Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cómo calcular la capacidad de un condensador variable, Apuntes de Electrónica

Se induce a la práctica de los condensadores, específicamente a calcular la capacitancia en un condensador de tipo variable

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 21/05/2019

damark777
damark777 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALCULO DE CONDENSADORES VARIABLES.
Para calcular la capacidad de un condensador variable se
aplica la siguiente formula:
F 0 6 7 = donde K es la constante del dieléctrico. Para aire K=1
A = Superficie de una placa (= metros cuadrados)
d = distancia de separación entre placas (m)
n = numero de placas que lleva el condensador variable.
Para calcular el área de una placa cuadrada es: a x b = ()
ej. lado a= 0.5m lado b= 0.2m ==> A = 0.5*0.2 = 0.1
Si es una semicircunferencia, entonces el área se calcula así:
donde r es el radio de la semicircunferencia
ej. semicircunferencia de radio 1cm => A = 0.157 = 0.000157
Por ejemplo, tenemos un condensador formado por seis placas
semicirculares (n=6), cuyo radio es de 2cm y la distancia de
separación entre placas es de 2mm. Se usa como dieléctrico aire
(K=1); la capacidad del condensador será:
r= 2cm = 0.02m d= 2mm = 0.002m K=1 n=6
(
F 0 4 2 = 3.141592654)
Por tanto nuestro condensador iría desde prácticamente 0
Faradios hasta los 2.78nF cuando las placas estuviesen
totalmente enfrentadas.
Estos cálculos no tienen en cuenta el efecto de los bordes,
para tener en cuenta este efecto basta multiplicar el valor de
la capacidad obtenida antes por un factor:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cómo calcular la capacidad de un condensador variable y más Apuntes en PDF de Electrónica solo en Docsity!

CALCULO DE CONDENSADORES VARIABLES.

Para calcular la capacidad de un condensador variable se aplica la siguiente formula:

F 0 6 7 = donde K es la constante del dieléctrico. Para aire K=

A = Superficie de una placa (= metros cuadrados) d = distancia de separación entre placas (m) n = numero de placas que lleva el condensador variable.

Para calcular el área de una placa cuadrada es: a x b = ()

ej. lado a= 0.5m lado b= 0.2m ==> A = 0.5*0.2 = 0.

Si es una semicircunferencia, entonces el área se calcula así:

donde r es el radio de la semicircunferencia

ej. semicircunferencia de radio 1cm => A = 0.157 = 0.

Por ejemplo, tenemos un condensador formado por seis placas

semicirculares (n=6), cuyo radio es de 2cm y la distancia de separación entre placas es de 2mm. Se usa como dieléctrico aire (K=1); la capacidad del condensador será:

r= 2cm = 0.02m d= 2mm = 0.002m K=1 n=

(F 0 4 2 = 3.141592654)

Por tanto nuestro condensador iría desde prácticamente 0 Faradios hasta los 2.78nF cuando las placas estuviesen totalmente enfrentadas.

Estos cálculos no tienen en cuenta el efecto de los bordes, para tener en cuenta este efecto basta multiplicar el valor de la capacidad obtenida antes por un factor:

Si continuamos con el ejemplo anterior, la relación es de 0.1 y f = 1.167 con lo que nuestra capacidad real sería de = 1.167 * 2.78nF = 3.24nF

Algunos valores de dieléctricos son:

material ε relativo

aire 1.

teflón 2.

polipropileno (MKP) 2.

poliestireno 2.

policarbonato (MKC) 2.

poliéster / mylar (MKT) 3.

vidrio 4.0 - 8.

mica 6.5 - 8.

cerámica 6.0 - 50,

óxido de aluminio 7.

óxido de tántalo 11.

A

a

b

d

r