Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Comercio Electrónico en México: Crecimiento, Tipos y Tendencias, Resúmenes de Marketing

Comercio electrnico y su evolución

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 29/10/2020

Rey_Eliseo_Delgado
Rey_Eliseo_Delgado 🇲🇽

4

(2)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Investigar que es el comercio electrónico y cuáles son los tipos de comercio electrónico, en México
como se ha comportado el crecimiento de este tipo de comercio.
El comercio electrónico, traducido del término en inglés e-commerce, puede ser definido como la actividad
económica que permite el comercio de productos y servicios a partir de medios digitales, como páginas web,
aplicaciones móviles y redes sociales.
Por medio de la red virtual los clientes pueden acceder a diversos catálogos de servicios y productos en todo
momento y en cualquier lugar.
La relevancia de este tipo de comercio es tal que los negocios lo toman como parte de la estrategia de ventas
gracias a su eficiencia.
Los establecimientos ya cuentan con páginas web y crean perfiles en redes sociales para conseguir llegar a
un mayor rango de público.
Vender y comprar ya es una tarea sencilla propiciada, desde luego, por la tecnología, como los dispositivos
móviles con acceso a la red.
Básicamente, se trata de los procesos de venta y compra de productos y servicios a través de canales
electrónicos, especialmente webs de Internet, aplicaciones y redes sociales.
¿Qué tipos de comercio electrónico existen?
1. E-commerce B2B
Este es el comercio electrónico que se realiza de negocio a negocio, es decir, Business to Business (B2B).
Su enfoque no está directamente relacionado con el consumidor final, sino con proveedores, minoristas y
otros intermediarios.
2- E-commerce B2C
Ahora hablamos del Business to Consumer (B2C) o, en español, del negocio al consumidor.
Como usuarios finales, este es con el que interactuamos cuando solicitamos un producto o servicio en una de
nuestras tiendas virtuales favoritas.
3. E-commerce C2C
C2C significa Consumer to Consumer (consumidor a consumidor). Esto quiere decir que este tipo no es más
que la migración al ámbito digital de las ventas de garaje, los mercados vecinales o, simplemente, de la
comercialización directa entre dos o más particulares.
4. E-commerce G2C
Cuando nos referimos a las siglas G2C, hablamos del gobierno al consumidor (Goverment to Consumer).
Abarca todas aquellas transacciones, comprar y pagos que un ciudadano puede realizar ante sistemas en
línea del Estado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Comercio Electrónico en México: Crecimiento, Tipos y Tendencias y más Resúmenes en PDF de Marketing solo en Docsity!

Investigar que es el comercio electrónico y cuáles son los tipos de comercio electrónico, en México como se ha comportado el crecimiento de este tipo de comercio. El comercio electrónico, traducido del término en inglés e-commerce, puede ser definido como la actividad económica que permite el comercio de productos y servicios a partir de medios digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales. Por medio de la red virtual los clientes pueden acceder a diversos catálogos de servicios y productos en todo momento y en cualquier lugar. La relevancia de este tipo de comercio es tal que los negocios lo toman como parte de la estrategia de ventas gracias a su eficiencia. Los establecimientos ya cuentan con páginas web y crean perfiles en redes sociales para conseguir llegar a un mayor rango de público. Vender y comprar ya es una tarea sencilla propiciada, desde luego, por la tecnología, como los dispositivos móviles con acceso a la red. Básicamente, se trata de los procesos de venta y compra de productos y servicios a través de canales electrónicos, especialmente webs de Internet, aplicaciones y redes sociales. ¿Qué tipos de comercio electrónico existen?

  1. E-commerce B2B Este es el comercio electrónico que se realiza de negocio a negocio, es decir, Business to Business (B2B). Su enfoque no está directamente relacionado con el consumidor final, sino con proveedores, minoristas y otros intermediarios. 2- E-commerce B2C Ahora hablamos del Business to Consumer (B2C) o, en español, del negocio al consumidor. Como usuarios finales, este es con el que interactuamos cuando solicitamos un producto o servicio en una de nuestras tiendas virtuales favoritas.
  2. E-commerce C2C C2C significa Consumer to Consumer (consumidor a consumidor). Esto quiere decir que este tipo no es más que la migración al ámbito digital de las ventas de garaje, los mercados vecinales o, simplemente, de la comercialización directa entre dos o más particulares.
  3. E-commerce G2C Cuando nos referimos a las siglas G2C, hablamos del gobierno al consumidor (Goverment to Consumer). Abarca todas aquellas transacciones, comprar y pagos que un ciudadano puede realizar ante sistemas en línea del Estado.

En México ¿cómo se ha comportado el crecimiento de este tipo de comercio? Cuando observamos el momento actual del comercio electrónico en México, algo nos queda muy evidente: su potencial de crecimiento es formidable. Las cifras del comercio electrónico tuvieron un aumento constante en los últimos años y se espera que la evolución continúe así. Mucho se debe al comportamiento del público consumidor, que está cada vez más conectado. Otro punto importante es la adaptación de las empresas a la transformación digital, que se refleja en la: inversión en multicanales de posicionamiento de marca, automatización de marketing, y la inteligencia artificial. 7 de cada 10 personas cuentan con acceso a internet en el país Este número fue presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El estudio también mostró que en el 2019 el número de usuarios de Internet en México llegó a 80.6 millones, lo que representa el 70,1% de la población total. Esto deja claro que: el país se encuentra en el auge de la penetración digital; Internet permite que no sólo los usuarios aprovechen la democratización de la información, sino también los pequeños y medianos negocios, que pueden llevar su producto al mundo digital para captar más clientes y aumentar su poder de alcance. La conectividad móvil es un importante impulsor del comercio electrónico A medida que los dispositivos móviles se vuelven cada vez más accesibles en México, el comercio electrónico crece en ritmo acelerado, en especial entre los jóvenes, ya que el principal grupo demográfico de usuarios de smartphones tiene entre 18 y 34 años. Según un estudio de Euromonitor, se estima que en el 2023 las compras a través del smartphone representen el 40% de las transacciones en Internet. De esta forma, el mobile se ha resaltado como el canal de más rápido crecimiento en el país y, aunque hablemos de un futuro próximo, este es el momento ideal para invertir en el mobile commerce y asegurar tu lugar en este mercado. Bibliografía (Cibergrafia): Higuerey, E. (2020, 19 agosto). Estado del comercio electrónico en México para el 2020. Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/comercio-electronico-en-mexico/