

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se induce a la práctica de los condensadores, específicamente a calcular la capacitancia en un condensador de tipo variable
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para calcular la capacidad de un condensador variable se aplica la siguiente formula:
F 0 6 7 = donde K es la constante del dieléctrico. Para aire K=
A = Superficie de una placa (= metros cuadrados) d = distancia de separación entre placas (m) n = numero de placas que lleva el condensador variable.
Para calcular el área de una placa cuadrada es: a x b = ()
ej. lado a= 0.5m lado b= 0.2m ==> A = 0.5*0.2 = 0.
Si es una semicircunferencia, entonces el área se calcula así:
donde r es el radio de la semicircunferencia
ej. semicircunferencia de radio 1cm => A = 0.157 = 0.
Por ejemplo, tenemos un condensador formado por seis placas
semicirculares (n=6), cuyo radio es de 2cm y la distancia de separación entre placas es de 2mm. Se usa como dieléctrico aire (K=1); la capacidad del condensador será:
r= 2cm = 0.02m d= 2mm = 0.002m K=1 n=
Por tanto nuestro condensador iría desde prácticamente 0 Faradios hasta los 2.78nF cuando las placas estuviesen totalmente enfrentadas.
Estos cálculos no tienen en cuenta el efecto de los bordes, para tener en cuenta este efecto basta multiplicar el valor de la capacidad obtenida antes por un factor:
Si continuamos con el ejemplo anterior, la relación es de 0.1 y f = 1.167 con lo que nuestra capacidad real sería de = 1.167 * 2.78nF = 3.24nF
Algunos valores de dieléctricos son:
a
b
d
r