




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En todos los sistemas vivos, desde los procariotas a los eucariotas multicelulares más complejos, la regulación de los intercambios de sustancias entre el sistema vivo y el mundo inanimado ocurre en el ámbito de la célula individual y es realizada por la membrana celular. En los organismos multicelulares, la membrana celular tiene la tarea adicional de regular los intercambios de sustancias entre las distintas células especializadas que los constituyen. El control de estos intercambios es
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Gloria Alejandra Amézquita Guatavita 121004601 sebastian camilo guerrero chaparro 121004413 juan Carlos Guayancan Devia 121004317 Eduardo Cely Quintero 121004505 Felipe Velasquez 121004444 universidad de los llanos medicina veterinaria y zootecnia biología villavicencio-meta 2021
● Estudiar los fenómenos de difusión (diálisis y ósmosis) que ocurren en la membrana citoplasmática ● Analizar y describir el efecto de soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
2. INTRODUCCIÓN En todos los sistemas vivos, desde los procariotas a los eucariotas multicelulares más complejos, la regulación de los intercambios de sustancias entre el sistema vivo y el mundo inanimado ocurre en el ámbito de la célula individual y es realizada por la membrana celular. En los organismos multicelulares, la membrana celular tiene la tarea adicional de regular los intercambios de sustancias entre las distintas células especializadas que los constituyen. El control de estos intercambios es esencial para proteger la integridad de cada célula, para mantener las muy estrictas condiciones de pH y concentraciones iónicas, que permiten el desarrollo de sus actividades metabólicas, y para coordinar las actividades de las diferentes células. El mantenimiento del ambiente interno de la célula y sus partes constitutivas requiere que la membrana celular desempeña dos funciones: debe controlar la entrada y salida de ciertas sustancias y permitir el ingreso de otras. La capacidad de una membrana para desempeñar esta función depende no solamente de las propiedades físicas y químicas que resultan de su estructura lipídica y proteica, sino también de las propiedades físicas y químicas de las sustancias (iones, moléculas y agregados de moléculas) que entran en interacción con la membrana. De los muchos tipos de moléculas que se encuentran rodeando a la célula o en su interior, la más común es, sin duda, el agua. Más aún, las múltiples moléculas e iones importantes en la vida de la célula son transportados en solución acuosa. El agua se mueve de una región de potencial hídrico mayor a una región de potencial hídrico menor, independientemente de la causa de este potencial. En las soluciones el potencial del agua está afectado por la concentración de las partículas disueltas (solutos). A medida que aumenta la concentración de partículas de solutos ( o sea, el número de partículas de soluto por unidad de volumen de solución), debe necesariamente disminuir la concentración de moléculas de agua (o sea, el número de moléculas de agua por unidad de volumen de solución), y viceversa.
INTESTINO Hay presencia de NaCl porque se observa en el beaker que la solución toma un color lechoso PAPA sacarosa al 10 % disminuyó 0,2mm sacarosa 20% mantiene su diámetro de 2 cm agua destilada hay crecimiento de UVA PASA agua V1:20mL V2:23mL V3:24mL ganaron 1 mL de volumen total entre las 5 0,2 mL individualmente ELODEA se observa cloroplastos y membrana celular sacarosa 10% separación de pared celular de la membrana plasmática 10min (plasmolisis) sacarosa 20% plasmolisis dura al cabo de 20 min después de agregar el reactivo
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 5.1 práctica con uvas pasas en esta práctica para la demostración de absorción de la célula se utilizaron 5 uvas pasas las cuales se sumergieron en un volumen principal de 20 mL de agua y se tomó nuevamente el volumen el cual dio 23 ml, se sacaron inmediatamente las 5 uvas pasas y se dejaron sumergidas en agua durante 1 hora, luego de transcurrida esa hora las uvas se sacaron y se volvieron a introducir en el volumen principal de 20 mL, se observó que el volumen había aumentado 1 mL ya no eran 23 mL si no 24 mL. Con esto se concluye que en el transcurso de la hora que las uvas estuvieron sumergidas en agua ganaron volumen al absorber parte de esa agua donde se encontraban, si entre las 5 uvas ganaron 1 mL significa que cada una absorbió 0,2 mL. 5.2 Práctica con elodea Tomamos una pequeña muestra de elodea, la colocamos en la lámina portaobjetos con agua de charca, se observa los cloroplastos giran en contra de las manecillas del reloj es lo normal. El próximo paso es tomar la misma muestra de elodea y retirar el agua de charca y le colocamos sacarosa 10% observamos que disminuye la rotación y los cloroplastos se separan un poco de la pared celular ya que la misma célula
empieza a hacer el proceso de plasmólisis eso es cuando la célula hace el proceso de nivelar y regular la saturación de líquidos de la célula. Posteriormente hacemos lo mismo pero con sacarosa al 20% y pasamos al microscopio, observamos que los cloroplastos se detienen totalmente y se acumolan en el centro de la célula ya que nivela los líquidos de la célula Con los líquidos exteriores (estado natural) (sacarosa 10%) (sacarosa 20%)
Conclusiones teniendo en cuenta los resultados de nuestro laboratorio podemos decir Difusión simple: la fuerza impulsora es el gradiente de potencial químico. Difusión facilitada: la fuerza impulsora es el gradiente de potencial químico o electroquímico ayudada por una estructura proteica. Transporte activo: la fuerza impulsora resulta de un aporte externo de energía que permite que el flujo se produzca desde zonas de menor potencial químico a zonas en las que éste es mayor. Tanto la difusión facilitada como el transporte activo se producen a través de proteínas integrales de membrana. Algunas sustancias entran o salen de la célula dentro de pequeñas vesículas que se forman por plegamientos de la membrana celular mediante dos procesos: endocitosis y exocitosis. La endocitosis es un plegamiento de la membrana celular hacia adentro, alrededor del material que ingresará en la célula. Luego, el plegamiento se estrangula y se forma una vesícula que contiene a la partícula. La exocitosis es la fusión de ciertas vesículas internas con la membrana celular. De esta manera, el contenido de las vesículas se libera al exterior de la célula
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ ContenidosAprender/G_6/S/SM/SM_S_G06_U03_L01.pdf /search? q=dialisis+y+osmosis&hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwikl t- roY3wAhWOQTABHffyCWUQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=663#im grc=Of_UO607Ay9C0M http://www.learningaboutelectronics.com/Articulos/Solucion-isotonica- hipertonica-hipotonica.php