Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cómo se relaciona la radiología y la psicología, Monografías, Ensayos de Psicología

Realizamos una investigación sobre los deberos éticos y morales que debe tener un técnico radiólogo para proceder a realizar un ensayo sobre Cómo se relaciona la radiología y la psicología.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 19/09/2021

anetthe-ramirez
anetthe-ramirez 🇲🇽

2

(1)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ramírez De León Anetthe Miranda
Bryan Rodrigo Cupul Uc
Equipo 9
¿Cómo se relaciona la radiología y la psicología?
Investigación:
Radiología: Parte de la medicina que estudia las aplicaciones y los efectos de las radiaciones
y las sustancias radiactivas, especialmente los rayos X y el radio, en el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades.
Profesional de la radiología: Un radiólogo es un médico que se graduó de la universidad de
medicina y que ha recibido entrenamiento especializado en la obtención e interpretación de
imágenes médicas utilizando rayos X (radiografías, TC fluoroscopia) o sustancias
radioactivas (medicina nuclear), ondas de sonido (ultrasonido) o imanes (RMN).
Técnólogo en radiología: Los radiotecnólogos realizan exámenes de diagnóstico por
imágenes y llevan a cabo tratamientos de radioterapia. Los radiotecnólogos que realizan
exámenes médicos por imágenes trabajan en estrecha colaboración con los radiólogos, y
son responsables por el posicionamiento preciso de los pacientes y por asegurar la
generación de imágenes de diagnóstico de calidad.
Subespecializaciones de los radiólogos (Ramas): Un radiólogo también puede
especializarse en una o más subespecialidades de la radiología. Las mismas incluyen:
Imágenes de los senos: La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes
diagnósticas y al diagnóstico de las enfermedades y condiciones de los senos. Esto incluye la
mamografía, el ultrasonido de seno, la RMN de seno, y procedimientos para los senos tales
como la biopsia de seno.
Radiología Cardiovascular: La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes
diagnósticas y al diagnóstico de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos
(incluyendo las arterias, las venas y los conductos linfáticos). Esto incluye los rayos X, la TC
(tomografía computarizada o TAC), el ultrasonido y la RMN.
Radiología del tórax: La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes
diagnósticas y al diagnóstico de las enfermedades del tórax, especialmente del corazón y los
pulmones. Esto incluye los rayos X, la TC (tomografía computarizada o TAC), el ultrasonido, la
RMN y procedimientos del tórax, tales como la biopsia de pulmón y el drenaje de fluido del
tórax.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cómo se relaciona la radiología y la psicología y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

Bryan Rodrigo Cupul Uc Equipo 9 ¿Cómo se relaciona la radiología y la psicología? Investigación:

  • Radiología: Parte de la medicina que estudia las aplicaciones y los efectos de las radiaciones y las sustancias radiactivas, especialmente los rayos X y el radio, en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
  • Profesional de la radiología: Un radiólogo es un médico que se graduó de la universidad de medicina y que ha recibido entrenamiento especializado en la obtención e interpretación de imágenes médicas utilizando rayos X (radiografías, TC fluoroscopia) o sustancias radioactivas (medicina nuclear), ondas de sonido (ultrasonido) o imanes (RMN).
  • Técnólogo en radiología: Los radiotecnólogos realizan exámenes de diagnóstico por imágenes y llevan a cabo tratamientos de radioterapia. Los radiotecnólogos que realizan exámenes médicos por imágenes trabajan en estrecha colaboración con los radiólogos, y son responsables por el posicionamiento preciso de los pacientes y por asegurar la generación de imágenes de diagnóstico de calidad.
  • Subespecializaciones de los radiólogos (Ramas): Un radiólogo también puede especializarse en una o más subespecialidades de la radiología. Las mismas incluyen: Imágenes de los senos: La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes diagnósticas y al diagnóstico de las enfermedades y condiciones de los senos. Esto incluye la mamografía, el ultrasonido de seno, la RMN de seno, y procedimientos para los senos tales como la biopsia de seno. Radiología Cardiovascular: La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes diagnósticas y al diagnóstico de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos (incluyendo las arterias, las venas y los conductos linfáticos). Esto incluye los rayos X, la TC (tomografía computarizada o TAC), el ultrasonido y la RMN. Radiología del tórax: La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes diagnósticas y al diagnóstico de las enfermedades del tórax, especialmente del corazón y los pulmones. Esto incluye los rayos X, la TC (tomografía computarizada o TAC), el ultrasonido, la RMN y procedimientos del tórax, tales como la biopsia de pulmón y el drenaje de fluido del tórax.

Bryan Rodrigo Cupul Uc Equipo 9 Emergencias radiológicas: La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes diagnósticas y al diagnóstico de traumas y condiciones no traumáticas de emergencia. Esto incluye los rayos X, la TC (tomografía computarizada o TAC), el ultrasonido y la RMN. Radiología gastrointestinal (GI): La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes diagnósticas y al diagnóstico del tracto gastrointestinal (GI) o digestivo (el estómago y los intestinos), y del abdomen. Esto incluye la fluoroscopia, los rayos X, la TC (tomografía computarizada o TAC), el ultrasonido, la RMN y procedimientos del GI tales como la biopsia, y el drenaje de fluido y abscesos. Radiología genitourinaria: La subespecialidad de la radiología dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los órganos de los tractos urinario y reproductivo. Esto incluye los rayos X, la TC (tomografía computarizada o TAC), la RMN y procedimientos tales como la biopsia, la remoción de cálculos renales y la extirpación de fibromas uterinos. Radiología de cabeza y cuello: La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes diagnósticas y al diagnóstico de las enfermedades de la cabeza y el cuello. Esto incluye los rayos X, la TC (tomografía computarizada o TAC), el ultrasonido y la RMN. Radiología musculoesquelética: La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes diagnósticas y el diagnóstico de los músculos y el esqueleto. Esto incluye los rayos X, la TC (tomografía computarizada o TAC), el ultrasonido y la RMN. Neuroradiología: La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes diagnósticas y al diagnóstico del cerebro y los nervios, la cabeza, el cuello y la columna vertebral. Esto incluye los rayos X, la TC (tomografía computarizada o TAC), el ultrasonido y la RMN. Radiología pediátrica: La subespecialidad de la radiología dedicada a la toma de imágenes diagnósticas y al diagnóstico de las enfermedades de los niños. Esto incluye los rayos X, la TC (tomografía computarizada o TAC), el ultrasonido, la RMN y procedimientos tales como la fluoroscopia, la biopsia y el drenaje de las acumulaciones de fluidos o abscesos. Radiología de intervención: La subespecialidad de la radiología dedicada a las imágenes, el diagnóstico y el tratamiento de pacientes utilizando técnicas de intervención mínimamente invasivas. Esto incluye la toma de imágenes y el tratamiento de los vasos sanguíneos (tales como la angiografía, la angioplastia y la colocación de un stent), los procedimientos de biopsias, la colocación de línea y tubo, la extirpación de fibromas uterinos, el drenaje de fluidos y abscesos. Esto se puede hacer con rayos X, fluoroscopia, TC (tomografía computarizada o TAC), ultrasonido o RMN.

Bryan Rodrigo Cupul Uc Equipo 9 La gente está asustada por lo desconocido. Los términos y procedimientos médicos que usa todos los días no le resultan familiares. Use términos sencillos en lugar de lenguaje médico. Explique con precisión qué sucederá durante su examen, para que sepan exactamente qué esperar. Y pídales que hagan preguntas en cualquier momento y que le digan si algo durante el procedimiento es incómodo o les molesta. Sea extremadamente gentil mientras coloca a un paciente para un examen. El equipo de imagen correcto ayudará mucho. Si su instalación tiene una mesa de examen que se ajusta a una posición baja, será mucho más fácil y cómodo para ubicar pacientes ancianos, frágiles o lesionados. Una mesa flotante te ayudará a lograr el posicionamiento adecuado moviendo la mesa en lugar del paciente. Y una mesa extra ancha y de gran capacidad les ahorrará a sus grandes pacientes incomodidad y vergüenza. Actualmente los pacientes quieren jugar un rol activo en su propio cuidado. Quieren ser un participante activo en lugar de un receptor pasivo. Si tiene un portal para pacientes, infórmeles que pueden ver su informe de examen e imágenes de diagnóstico en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar con acceso a Internet. Esto también les permitirá compartir imágenes de forma segura con familiares y amigos, o proporcionarlas a otras personas o especialistas que les brinden atención. Cuando las imágenes se hayan adquirido con éxito, tómese el tiempo para llevar al paciente de regreso a la sala de espera o examen. Agradézcales por venir a sus instalaciones y por ser un paciente tan cooperativo. Asegúrese de desearles lo mejor en el resto de su proceso.

Bryan Rodrigo Cupul Uc Equipo 9 Bibliografías colaboradores de Wikipedia. (2021a, marzo 19). Psicología médica. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_m%C3%A9dica M., H. J. (s. f.). Deber ético del radiólogo: Confidencialidad y secreto médico, respeto a la intimidad y dignidad del paciente. SCiELO. Recuperado 4 de septiembre de 2021, de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 93082018000100002 Acr, R. A. (2019, 20 febrero). Profesiones en radiología diagnóstica. Radiologyinfo.Org. https://www.radiologyinfo.org/es/info/professions-diagnostic- radiology C. (2019, 28 agosto). CUIDADO CENTRADO EN EL PACIENTE Y TECNICOS RADIOLOGOS. Everything Rad. https://www.carestream.com/blog/2017/11/07/cuidado-centrado- en-el-paciente-y-tecnicos-radiologos/