






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conocer paso a paso el prcedimiento para realizar una tincion
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La tinción de Gram es una técnica muy sencilla que se basa en el uso de un colorante que permite observar las bacterias mejor que bajo el microscopio. La tinción de Gram se utiliza en microbiología desde finales del siglo XIX. Es una técnica muy sencilla que se basa en el uso de un colorante (tinción) y que tiene una gran utilidad en medicina. La tinción de Gram es un tipo de tinción que se realiza sobre las bacterias para observarlas mejor bajo el microscopio. Según la distribución del peptidoglicano de la pared celular que las envuelve, se tiñen de una forma u otra. Así, las bacterias que no se tiñen mediante esta técnica se denominan Gram negativas. Están formadas por una pared más fina formada por menos capas de peptidoglicano y una segunda membrana rica en lípidos (que repele la tinción Gram), al microscopio aparecen incoloras. Las Gram positivas tienen una pared celular mucho más gruesa, formada por un gran número de capas de peptidoglicanos entre las que se inserta la tinción Gram, dando un color violeta intenso al microscopio y se clasifican como Gram +. La gran aportación práctica de la tinción de Gram es que permite determinar el tipo de antibiótico así como su eficacia. El antibiótico de elección ha de ser capaz de atravesar la pared bacteriana, en función de si la bacteriana es Gram positiva o negativa se seleccionará el antibiótico más eficaz. Conocer las estructuras de bacterias y hongos a través del microscopio óptico.
Mientras, las bacterias Gram negativas poseen una capa delgada de peptidoglicano, lo que hace que las bacterias formen menos complejos que las Gram positivas. Posteriormente viene el paso de la decoloración, donde las bacterias Gram positivas y Gram negativas se comportan de manera diferente. Las bacterias Gram negativas contienen una membrana externa rica en lipopolisacáridos que forma parte de su pared celular. Las grasas son destruidas por el contacto con el alcohol acetona, por lo que la membrana externa se desestabiliza, siendo liberado el cristal violeta. Es así como luego es contra teñida con la safranina o fucsina básica, tomando el color rojo. En el caso de las bacterias Gram positivas, resisten la decoloración porque el decolorante actúa cerrando los poros, lo que impide que el complejo cristal violeta/yodo pueda salirse. Por tanto, se mantiene estable la coloración con el cristal violeta, y no hay cabida para la safranina o la fucsina. Por esto estas bacterias se tiñen de azul intenso o morado. Puesta en marcha
Se prepara un frotis y se le agrega la bacteria sobre una gota de agua, que tenemos sobre un porta objetos, extendemos bien la muestra y lo dejamos
Fijamos a la muestra por calor a la llama, después comenzamos con la tinción con el empleo de un colorante básico “cristal violeta” que tiñe todas las células de color morado, lo añaden a la superficie de la muestra y esperamos 1 minuto. Retiramos el cristal violeta.
Retiramos el alcohol con agua. Y seguidamente añadimos el colorante de contraste que es la “Safranina” al añadir la safranina, esta tiñera las células Gran negativas que están sin colorante pero no las Gram positivas que ya están teñidas con cristal violeta, esperamos 1 minuto y medio. Pasando el minuto imedio retiramos la “Safranina”.
Limpiamos con agua y ahora la llevamos a observar la muestra al microscopio.
Se ocupa un porta cinta y se toma un trozo de dicha cinta. Con cuidado se coloca sobre aquella zona donde haya micelio fúngico. Seguidamente lo colocamos en el porta
A continuación añadimos gotas de azul Lactofenol encima del celo Lo llevamos al microscopio.