Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comercio Electrónico: Guía para Emprendedores - Prof. San Pablo, Monografías, Ensayos de Historia

Este documento proporciona una introducción al comercio electrónico, cubriendo temas como la atención al cliente virtual, la creación de catálogos digitales, la venta de productos en línea y la publicidad en redes sociales. Se ofrece una visión general de las estrategias y herramientas esenciales para el éxito en el comercio electrónico.

Tipo: Monografías, Ensayos

2009/2010

Subido el 03/09/2024

andy-alex
andy-alex 🇵🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
0
MONOGRAFIA
Instructor: Edgardo Martin Flores Garcia
2024
INTEGRANTES:
Wilfredo Mamani Mamani
Janeth Milagros Gonza Coaricona
Andy Pongo Quea
Aide Lima Maquera
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comercio Electrónico: Guía para Emprendedores - Prof. San Pablo y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

0

MONOGRAFIA

Instructor: Edgardo Martin Flores Garcia

INTEGRANTES:

 Wilfredo Mamani Mamani

 Janeth Milagros Gonza Coaricona

 Andy Pongo Quea

 Aide Lima Maquera

INDICE

  • INTRODUCCIÓN………………………………………………………………... pg.
  • CAPITULO 1: Implementación de una tienda virtual……………………. pg.
  • 1 .1. Coordinar virtualmente con proveedores y clientes………....….… pg.
  • 1 .1.1. ¿Qué es atención al cliente?........................................................... pg.
  • 1 .1.2. Principales formas de atención al cliente virtual…………………. pg.
  • 1 2 Implementar un catálogo virtual………………………………………… pg.
  • 1.2.1. Beneficios de un catálogo virtual……………………………………. pg.
  • 1.2.2. Ventajas de un catálogo virtual………………………………………. Pg.
  • 1 .3. Realizar transacciones de compra y venta en la red………………. pg.
  • CAPITULO 2: Ventas On - Line……………………………………………… pg.
  • 2.1 Ofrecer productos mediante un sitio web en internet……………… pg.
  • 2.2. Publicitar productos en la red………………………………………….. pg.
  • 2.3. Desarrollar y mantener una App en las tiendas virtuales…………. Pg.
  • CONCLUSIONES………………………………………………………………. pg.
  • REFERENCIAS………………………………………………………………… pg.

CAPITULO 1: IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL.

Tener una tienda virtual te permite estar a un clic de distancia de tus clientes potenciales. Tal vez hace unos años atrás no te imaginaste que una tienda en línea sería la mejor opción para incrementar tus ventas, pero ¡hoy lo es! De acuerdo al portal de investigación, Statista , existen alrededor de 2,14 mil millones de compradores en línea en todo el mundo. Es decir, una tienda virtual ya no es cuestión de gusto, sino que se convirtió en una necesidad si realmente estás buscando generar ventas significativas en tu emprendimiento. 1.1 Coordinar virtualmente con clientes y proveedores 1.1.1. ¿Qué es la atención al cliente? La atención al cliente virtual se realiza a través de una herramienta online que permite la interacción directa entre el cliente y la empresa. De esta forma, el cliente puede solucionar problemas y buscar respuestas a sus dudas de forma rápida y práctica. En general, la herramienta de atención al cliente virtual es el primer contacto de su negocio con el consumidor. Dependiendo de la complejidad del problema a resolver, el cliente puede ser dirigido a un servicio especializado, realizado por un agente humano. Sin embargo, lo ideal es que el servicio se inicie y finalice en el entorno virtual, de forma ágil y asertiva. 1.1.2. Principales formas de atención al cliente virtual La atención al cliente virtual se puede realizar a través de diferentes plataformas, como las siguientes:  Teléfono : Aquí hay dos formas de servicio online. La más conocida es aquella en la que se atiende al consumidor mediante una grabación humanizada y, por tanto, se le indica qué tecla o diga un número para resolver su problema paso a paso. Sin embargo, hoy en día existen llamadas telefónicas virtuales más modernas, en las que el sistema puede traer diferentes grabaciones e incluso reconocimiento de voz.  Chat : El chat es uno de los canales de servicios virtuales preferidos por los consumidores. También según la encuesta de eDigital’s Customer

Service Benchmark, el 73% de los consumidores dice que este es el canal que genera el mayor nivel de satisfacción. Mediante el uso de inteligencia artificial, con la aplicación de un chatbot, es posible reconocer las preguntas frecuentes de los clientes en el chat y, así, ofrecer respuestas rápidas y efectivas. La atención al cliente virtual a través del chat también reduce la carga del equipo de servicio, ya que los problemas más simples o comunes se resuelven online y más rápido.  Correo electrónico: Posiblemente la estrategia de atención al cliente virtual más importante, el contacto por correo electrónico es fundamental para su empresa. Procura tener un sistema que gestione el recibo y las respuestas de correo electrónico con agilidad, con recepción automática de mensajes y explicaciones sencillas y objetivas sobre los tiempos de respuesta. Además de las respuestas automáticas, el equipo de servicio al cliente también debe estar preparado para responder a las solicitudes por correo electrónico.  Redes sociales: Como sugiere el nombre, las redes sociales también existen para servir como puntos de contacto con su cliente. 1.2. Implementación de un catálogo virtual La importancia de implementar un catálogo de productos o servicios de tu empresa para incrementar las ventas El catálogo de productos o de servicios tiene el propósito de incrementar las ventas o el número de clientes. Por ello, es necesario implementarlo, que sea atractivo, llamativo, interesante para que así el cliente lo tenga en cuenta al momento de necesitarnos. Por otra parte, el catálogo no solo muestra los productos o servicios que ofrecemos, también nos presenta ante el cliente como empresa. Por esto mismo es muy importante que nuestro catálogo tenga un buen diseño gráfico y plasme las ideas y valores que queremos ser recordados. 1.2.1. Beneficios que puede obtener con el catálogo:  Promocionar productos y/o servicios

comercio es tal que los negocios lo toman como parte de la estrategia de ventas gracias a su eficiencia. Los establecimientos ya cuentan con páginas web y crean perfiles en redes sociales para conseguir llegar a un mayor rango de público. Vender y comprar ya es una tarea sencilla propiciada, desde luego, por la tecnología, como los dispositivos móviles con acceso a la red. Básicamente, se trata de los procesos de venta y compra de productos y servicios a través de canales electrónicos, especialmente webs de Internet, aplicaciones y redes sociales. 1.3.1. ¿Para qué sirve el comercio electrónico?  Incremento de las oportunidades de venta: Lógicamente, un comercio que opere de forma tradicional incrementará de forma significativa sus oportunidades de venta si también decide aprovechar los canales electrónicos. Por otro lado, las marcas que se dedican exclusivamente a esta forma de comercio también cuentan con mayores oportunidades, pues tienen acceso a una comunidad global de millones de usuarios.  Lanzamiento de productos innovadores: En el mercado tradicional, el lanzamiento de productos innovadores demanda una fuerte inversión en publicidad y una gran estructura logística para llevarlo a los puntos de venta o proveedores adecuados, así como la productividad de un equipo de venta. Es por eso que muchos medianos y pequeños emprendedores aprovechan el comercio electrónico para ofrecer servicios o artículos novedosos, permitiéndoles a los usuarios conocer sus especificaciones e, incluso, interactuar con algunas de sus funcionalidades antes de comprarlos.  Reconocimiento de marca: Si tu negocio tiene años de trayectoria, pero su reconocimiento de marca es muy bajo, sin duda necesitas del comercio electrónico. Comercializar en la numerosa comunidad de Internet y las redes sociales sirve para que una marca pase de ser “invisible” a conocida por muchos usuarios y actores del mercado.

1.3.2. BENEFICIOS:

 Flexibilidad y simplificación: Para contar con una tienda virtual exitosa no necesitarás cientos de empleados, siempre y cuando cuentes con una buena arquitectura y soporte tecnológico.  Acceso a información: Más adelante hablaremos sobre Marketing Digital e Inbound Marketing, pero te adelantaremos que desarrollar este tipo de estrategias es mucho más sencillo cuando se comercializa de forma electrónica. Esto se debe a que la dinámica del e-commerce brinda acceso a información valiosa sobre la identificación del cliente, los patrones de consumo y las preferencias del mercado. Además, resulta muy sencillo seguir las diferentes métricas y KPIs del e- commerce, entre ellas la tasa de conversión.  Menor inversión: En los últimos años, el comercio electrónico no solo se ha convertido en una fuente de rentabilidad para grandes marcas. También se ha consolidado como una muy buena alternativa para los pequeños y medianos emprendedores. Esto se debe a que demanda inversiones mucho menos elevadas que el comercio tradicional. Entre otras cosas, permite ahorrar costes en nómina de empleados, inventarios de gran volumen y gastos asociados con el mantenimiento y el alquiler de tiendas físicas.

CAPITULO 2: Ventas On - Line.

1.Ofrecer productos mediante un sitio web en internet. Exploraremos cómo la empresa promociona sus productos en línea a través de su sitio web, utilizando estrategias de marketing y publicidad digital para atraer a nuevos clientes. cómo vender un producto por internet ya no es considerado una tendencia en auge, sino más bien una absoluta necesidad para aquellas empresas que desean mantenerse a flote en un mercado cada vez más digital y exigente, sobre

1.3 Planifica el servicio de entrega del producto Como vender un producto rápido Una de las claves más importantes para el éxito de un comercio electrónico es que este ofrezca un servicio de entrega eficiente y cómodo para el comprador. En este sentido, cuando se trata de diseñar un servicio de entrega de pedidos debes tener en cuenta los recursos con los que cuentas y las preferencias de tus clientes. Hoy en día, algunos de los servicios de entrega de pedidos más populares cuando se trata de vender un producto por internet como el delivery y otros. 1.4Ventajas de vender por internet  Tu negocio estará abierto las 24 horas. Esto quiere decir que puedes vender todo el día, todos los días del año.  Puedes ampliar tu público a diferentes ciudades y provincias. No habrá límites geográficos que detengan tus ventas.  Puedes reducir tus costos. Los costos fijos de un negocio en línea son menores ya que no requerirás de un espacio para ofrecer los productos.  Facilidad de entrega de productos. Para el usuario estarás dándole la facilidad de recibir sus compras en la puerta de su casa, ahorrando tiempo, traslados y molestias.  Genera prestigio y posicionamiento de marca. Hoy en día, no tener una página web o tienda en línea no solo limita, sino que hace que el cliente cuestione la verosimilitud de una empresa. 2.Publicitar productos en la red 2.1 ¿Qué es la publicidad en redes sociales? Es la inversión que se realiza para mostrar anuncios pagados en los diferentes formatos y modalidades de cada red social, con la finalidad de llegar a más personas. 2.2 Importancia de la publicidad en redes sociales

Te permite estar visible en esos espacios digitales donde la mayoría de las personas están interactuando, así ganas presencia y reconocimiento de marca. 3.3 Tipos de publicidad en redes sociales más comunes Gina Pipoli habla de “La publicidad es un método impersonal, de comunicación masiva pagada con un patrocinador fácilmente identificable. Los medios más utilizados para este tipo de comunicación son la televisión, los periódicos, las revistas y la radio”. 3.3.1 Anuncios de imagen: Se trata de una imagen fija, pero bien podría ser con movimiento, en un formato GIF. Puedes utilizar una fotografía de tus productos o servicios, una foto de stock, un diseño en particular, acompañados de un texto relacionado con tu imagen y con lo que quieres promover. 3.3.2 Anuncios de video: Es tendencia en redes sociales y seguirá teniendo gran impacto porque hoy en día puedes hacer un video fácilmente desde tu celular, con una buena calidad y subirlo sin dificultades. 3.4 Tipos de publicidad por presentación: 3.4.1 Anuncios de conjunto: Abarca un grupo de imágenes o videos con un mensaje o hilo conductor, como las secuencias de imágenes en Facebook o los carruseles en Instagram. 3.4.2 Anuncios dinámicos: Promueven la interacción con las personas, más allá de su mensaje y el formato en que se muestran. 3.4.3 Anuncios de mensaje directo: Este tipo de anuncios debe implementarse con cautela y desarrollar un mensaje realmente valioso para evitar ser intrusivos.

 Freemium: Son las apps que le dan a los usuarios acceso a un plan limitado de forma gratuita y luego si quieren pueden pagar para acceder a todas las funciones.  Compras desde la aplicación: Ofreces una aplicación gratuita, pero incitas a los usuarios a que compren elementos dentro de ésta. 3 .3 Crea un Business plan Un Business plan debe incluir los siguientes aspectos:  Un breve resumen ejecutivo de la empresa, del producto e información sobre el equipo, la ubicación y los planes de crecimiento.  Se trata de una guía detallada que cubre desde qué problema resuelve la empresa hasta cuál es el público objetivo de la aplicación y las ventajas competitivas que ofrece.  Un resumen del análisis del mercado que hayas investigado y que cubre las fortalezas de la app, las tendencias que aprovecha y la comparación con la competencia.  Consiste en explicar quién está a cargo del negocio y cómo está estructurada la empresa. Incluir lista de los directivos, sus CV e incluso un resumen de los beneficios que aporta cada uno.  Una descripción de lo que hace la aplicación y cómo beneficia a los clientes. Incluye planes para solicitudes de patente o derechos de autor, si corresponde.  Un resumen de la estrategia de marketing y cómo se reajustará con el tiempo. Cubre cómo planeas atraer y retener clientes, el proceso de ventas y hacia dónde focalizarás tus esfuerzos de marketing.  Información sobre los costes, de dónde vendrá ese dinero y posibles ganancias. Los gastos de crear una aplicación pueden ser bajos, pero necesitarás dinero para cosas como el alojamiento web, publicidad, etc.  Pronóstico de ventas para el primer año, cinco años y diez años, y asegúrate de explicar cómo alcanzarás esos números y describe de dónde vendrán los fondos. 3.4 Desarrolla la app

CODIFICAR LA APLICACIÓN NOSOTROS MISMOS

En primer lugar, nos encontramos la opción de codificar la aplicación nosotros mismos. Si dispones de los conocimientos tecnológicos necesarios podrás codificarla tú mismo. Sino, siempre es posible ponerse a aprender. Las ventajas de esta opción es que es muy barato, pues el único gasto que tienes es tu tiempo y tienes el control total sobre las funciones. Por contra, requiere una comprensión profunda en codificación y hay que invertir mucho tiempo. CONTRATAR A UN DESARROLLADOR DE APLICACIONES Esta opción puede ser bastante clara, pero podría ayudarte a lanzar la aplicación al mercado más rápido. Por un lado, como ventaja no es necesario saber de informática, pero es más caro y tienes menos control sobre las funciones. HERRAMIENTAS DE CREACIÓN DE APLICACIONES Igual que existen diferentes herramientas que te permiten crear páginas web, también hay otras que te ayudan a crear aplicaciones. Es una opción mucho más rápida y fácil que codificar o contratar a un creador de aplicaciones, aunque sus funcionalidades están limitadas y tienes que pagar para usar la mayoría, aunque normalmente son bastante asequibles. 3.5 Promociona tu producto Una vez ya tengas la aplicación desarrollada deberás probarla y descargarla desde diversos dispositivos para saber que todo funciona bien. Considera el hecho de utilizar una herramienta de prueba de UX móvil para ver cómo navegan los usuarios por tu app y hacer los ajustes necesarios antes de lanzarse a la aventura. Una vez lista, deberás enviar tu aplicación a las tiendas de aplicaciones, que es desde donde los usuarios se la descargarán.

BIBLIOGRAFIA:

Según fuentes de tienda nube realizado en 2023 https://www.tiendanube.com/mx/blog/como-vender-por-internet/ Rodrigo Cerón, México, D.F., Julio de 2015 Comité de Marketing y Publicidad versión 1. https://www.fromdoppler.com/wp-content/uploads/2019/02/elementos-marketing- digital.pdf Gina Pipoli de Butrón, (2003) El marketing y sus aplicaciones a la realidad peruana. — 2a. ed. --Lima, Universidad del Pacífico, https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1562/PipoliGina2003.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y