Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

compañia anonima . derechos del liquilador, Apuntes de Legislación Tributária

legislacion mercantil muy buenos apuntes

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 02/12/2019

aidaermelis
aidaermelis 🇻🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPAÑÍA ANONIMA
Es una sociedad en la que su capital se ve construida por únicamente la aportación de sus
accionistas, cuya aportación se ve extraída solamente del monto producido por dicha sociedad.
La compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está
formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus
acciones. • Las sociedades o compañías civiles anónimas están sujetas a todas las reglas de
las sociedades o compañías mercantiles anónimas
En Venezuela, las sociedades anónimas se rigen por lo dispuesto en el artículo 201 Nº 3 del
Código de Comercio: «La compañía anónima, en la cual las obligaciones sociales están
garantizadas por un capital determinado y en la que los socios no están obligados sino por
el monto de su acción».
Característica
Las sociedades anónimas tiene la siguiente característica:
Se denominar como compañía anónima (C.A) o Sociedad Anónima (S.A)
Es necesario tener la capacidad civil y jurídica para crearla.
Responsabilidad: los socios o accionistas limitan su responsabilidad a la suma a la
que hayan invertido en la sociedad.
Vida continuada: la vida de la sociedad es independiente de sus propietarios. Su
duración se fija en el acta constitutiva. La muerte de algunos de los socios no la
afecta.
Derecho y deberes: siendo un ente jurídico separado de sus propietarios puede
adquirir derechos y contraer obligaciones.
Ventajas y desventajas de las compañías anónimas.
Ventajas:
La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que
participan directamente en los beneficios.
Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa
La empresa se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus socios.
Acciones pueden adquirirse por transferencia o herencia.
La responsabilidad de los socios está limitada a sus aportaciones.
Se pueden transmitir las acciones mediante su venta.
Los acreedores tienen derecho sobre los activos de la corporación, no sobre los
bienes de los accionistas. El dinero que los accionistas arriesgan al invertir en una
Sociedad Anónima se limita al valor de su inversión.
Las relativamente fácil conseguir capital considerable, ya que puede emitir acciones
según sus necesidades.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga compañia anonima . derechos del liquilador y más Apuntes en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

COMPAÑÍA ANONIMA

Es una sociedad en la que su capital se ve construida por únicamente la aportación de sus accionistas, cuya aportación se ve extraída solamente del monto producido por dicha sociedad.

La compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus acciones. • Las sociedades o compañías civiles anónimas están sujetas a todas las reglas de las sociedades o compañías mercantiles anónimas

En Venezuela, las sociedades anónimas se rigen por lo dispuesto en el artículo 201 Nº 3 del

Código de Comercio: «La compañía anónima, en la cual las obligaciones sociales están

garantizadas por un capital determinado y en la que los socios no están obligados sino por

el monto de su acción».

Característica

Las sociedades anónimas tiene la siguiente característica:

  • Se denominar como compañía anónima (C.A) o Sociedad Anónima (S.A)
  • Es necesario tener la capacidad civil y jurídica para crearla.
  • Responsabilidad: los socios o accionistas limitan su responsabilidad a la suma a la que hayan invertido en la sociedad.
  • Vida continuada: la vida de la sociedad es independiente de sus propietarios. Su duración se fija en el acta constitutiva. La muerte de algunos de los socios no la afecta.
  • Derecho y deberes: siendo un ente jurídico separado de sus propietarios puede adquirir derechos y contraer obligaciones. Ventajas y desventajas de las compañías anónimas. Ventajas:
  • La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios.
  • Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa
  • La empresa se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus socios.
  • Acciones pueden adquirirse por transferencia o herencia.
  • La responsabilidad de los socios está limitada a sus aportaciones.
  • Se pueden transmitir las acciones mediante su venta.
  • Los acreedores tienen derecho sobre los activos de la corporación, no sobre los bienes de los accionistas. El dinero que los accionistas arriesgan al invertir en una Sociedad Anónima se limita al valor de su inversión.
  • Las relativamente fácil conseguir capital considerable, ya que puede emitir acciones según sus necesidades.
  • Le resulta relativamente fácil obtener crédito a largo plazo ofreciendo grandes activos como garantía.

Desventajas:

  • Requiere una forma más compleja de organización y una Junta de Accionistas al año como mínimo.
  • Su constitución es costosa en relación a las otras formas de sociedad.
  • Mayor cantidad relativa de trámites, procedimientos y requisitos que la ley establece.

LIQUIDACION DE LA COMPAÑÍA

¿Qué es la liquidación?

Generalmente se refiere al proceso de vender todo el inventario de una compañía, a menudo con un gran descuento, para generar efectivo. En la mayoría de los casos, una venta por liquidación es el precursor del cierre de un negocio. Una vez que se venden todos los activos, el negocio es clausurado.

En el mundo de la contabilidad, liquidación se refiere al proceso de vender todos los activos de una empresa para generar dinero para pagar los créditos, o cualquiera a quien la compañía le deba dinero.

Liquidación de Sociedades.

Se entiende por liquidación de una sociedad, la terminación de sus actividades mercantiles,

la realización de sus activos, para pagar la totalidad de sus pasivos y finalmente la distribución del remanente entre sus socios.

La decisión de liquidar una sociedad puede deberse a las siguientes causas:

  • Cumplimiento del propósito para el cual fue formada la sociedad.
  • Incapacidad de la sociedad para producir ganancias y pagar sus deudas cuando vence el tiempo acordado.
  • Desacuerdo interno entre los socios.
  • Quiebra definitiva de la sociedad.

Sin que importe la razón por la cual se disuelve una sociedad, el procedimiento de liquidación exige lo siguiente:

  • Un estado de liquidación el cual revela la situación financiera de un negocio insolvente.
  • Todos los activos se convierten en activos.
  • Que se pague a todos los acreedores de la sociedad.
  • El efectivo restante se paga entre los socios.

Las empresas en liquidación mientras no ejecuta su liquidación final continúan sujetas a disposiciones de la ley.

Los administradores o gerentes harán entrega a los liquidadores de todos los bienes, libros y documentos, mediante el inventario que deberá contener el activo y el pasivo atribuible a los liquidadores:

Con la disolución se abre el período de liquidación. A partir de ese momento, cesan los administradores y se nombrará liquidadores. Si no se establece otra designación a través de la junta ni está prohibido por los estatutos, las mismas personas que ejercían como administradores quedan convertidas en liquidadores.

Con la liquidación, habrá que formular un inventario y un balance con referencia al día de la disolución. Además, habrá que cerrar las operaciones pendientes y, en su caso, iniciar nuevas operaciones que sean necesarias para la liquidación. Igualmente, al finalizar la liquidación también se hará un balance final , que se acompañará de un informe completo de las operaciones y un proyecto de división del activo resultante entre los socios.

No obstante, para poder llegar a ello hay que cerrar diversos aspectos como el pago de las deudas , el cobro de los crédito s o la enajenación de los bienes sociales. En cuanto al pago de la cuota resultante de la liquidación , normalmente se hará en dinero y de forma proporcional a la participación de cada socio en capital social. En todo caso, las operaciones de división se realizarán conforme a lo dispuesto por los estatutos o, en su defecto, por lo fijado por la junta.

Deberes de los liquidadores

Los liquidadores son los encargados de llevar a cabo el conjunto de operaciones realizadas por una sociedad ubicada en alguno de los supuestos de disolución, con el objeto de concluir todas las acciones y negocios pendientes a cargo de ella. ... vender los bienes de la sociedad. liquidar a cada socio su haber social

Una vez que el liquidador asume el encargo de liquidar los activos de propiedad del deudor, está obligado a realizar los siguientes actos:

a) No continuar con la actividad propia del giro del negocio, salvo que la Junta de Acreedores acuerde la liquidación en marcha.

b) Adoptar las medidas necesarias para la conservación de los libros, documentos y bienes de propiedad del deudor, y colocarlos en un lugar seguro si considera que corren peligro o riesgo donde se encuentran.

c) Formar un inventario de todos los libros, correspondencia, documentos y bienes del deudor, con intervención de notario público, si el deudor, su representante legal, el liquidador anterior o el administrador se negaran a suscribir el inventario. Es facultad de los acreedores intervenir en la toma del inventario.

d) Liquidar los negocios del deudor en un plazo razonable. Asimismo, realizar todos los actos y contratos y efectuar los gastos que sean necesario para conservar el patrimonio de aquel y maximizar la realización de sus bienes, conforme a lo que haya acordado la Junta de Acreedores.

e) Abstenerse de contratar servicios de terceros vinculados al liquidador.

f) Abrir una cuenta corriente a nombre del deudor en liquidación, desde la cual deberá manejar todo el flujo del dinero correspondiente a la liquidación.

g) Proceder a pagar los créditos reconocidos una vez que haya obtenido, como resultado de la realización de activos, no menos del 10% del monto total de créditos reconocidos.

h) Publicar en el Diario Oficial El Peruano, dentro de los cinco días siguientes de celebrado el convenio, un aviso haciendo público el inicio de la disolución y liquidación, requiriendo a quienes posean bienes y documentos del deudor, la entrega inmediata de los mismos.

i) Solicitar la inscripción del Convenio de Liquidación dentro de los cinco días siguientes de celebrado.

Semejanzas y Diferencias entre una Sociedad Anónima (S.A) y

una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L)

Semejanzas y Diferencias entre S.A. y S.R.L.: Concepto S.A. S.R.L. Forma de Constitución Escritura Pública Escritura Pública o Instrumento Privado Responsabilidad de los Socios

Limitada a la Suscripción de Acciones

Los socios garantizan solidaria e ilimitadamente la integración de los aportes societarios Transmisibilidad de Acciones / Cuotas Sociales

Libremente transmisibles

Pueden existir limitaciones en el instrumento constitutivo, pero nunca prohibiciones. Debe existir la conformidad del cónyuge. Número de Socios 2 o más 2 a 50 Decisiones Sociales / Mayorías

Más del 50% de las acciones

Más del 50 % de las Cuotas Sociales. Pero siempre debe existir por lo menos el voto favorable de dos socios. Capital Mínimo $ 12.000 Sin Monto Mínimo Aporte en Efectivo Mínimo

25 % del Capital 25 % del Capital

Plazo de Integración del Capital

Según Estatuto Social

2 años

Trámites y Costos de Constitución

Gastos de Escribanía Publicación de Edictos Tasa de Constitución ($ 100) Costo Total Aproximado: $ 800 a $ 850

Gastos Escribanía (Mínimos si el Contrato es Privado) Publicación de Edictos Tasa de Constitución ($ 30) Costo Total Aproximado: Con Escritura: $ 730 a $ 780 Con Doc.Priv.: $ 600 (2 a 3 Socios – luego $ 25 adic. x Socio)

  1. En ambas compañías el capital está dividido en cuotas, llamadas acciones en la compañía anónima y participaciones en la compañía de responsabilidad limitada.

Se puede entender esto que la ley no determina el valor de las acciones sino los accionistas serán quienes determinen el monto.

  1. La votación en la junta general de socios o accionistas es por capital

Es decir que el derecho al voto lo tendrán en proporción a su valor de acciones.

  1. Las dos compañías están sujetas a control total o parcial de la Superintendencia de Compañías.
  2. Ambas deben formar un fondo de reserva legal.

El fondo de reserva legal se formará tomando de las utilidades líquidas un porcentaje no menor del diez por ciento, hasta que éste alcance por lo menos el cincuenta por ciento del capital social.

DIFERENCIAS:

  1. La compañía anónima es absoluta y libremente negociable.- la cesión no requiere consentimiento de los accionistas y se lo hace mediante una nota en el título

En cambio la de responsabilidad limitada se puede ceder con consentimiento unánime de los socios y por escritura pública.

  1. La compañía anónima para du constitución requiere como mínimo dos socios y no tiene un máximo de accionistas.

A diferencia de la de responsabilidad limitada que requiere como mínimo tres socios y tiene un máximo de quince socios.

  1. La anónima capital suscrito para constituirla ochenta dólares; en cambio la de responsabilidad limitada cuatrocientos dólares.
  2. En la compañía anónima es obligatoria la existencia de órganos internos de fiscalización: comisarios; a diferencia de la de responsabilidad limitada que es facultativa la existencia de los mismos.
  3. En la anónima la convocatoria a sesión de la junta general de socios se lo debe hacer mediante la prensa en la de responsabilidad limitada la ley no obliga hacer comunicación mediante el periódico.
  4. En la compañía anónima la modificación de los estatutos se efectuará hasta un tercera convocatoria y en la de responsabilidad limitada se efectuará hasta dos convocatorias