

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigación exploratoria sobre el alto consumo de azúcar, que consecuencias trae y como disminuirlo.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dentro de los últimos años, el azúcar se ha vuelto un indispensable en la cocina de las personas. Muchos de los alimentos diarios contienen diversas cantidades de azucares. Debido al dulce sabor que brinda, se llega a tomar de forma desmedida, llegando a un exceso de consumo de azúcar del que las personas, se den cuenta o no, terminan siendo afectadas a nivel salud. Esto se debe a las tantas consecuencias que perjudican el organismo de la gente, tenemos el envejecimiento prematuro, daño en los tejidos, un drenaje de la energía del cuerpo también afecta la memoria y rendimiento del cerebro e incluso se convierte en una adicción con el paso del tiempo. El consumo excesivo de los azúcares puede llegar a provocar diversas enfermedades en las personas, algunas de ellas incluso pueden ocasionar la muerte. Las enfermedades más comunes relacionadas a los azúcares añadidos son: Obesidad, diabetes, enfermedades del corazón (aumento en los niveles de triglicéridos, resistencia a la insulina, presión arterial, disminución del colesterol HDL, entre otros. Claramente no todos los mexicanos consumen azucares de forma desmedida, sin embargo, al ser uno de los países con mayor índice de obesidad podemos darnos cuenta de que una gran cantidad de ciudadanos hacen uso descuidado de los azucares añadidos, provocando la aparición de diversas enfermedades relacionadas a los azucares, principalmente los trastornos metabólicos y caries, además de la ya
mencionada obesidad y en muchas ocasiones, diabetes tipo II, así como hipertensión y dislipidemias. Se han planteado diversas campañas para la concientización de la reducción en el consumo de azúcar, siendo recomendaciones profesionales y seguras, como lo son: Sustituir el refresco por agua, o en su defecto, por bebidas dietéticas. Reducir el tamaño de la ración de azúcar. Comparar las etiquetas de los alimentos y elegir los que contengan menos azucares añadidos. Probar los extractos de ingredientes, como vainilla o almendras para uso cotidiano. Incluir la fruta en sus alimentos diarios, ya sea congelada, seca o en lata. Un consumo irracional de azucares es tan dañino para el cuerpo como lo puede ser cualquier estupefaciente. Yo misma estoy consciente, hace algunos años mi adicción al azúcar era tan grande que me pasaba el día comiendo dulces y tomando refresco, nunca tomaba agua ni comía frutas o verduras, después de comprender el daño que le estaba ocasionando a mi cuerpo es cuando decidí cambiar por completo mi alimentación y bajar poco a poco mi excesivo uso de azúcar en la comida. Algunas personas no lo ven a tiempo y para el momento en el que quieren cambiar ya han desarrollado alguna de las enfermedades antes mencionadas, esto es lo que debemos evitar, para lo que también puede servir la implementación del ejercicio, buenas horas de sueño y sobre todo, consumir mucha agua y comida balanceada.