



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La importancia de la herbolaria medicinal maya, una práctica tradicional que abarca el uso de plantas, animales y minerales para mantener el bienestar y tratar enfermedades. El texto explora el origen de esta práctica, sus propiedades curativas y el impacto de la industria farmacéutica en su preservación. El estudiante será desafiado a investigar plantas medicinales en su comunidad y compilar un manual de ellas.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cómo nos curamos los mayas? Presentación El impacto de la globalización y migración han detenido el conocimiento médico tradicional de las comunidades. Con el surgimiento de la industria farmacéutica en el tratamiento de diversas enfermedades ha causado la perdida de la tradición del uso de las plantas medicinales, la herbolaria natural en la comunidad debe ser un conocimiento compartido, difundido y usado. La OMS (organización mundial de la salud) definió la medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades. (Medicina Tradicional, s/f). El conocimiento médico tradicional maya, el cual abarca los saberes y prácticas médicas practicadas por los terapeutas tradicionales mayas actuales, que incluye la herbolaria medicinal, la partería, las técnicas de masaje, el acomodamiento de huesos y los especialistas rituales, constituye uno de los pilares del patrimonio biocultural del pueblo maya peninsular. (Hirose López, 2018). En esta ficha nos centraremos en estudiar la herbolaria medicinal, por lo que tu desafío al estudiar esta unidad será fomentar el conocimiento de la medicina tradicional del pueblo maya yucateco, a través de indagar en tu propia comunidad. ( medicina tradicional maya - Google Search , s/f)
Objetivo general
a la población (Yam, Quiñones y Pérez, 1992), además de que contribuye como proveedora de atención primaria de salud en el nivel de la comunidad, según la Organización Mundial de la Salud. Por otra parte, los médicos tradicionales mayas son, en gran medida, los encargados de mantener determinadas especies dentro sus solares y en las comunidades silvestres, al considerarlas importantes por su empleo medicinal, haciendo un uso racional del recurso y aportando a la conservación ambiental con impacto directo en las comunidades vegetales e indirecto en otros grupos de organismos. IV.- Mediante el diálogo en relación tutora organiza lo que has aprendido, apóyate del siguiente cuestionamiento. 1.- ¿Es el conocimiento popular de la herbolaria una herencia del conocimiento prehispánico respecto a la biodiversidad de plantas medicinales? organiza lo que has aprendido hasta este momento, puedes utilizar esquemas, cuadros, imágenes, etc. Desafío 2. “Es momento de explorar en tu comunidad” I.-Organizados en equipos de manera equitativa realicen un trabajo de campo, acudan en las casas de familiares y vecinos para investigar sobre las plantas medicinales que habitualmente utilizan en sus hogares o de conocimiento popular. II.-Después de haber recolectado la información, realizarán una breve exposición en donde esquematizarán la información más relevante de al menos cinco plantas elegidas.
III.- Organizados en equipos deberán de pasar a exponer en forma concisa la información que obtuvieron. IV. De manera grupal se organizará toda la información recabada para armar un manual de uso de plantas medicinales.