Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Como dice el mismo de Las Casas en la Brevísima, el descubrimiento de América y todas las, Esquemas y mapas conceptuales de Derechos Humanos

Como dice el mismo de Las Casas en la Brevísima, el descubrimiento de América y todas las casas que han acaecido en las Indias, desde su maravilloso descublimiento /.../han sido tan admirables y tan no creíbles en todo género a quien no las vida, que parece haber añublado y puesto silencio y bastantes a poner olvido a todas cuantas, par hazañosas que fuesen, en los siglos pasados se vieron y oyeron en el mwzdo. El encuentro de dos culturas y naciones ha sido sorprendente para las dos, pero parece que los españoles se sorprendieron con menor tolerancia y menor conocimiento. El hombre europeo, igual que el indio, reaccionó ante el encuentro como si no hubiera encontrado una raza nueva e intentó entenderlo con su filosofía, describirlo con los objetos del mundo que bien conocía; los indios con la vieja leyenda del hombre blanco, venido del cielo y los españoles intentando identificar al nuevo continente con sus viejas esperanzas y leyendas. Sólo con esto se puede explicar que aunque consc

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 27/05/2023

andres-rubio-9
andres-rubio-9 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El trabajador social es un agente de cambio en medio de una comunidad. Su rol consiste en darle a la
gente la capacidad de comprender las relaciones que establecen con su entorno, partiendo de un
conocimiento crítico y reflexivo de su realidad. Desde su labor, capacita y acompaña a grupos de
personas en diferentes condiciones sociales. Hoy queremos contarte por qué esta profesión es muy
oportuna en el contexto colombiano. ¡Continuemos!
En principio, un trabajador social se puede desempeñar en cuatro grandes áreas: servicios sociales, salud,
educación y justicia. Sin embargo, hoy queremos destacar la importancia de esta profesión en el
panorama actual de Colombia, un país con una gran brecha de desigualdad que además atraviesa un
proceso histórico hacia la paz.
Para nadie es un secreto que los índices de desigualdad en Colombia son de los más altos de
Latinoamérica. Basta saber que el 10% de la población más rica de Colombia se queda con la mitad de
los ingresos del país y la más pobre se queda con el 0,9%. Esto se refleja en grandes índices de pobreza,
de marginalidad e informalidad laboral y un desplazamiento de grandes poblaciones.
Sin importar la situación o la coyuntura, el trabajador social siempre debe velar por que se resuelva lo
mejor para las comunidades. A veces, las situaciones sociales pueden ser lo suficientemente complejas
para que el trabajador social se encuentre en una disyuntiva sobre qué hacer, pues pueden estar en juego
intenciones de poder o intereses económicos. En ese momento, el trabajador social debe tener claro que
su misión es mejorar las formas de relacionarse entre las personas y su calidad de vida.
La única práctica lamentable del trabajo social es aquélla que se acomoda a una cierta rutina, a la
adopción invariable de las mismas medidas ante cualquier situación sin ninguna reflexión previa o
espíritu de aventura», Mary Richmond.
Desde la nueva área de Trabajo Social en las instituciones educativas CONEIDHU estamos, para llevar a
cabo diferentes métodos y estrategias que facilitan el redireccionamiento de la conducta de los
estudiantes de las instituciones Johan kepler ,Tomas Moro y Robert Hooke, Además, se a estudiado las
maneras de establecer una comunicación eficaz y asertiva con ellos brinda apoyo emocional y social a
estudiantes y familias en un ámbito socioeducativo, utilizando una variedad de técnicas y ejes de
intervención como la atención psicosocial, relacionamiento estudiantil, redes de apoyo y bienestar
institucional. También promueven la inclusión en la educación formal y no formal. Los estudiantes
pueden comunicarse con nosotros a través del correo electrónico unikj2023@gmail.com para obtener
información y asesoramiento en un ambiente confidencial y respetuoso. Estamos aquí para servir.
Equipo de Trabajo Social
unikj2023@gmail.com

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Como dice el mismo de Las Casas en la Brevísima, el descubrimiento de América y todas las y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

El trabajador social es un agente de cambio en medio de una comunidad. Su rol consiste en darle a la gente la capacidad de comprender las relaciones que establecen con su entorno, partiendo de un conocimiento crítico y reflexivo de su realidad. Desde su labor, capacita y acompaña a grupos de personas en diferentes condiciones sociales. Hoy queremos contarte por qué esta profesión es muy oportuna en el contexto colombiano. ¡Continuemos! En principio, un trabajador social se puede desempeñar en cuatro grandes áreas: servicios sociales, salud, educación y justicia. Sin embargo, hoy queremos destacar la importancia de esta profesión en el panorama actual de Colombia, un país con una gran brecha de desigualdad que además atraviesa un proceso histórico hacia la paz. Para nadie es un secreto que los índices de desigualdad en Colombia son de los más altos de Latinoamérica. Basta saber que el 10% de la población más rica de Colombia se queda con la mitad de los ingresos del país y la más pobre se queda con el 0,9%. Esto se refleja en grandes índices de pobreza, de marginalidad e informalidad laboral y un desplazamiento de grandes poblaciones. Sin importar la situación o la coyuntura, el trabajador social siempre debe velar por que se resuelva lo mejor para las comunidades. A veces, las situaciones sociales pueden ser lo suficientemente complejas para que el trabajador social se encuentre en una disyuntiva sobre qué hacer, pues pueden estar en juego intenciones de poder o intereses económicos. En ese momento, el trabajador social debe tener claro que su misión es mejorar las formas de relacionarse entre las personas y su calidad de vida. La única práctica lamentable del trabajo social es aquélla que se acomoda a una cierta rutina, a la adopción invariable de las mismas medidas ante cualquier situación sin ninguna reflexión previa o espíritu de aventura», Mary Richmond. Desde la nueva área de Trabajo Social en las instituciones educativas CONEIDHU estamos, para llevar a cabo diferentes métodos y estrategias que facilitan el redireccionamiento de la conducta de los estudiantes de las instituciones Johan kepler ,Tomas Moro y Robert Hooke, Además, se a estudiado las maneras de establecer una comunicación eficaz y asertiva con ellos brinda apoyo emocional y social a estudiantes y familias en un ámbito socioeducativo, utilizando una variedad de técnicas y ejes de intervención como la atención psicosocial, relacionamiento estudiantil, redes de apoyo y bienestar institucional. También promueven la inclusión en la educación formal y no formal. Los estudiantes pueden comunicarse con nosotros a través del correo electrónico unikj2023@gmail.com para obtener información y asesoramiento en un ambiente confidencial y respetuoso. Estamos aquí para servir. Equipo de Trabajo Social unikj2023@gmail.com