrada y patente, privacidad y confidencialidad y jurisdicción. Copyright fue creado en Estados Unidos en el año 1976 cuyo propósito trabajos originales como música, películas, literatura, software entre otros para que el autor pueda copiar, distribuir o transferirlos exclusivamente de sus trabajos. En la búsqueda de regular el comercio electrónico se aprobaron las leyes por parte del gobierno de los Estados Unidos.

La ley SOPA (stop online piracy act) alto a la piratería en línea, cuyo objetivo es combatir los el tráfico de contenidos con derecho de autor y para bienes falsificados en línea; bloqueando así los sitios infractores, así como su publicidad y los resultados de su búsqueda a través de cualquier motor de búsqueda o de cualquier navegador, teniendo una probabilidad de pasar 5 años en la cárcel.

Ley PROTECT IP Act (Preventing Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectal Prosperty Act) mejor conocido como PIPA: Protección a la Propiedad Intelectual presentada el 12 de mayo de 2011, tiene la facultad de restringir al acceso a los sitios considerados infractores o falsificadores de bienes.

El internet y el comercio electrónico, son solo un medio más, que en un momento dado nos permite ejercer el libre comercio. Sin embargo, en ellos también existen fraudes, engañes y extorsiones, como es el caso de la práctica de phishing en la que se utilizan páginas y correo electrónicos que imitan a otras reales con objeto de obtener números de cuentas y claves de acceso para consumir un fin ilícito.

Es responsabilidad de cualquier usuario tener presente que la ignorancia o desconocimiento de algo no nos exime de la responsabilidad que con lleva el uso del comercio electrónico. Los proveedores y usuarios de servicios las precauciones necesarias para evitar fraudes, engaños y extorsiones, practicas comunes en internet y en el comercio electrónico, es recomendable nunca proporcionar en ninguna página o correo electrónico, datos confidenciales como nombres de usuarios y contraseñas, Nips de seguridad de sus tarjetas de crédito y débito o de sus cuentas de correo electrónico o de

algún otro tipo de servicio. Una empresa seria nunca de utilizar este medio para la solicitud de este

tipo de servicio. La suplantación de identidad es una de las practicas más efectivas para el fraude electrónico.

El comercio electrónico es un ámbito de negocio que crece a gran velocidad. Cada vez son más las marcas y empresas que se suman a la venta de sus productos por Internet, además de hacerlo en tienda física. Pero no solo eso. Cada vez son más las tiendas que nacen directamente para vender a través de la red. Este es un fenómeno que no solo sucede a nivel local, sino que se extiende alrededor de todo el mundo. Por ello, ante la rápida expansión de este modelo de negocio se ha hecho necesario legislar a favor de la seguridad en la red y de las transacciones, de la protección de datos o de la legalidad de los contratos electrónicos, por poner algunos ejemplos de aspectos jurídicos del eCommerce.

Ley de Comercio Electrónico

Para ello está, en España, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónica, encargada de establecer las obligaciones de las empresas en la red, velar por los intereses de los clientes y controlar que todas las normas se cumplan como es debido. Pero, ¿cuáles son los aspectos fundamentales de la Ley de Comercio Electrónico?

Aviso Legal

Las empresas de comercio electrónico deben mostrar, en su sitio web, determinada información sobre ellas mismas que debe permanecer allí de forma permanente y fácilmente accesible. Entre la información que la Ley de Comercio Electrónico obliga a las empresas a hacer pública se encuentran:

  • Su nombre
  • El domicilio social de la empresa
  • La dirección de correo electrónico
  • Su Número de Identificación Fiscal (NIF)
  • Los datos de inscripción en el Registro Mercantil
  • Alguna información extra dependiendo de qué productos o servicios ofrezca

Obligaciones de las empresas

Tampoco se podrá, sin consentimiento expreso del usuario, enviar comunicaciones comerciales, ya sean en forma de publicidad, promociones o cualquier otro tipo de mensaje. Estas comunicaciones, según la Ley de Comercio Exterior, además de ser plenamente identificables como comerciales, sin posibilidad de que pueda inducir a error, deben proteger, también, los datos de sus destinatarios.

Este es un breve repaso a algunos de los puntos más importantes que establece la Ley de Comercio Electrónico a la hora de regular el eCommerce, aunque este modelo de negocio también se ve afectado por otras normas que afectan a espacios como la propiedad intelectual e industrial, por ejemplo. Si quieres más información sobre las últimas novedades en materia de eCommerce, visita nuestra web.

Punto de opinión

El comercio electrónico ha crecido desmesuradamente ya que se ha adaptado a nuestro tipo de vida

donde estamos en constante cambio, es por qué eso que el comercio electrónico ha reinventado esta práctica, ya que un sitio nos garantiza una tienda abierta las 24hrs del día con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios. Aunque no todas las personas hacen compras por este medio ya que tiene una idea de que es bajo el nivel de seguridad, eso es lo que genera que algunas personas no empleen en este medio. La protección de los derechos de autor en el comercio electrónico es buena

porque protege y garantiza que los productos que uno compra son de buena calidad y así

garantizamos que en primer lugar los datos de los clientes estén protegidos; además que no compromete la seguridad del dispositivo en el cual está intentando realizar la compra o adquirir un servicio.

No solo debemos tomar en cuenta que los productos cumplan con los derechos de autor si no verificar que el sitio protege nuestros datos personales para que los clientes puedan de igual forma sentirse seguros en el aspecto de poder usar mas este medio de compra.

Además, que es bueno que la pagina para generar seguridad cuente con aviso legal en el cual vienen datos de la empresa esto es una medida que la ley de comercio electrónico obliga a las empresas para que puedan ejercer este tipo de prácticas.

Debemos conocer las leyes del comercio electrónico para que los usuarios se sientan en confianza para poder ejercer mas el uso de esta práctica, ya que por la ley que hay actualmente están protegidos los usuarios y las tiendas en línea así garantizan la procedencia del producto o servicio.