Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La COVID-19: Origen, Síntomas, Transmisión y Importancia de una Pandemia Global, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias Médicas

El origen, síntomas, transmisión y importancia de la covid-19, una pandemia global que se identificó por primera vez en wuhan, china, en diciembre de 2019. Se trata de una enfermedad contagiosa que se propaga principalmente de persona a persona a través de gotas respiratorias. Los síntomas más comunes son fiebre, tos seca y cansancio, aunque algunas personas pueden presentar síntomas más graves, como dificultad para respirar. La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento hospitalario, pero personas mayores y aquellas con enfermedades subyacentes tienen mayores probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Se están estudiando otras formas de transmisión y la organización mundial de la salud (oms) continúa informando sobre las conclusiones de las investigaciones.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se propaga la COVID-19?
  • ¿De dónde se originó la COVID-19?
  • ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la COVID-19?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 02/07/2020

davidga.dg27
davidga.dg27 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PANDEMIA
¿Dónde se inició?
Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,6 capital de la provincia
de Hubei, en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas
con un tipo de neumonía desconocida. Los individuos afectados tenían vinculación con
trabajadores del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan.78 La Organización
Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, tos seca y cansancio. Algunos pacientes
pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen
ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero solo presentan
síntomas muy leves. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la
enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que
contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las
personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial,
problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de desarrollar
una enfermedad grave. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID-19 y desarrollar
una enfermedad grave. Incluso las personas con síntomas muy leves de COVID-19 pueden
transmitir el virus. Las personas de todas las edades que tengan fiebre, tos y dificultad para
respirar deben buscar atención médica.
¿Cómo se transmite?
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La
enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen
despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas
gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una
persona puede contraer la COVID-19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada
por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro (3 pies) de distancia de los
demás. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como
mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos
o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos
frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la
COVID-19 y seguirá informando sobre las conclusiones que se vayan obteniendo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La COVID-19: Origen, Síntomas, Transmisión y Importancia de una Pandemia Global y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

PANDEMIA

¿Dónde se inició? Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, 6 capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida. Los individuos afectados tenían vinculación con trabajadores del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan. 78 La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020. ¿Cuáles son sus síntomas? Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, tos seca y cansancio. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero solo presentan síntomas muy leves. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID-19 y desarrollar una enfermedad grave. Incluso las personas con síntomas muy leves de COVID-19 pueden transmitir el virus. Las personas de todas las edades que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica. ¿Cómo se transmite? Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID-19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro (3 pies) de distancia de los demás. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre las conclusiones que se vayan obteniendo.

¿Por qué es pandemia? Se considera pandemia o epidemia cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo de tiempo concreto. Declarar una infección como pandemia implica reconocer la circulación amplia y sostenida del agente infeccioso en varios países. ¿Qué países están contaminados? Hasta el momento son más de 100 países Confirmados

3.5 M

Personas recuperadas

1.12 M

Muertes

247 k

¿Qué instituciones de salud intervienen? Los ámbitos de la ciencia, la medicina, la financiación de proyectos y la toma de decisiones de más de 70 instituciones, incluyendo el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación” la Caixa”, han lanzado una coalición internacional para fortalecer la respuesta a la COVID-19 en los países que cuentan con los recursos más limitados. ¿Qué importancia tiene el medio ambiente? Muy probablemente esté naciendo una conciencia de la colectividad y la corresponsabilidad social determinantes para encarar los muchos desafíos que nos quedan por enfrentar como sociedad en las próximas décadas. Las muestras de generosidad, el apoyo mutuo, la importancia y puesta en valor de servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y la investigación son signos del cambio.