Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Política Financiera: Objetivos, Evolución y Desregulación, Apuntes de Economía I

La política financiera es la intervención de los poderes públicos en el sector financiero, estableciendo reglas y controlando las participaciones del mercado. A lo largo de los años, sus objetivos han variado: proteger al ahorrador y al inversor, garantizar la estabilidad y fortaleza de los sistemas financieros, y promover su eficiencia. En los últimos 50 años, se ha producido una desregulación y liberalización para aumentar la competencia y la libertad de los mercados financieros.

Tipo: Apuntes

2011/2012

Subido el 17/10/2012

fernando_ortega
fernando_ortega 🇦🇷

4.5

(209)

554 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
docsity.com
LA POLITICA FINANCIERA es la intervención de los poderes públicos en el sector financiero ,
cualquiera que sea la discrepancia si el papel del sector publico , no hay duda que el sector publico
tiene que establecer reglas , vigilar , controlar para que los participes del mercado lo hagan de
forma legal.
La política financiera son reglas o criterios que tienen que tienen que seguir los participes del
mercado.
Cuando empieza a establecerse un conjunto de normas en el sector financiero es en los años 20−30
del SXX. En los 80 años de POLITICA FINANCIERA LOS OBJETIVOS son 3 pero su
importancia ha variado con los años):
1) Protección al ahorrador y al inversor
2) Estabilidad y fortaleza de los sistemas financieros
Eficiencia del sistema financiero.
PROTECCION AL AHORRADOR Y AL INVERSOR.
Una entidad de crédito es un intermediario financiero, una empresa de servicios, una empresa de
distribución y una empresa de transportes. La demanda de servicios financieros viene determinada por
el nivel económico , por el marco jurídico , por la cultura...
Una entidad financiera cuenta con puntos de venta ; sucursales , agencias ; para estar cerca de los
clientes potenciales, venden productos propios o productos de terceros (pagares de
empresa−commercial ppaers), son empresas por tanto de distribucion , como empresas de servicios y
distribucion se cobran comisiones ( = precio de los servicios).Como intermediarios financieros cobran
intereses por el dinero ).
ESTABILIDAD Y FORTALEZA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS
En una entidad financiera la mayor parte de los recursos ajenos son lo que depositan los ahorradores ,
porque hay confianza en que el dinero les será devuelto , por lo que el Estado debe proteger al
ahorrador y al inversor.
Dentro de la economía hay 2 pilares básicos ; la economia real y la financiera , las crisis que hemos
tenido son por desequilibrio entre la economia real y la financiera; hay una relacion de
interdependencia , si un sistema financiero es estable ni tiene repercusion en el conjunto de la
economia ( por esa relacion de interdependencia).
Un objetivo de la política financiera es eliminar las externalidades y que estén adecuadamente
capitalizadas.
EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS
Un sistema es eficiente en tanto el conjunto de participes del sistema sean capaces de atender la
demanda de productos y servicios financieros que solicita la colectividad donde opera y los precios
competitivos.
En los últimos 50 años la eficiencia ha pasado a tener una gran importancia.
71
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Política Financiera: Objetivos, Evolución y Desregulación y más Apuntes en PDF de Economía I solo en Docsity!

LA POLITICA FINANCIERA es la intervención de los poderes públicos en el sector financiero , cualquiera que sea la discrepancia si el papel del sector publico , no hay duda que el sector publico tiene que establecer reglas , vigilar , controlar para que los participes del mercado lo hagan de forma legal.

La política financiera son reglas o criterios que tienen que tienen que seguir los participes del mercado.

Cuando empieza a establecerse un conjunto de normas en el sector financiero es en los años 20− del SXX. En los 80 años de POLITICA FINANCIERA LOS OBJETIVOS son 3 pero su importancia ha variado con los años):

  1. Protección al ahorrador y al inversor

2) Estabilidad y fortaleza de los sistemas financieros

  • Eficiencia del sistema financiero.

• PROTECCION AL AHORRADOR Y AL INVERSOR.

Una entidad de crédito es un intermediario financiero, una empresa de servicios, una empresa de distribución y una empresa de transportes. La demanda de servicios financieros viene determinada por el nivel económico , por el marco jurídico , por la cultura...

Una entidad financiera cuenta con puntos de venta ; sucursales , agencias ; para estar cerca de los clientes potenciales, venden productos propios o productos de terceros (pagares de empresa−commercial ppaers), son empresas por tanto de distribucion , como empresas de servicios y distribucion se cobran comisiones ( = precio de los servicios).Como intermediarios financieros cobran intereses por el dinero ).

  • ESTABILIDAD Y FORTALEZA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

En una entidad financiera la mayor parte de los recursos ajenos son lo que depositan los ahorradores , porque hay confianza en que el dinero les será devuelto , por lo que el Estado debe proteger al ahorrador y al inversor.

Dentro de la economía hay 2 pilares básicos ; la economia real y la financiera , las crisis que hemos tenido son por desequilibrio entre la economia real y la financiera; hay una relacion de interdependencia , si un sistema financiero es estable ni tiene repercusion en el conjunto de la economia ( por esa relacion de interdependencia).

Un objetivo de la política financiera es eliminar las externalidades y que estén adecuadamente capitalizadas.

• EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

Un sistema es eficiente en tanto el conjunto de participes del sistema sean capaces de atender la demanda de productos y servicios financieros que solicita la colectividad donde opera y los precios competitivos.

En los últimos 50 años la eficiencia ha pasado a tener una gran importancia.

¿Cómo se logra esa eficiencia?.A graves de la competencia = mecanismo para lograr la competencia de un sistema financiero.

Esa competencia se logra eliminando las normas que impidan el monopolio.

2) TENDENCIAS DE LOS SISTEMAS BANCARIOS EN LOS PAISES DESARROLLADOS.

  • DESREGULACION Y LIBERALIZACION.

1.A) DESREGULACION DE TIPOS DE INTERES

1.B) DESREGULACION DE COMISIONES

1.C) DESREGULACION DE OPERACIONES DE ACTIVOS

1. D) LIBERTAD DEL MERCADO FINANCIERO.

1. D.1) LIBERTAD EXTERIOR

1.D.2) ACCESO DE PARTICIPES NACIONALES Y

EXTRANJEROS

1. D. 3) EXPANSION BANCARIA

• UNIVERSALIZACION Y DIVERSIFICACION.

• DESINTERMEDIACION.

• TRANSPARENCIA.

• SUPERVISION Y CAPITALIZACION.

5.1) AUDITORIA E INSPECCION

5.2) COEFICIENTE DE RECURSOS PROPIOS

5.3) PROVISIONES DE CREDITO, DE VALORES , DE RIESGO−PAIS,

FONDOS DE PENSIONES.

• INTERNACIONALIZACION Y GLOBALIZACION.

Estas tendencias explican el paso de UN MODELO CERRADO A UN MODELO ABIERTO.

MODELO CERRADO ; Es aquel en el que la autoridad tiene el poder ejecutivo .El Ministerio de Hacienda decide prácticamente cuales son las comisiones , los tipos de interés , donde se pueden abrir la sucursal

Las condiciones del sistema financiero vienen determinado por la autoridad financiera.

UN MODELO ABIERTO es aquel en que no es la autoridad quien manda sino las fuerzas del mercado. A nivel mundial hay países que van mas adelantados y otros menos, algunos van a caballo entre los 2.Es un proceso que lleva muchos años. El modelo abierto es más propio del sistema de la globalización financiera.

hay contradicción porque tiene un mismo fin.

Liberalizar es la otra cara de la moneda , dejan la libertad a las fuerzas del mercado.

1.A) DESREGULACION DE LOS TIPOS DE INTERES

En un modelo cerrado era la autoridad quien establece los tipos de interés. ¿Cuánto se puede pagar por un crédito? ¿ El tipo de interés debe respetar el punto de equilibrio entre oferta y demanda.

Hay participantes ( millones de ellos) , empresas , SP y el tipo de interés que ofrece la autoridad monetaria es que a ultima instancia impone el tipo de interés de la economía es el Banco Central en la que inyecta liquidez o detrae.

El BCE fija el tipo de interés del mercado monetario , su actuación depende fundamentalmente del ritmo de inflación de una economía. Si un país tiene tensiones inflacionistas va a establecer tipos de interés más altos.

Los demás partícipes del sistema financiero tienen enteres distinto salvo los participantes .Centrales sindicales.

Un aumento de tipos castiga a la creación de empleo .Los empresarios no son partidarios de un aumento de tipos de interés.

Si un banco central no fuera independiente estaría sometido a las tensiones de los demandantes y oferentes .Por eso se justifica la independencia de un banco central.

Ej.− En el sistema financiero español .El paso de un modelo cerrado a uno abierto en España fue a principios de los 60 , sobre todo en los 70 .En el 87 , se acaba este proceso y el BE fija el tipo de interés libre. Todo comenzó con el Banco Santander cuando ofreció un tipo de interés 1% 11% , gano muchos depósitos. Hay una reacción general de los bancos que tienen que actuar para competir en el sistema bancario.

En el mercado interbancario las entidades financieras se intercambian los fondos entre sí.

1.B) DESREGULACIÓN DE LAS COMISIONES

Contraprestación de 1 servicio. Cada uno puede cobrar lo que quiero en un sistema abierto , en el cerrado es la autoridad quien las fija. Está muy vigilado por la Comisión Nacional de la Competencia para que no existan acuerdos sobre comisiones entre los bancos. En la banca hay 4 tipos de comisiones ( En Sudamérica son Encajes)

  • Coeficiente de caja
  • Coeficiente de política monetaria
  • Coeficiente de política económica
  • Coeficiente de recursos propios, de salvación o de garantía.