

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, el maestro josé maría abundio cahuich ché compartió sus ideas sobre cómo enseñar la historia en la primaria, utilizando el tema de la pintura rupestre. El autor enfatiza la importancia de enseñar la historia de manera práctica y didáctica, y no solo memorizando fechas y nombres. El documento incluye preguntas para obtener los conocimientos previos de los alumnos, la utilización de videos relacionados, la revisión del contenido del libro y un proyecto escolar para crear una pintura rupestre.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
18 de mayo de 2020
A partir de lo que he leído de diferentes autores me que queda claro que la enseñanza de la historia es muy importante, ya que con ella se busca que los alumnos puedan ser ciudadanos responsables, críticos y participativos. Pero para ello se necesita que nosotros los maestros nos preocupemos de lo que enseñamos a nuestros alumnos, que le enseñemos cosas verdaderas, de manera práctica y didáctica, no de una manera tradicional y que lo único que se haga sea memorizar fechas o nombres de diferentes personajes. Tenemos que contextualizar la historia a lo que ahora vivimos, que los alumnos nos cuenten sus anécdotas, de su pasado, sobre su vida, sobres sus antepasados, que les han contado de ellos, inclusive hablar de cómo la pandemia del coronavirus que hoy en día vivimos, va allegar a la historia, que, en algunos años, esto aparecerá en los libros de textos, todo lo que se hizo, las personas que fallecieron, las canciones que se hicieron sobre esta enfermedad, etc. En esta actividad, el maestro nos pide crear diferentes ideas sobre cómo enseñar historia en la escuela primaria, con un tema elegido del grado al que fuimos a trabajar en nuestras prácticas pasadas. El tema que elegí fue: “La pintura rupestre”, que se encuentra en el bloque 1 del libro de texto de cuarto grado, con el aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su importancia. En este tema me gustaría comenzar preguntándole a los alumnos: ¿si había escuchado hablar sobre este tipo de pinturas?, ¿en dónde?, ¿las han visto?, ¿quiénes la utilizaron?, ¿para qué creen que sirvieron? Así a través