











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Compendio de distintos tipos de plantas medicinales y su uso en las patologías.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
❖ Investigar los componentes básicos de las plantas medicinales.
❖ Fomentar el conocimiento sobre cierto tipo de prácticas.
❖ Complementar la información pre concebida.
❖ Constatar las fuentes de información.
❖ Recolectar información en un solo destino.
❖ Fomentar la aplicación del conocimiento en la práctica.
❖ Colaborar en el compañerismo
Nombre común: Albahaca Nombre científico: Ocimum basilicum L. Familia: Lamiaceae Principios activos: ★ Aceite esencial:linalol, estragol, eugenol, eucaliptol ★ Flavonoides ★ Ácidos fenólicos Acción farmacológica: Antimicrobiana, antifúngica, antiinflamatoria, antinociceptiva, antidepresiva, ansiolítica. Indicaciones tradicionales y vías de administración: ★ Infusión para calmar los cólicos abdominales Infusión de una cucharada de las de postre de 5 ml = 2- gramos de hojas y sumidades secas de albahaca, para una taza de agua de 150 ml, verter agua hirviendo sobre la planta, dejar reposar tapada durante 5 a 10 minutos, para después colar y tomar tres veces al día. Características botánicas: Planta herbácea de hasta 0.5m, de tallos cuadrangulares y hojas ovoides a lanceoladas.
Elaborado por: Oswaldo Bacilio Paredes
Contraindicaciones: Se desaconseja su uso medicinal durante el embarazo, la lactancia y en niños menores.
Efectos secundarios: El aceite esencial en dosis altas es narcótico e irritante de mucosas.
Nombre común: Árnica
Nombre científico: Heterotheca inuloides cass
Familia: Asteraceae
Principios activos: ★ Taninos
Acción farmacológica: Antiinflamatorio Indicaciones tradicionales y vías de administración:
Por vía tópica se usa en forma de infusión o tintura aplicada en compresas en caso de contusiones, inflamación por flebitis, hematomas y neuralgias.
Características botánicas: Planta herbácea o arbustiva robusta, hojas alargadas y ovaladas. Las flores son grandes y amarillas. El tallo es erecto, ramificado, las ramas tiernas cubiertas de pelillos, que con la edad se pierden.
Elaborado por: Oswaldo Bacilio Paredes
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la planta, heridas abiertas. Efectos secundarios: El uso prolongado puede ocasionar dermatitis edematosa con formación de vesículas. Toxicidad: Estudios en animales han demostrado que la administración del extracto de árnica por vía interna tiene efectos sobre el sistema circulatorio y el corazón y causa un gran incremento de la presión sanguínea
Nombre común: Bardana
Nombre científico: Arctium lappa
Familia: Asteraceae
Principios activos: ★ Inulina ★ Mucílagos ★ Poliacetileno ★ Taninos
Acción farmacológica: Antimicrobiana, antifúngica
Indicaciones tradicionales y vías de administración: Uso interno: dermatitis seborreica, eczema, forúnculos, acné, psoriasis; lavado de las vías urinarias. •2 - 6 g en forma de infusión, tres veces al día.
Elaborado por: Oswaldo Bacilio Paredes
Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a plantas de la familia de las Compuestas (Asteráceas). Efectos secundarios: Se ha descrito algún caso de shock anafiláctico relacionado con alergia cruzada a plantas de la misma familia botánica.
Nombre común: Cempoalxochitl
Nombre científico: Tagetes erecta
Familia: Asteraceae
Principios activos: ★ Luteína. ★ Xantofila
Acción farmacológica: Antioxidante, analgésico, antiinflamatorio, antibacteriano, antimicótico y antidepresivo.
Indicaciones tradicionales y vías de administración: Su raíz se hierve para ser tomada en forma de té, aunque también se puede usar en baños, inhalada o untada. De 9 a 10 gramos de flores en litro y medio de agua hirviendo.
Características botánicas: Sus hojas son caducifolias, opuestas en la zona inferior, y alternas en la superior. Llegan a medir 20 cm de largo, con un ancho de 5 cm a 1,5 cm. Poseen de 11 a 17 foliolos, son pinnadas y sus bordes aserrados.
Los matices del cempasúchil van del amarillo intenso al anaranjado.
Elaborado por: Oswaldo Bacilio Paredes
Nombre común: Epazote de zorrillo
Nombre científico: Chenopodium graveolens willd
Familia: Chenopodiaceae
Principios activos: ★ Ascaridol
Acción farmacológica: Amebicida, analgésico, antidiarreico, antiemético.
Indicaciones tradicionales y vías de administración: Preparadas como una infusión, resultando en una preparación de color amarillo intenso al agua. A dosis de 100 mg/ kg.
Características botánicas: Planta erguida, glandulosa, de 20 a 80 cm de alto. Flores estériles en la bifurcación de las ramas laterales y una sola terminal en el extremo de cada una de las ramas laterales, flores pediceladas generalmente abortivas, caedizas, sus pedicelos espiciformes; perianto de menos de 1 mm de largo, con una estructura en forma de cuerno (cornículo) en el ápice de los lóbulos, cubierto de glándulas. Planta olorosa.
Elaborado por: Oswaldo Bacilio Paredes
Contraindicaciones: Personas con padecimientos hepáticos, auditivos y renales. Aquellos que presenten cuadros de nefritis.
Toxicidad: La fracción de cloruro de metileno está relacionada al daño celular, ya sea al aumento de células aberrantes, o muerte celular.
Nombre común: Guayaba
Nombre científico: Psidium guajava
Familia: Myrtaceae
Principios activos: ★ Hoja: taninos ★ Aceite esencial ★ Triterpenoides: ácidos guavanicos y guavacumárico.
Acción farmacológica: Inhibidor de la motilidad intestinal, antimicrobiano y antidiarreico.
Indicaciones tradicionales y vías de administración: Decocción: 10-20 g de hoja por litro, tres veces al día. Tintura (1:5): 20 gotas, 3 veces al día. Extracto estandarizado de hoja ( mg de quercitina): 500 mg al día, durante 1 mes. Características botánicas: Árbol o arbusto siempre verde y frondoso, que alcanza de 3 a 10 m de altura. Tiene el tronco generalmente torcido y muy ramificado.
Elaborado por: Oswaldo Bacilio Paredes
Contraindicaciones: No se han descrito
Nombre común: Hierba de golpe.
Nombre científico: Oenothera rosea
Familia: Onagraceae
Principios activos: ★ Alcaloides ★ Cumarinas ★ Flavonoides
Acción farmacológica: Desinflamante y analgésico
Indicaciones tradicionales: Se emplea como desinfectante y cicatrizante para padecimiento o lesiones que se manifiestan en la piel.
Características botánicas: Es una hierba que mide entre 15 y 45 cm de altura. Tiene las hojas en forma de lanza con la parte media ancha, de borde entero o poco ondulado y con nervadura muy marcada. Sus flores son solitarias y de pétalos anchos que las hacen verse casi cuadradas, de color rosa o violeta.
Elaborado por: Oswaldo Bacilio Paredes
Contraindicaciones: No en el embarazo ni en la lactancia.
Nombre común: Ortiga
Nombre científico: Urtica dioica
Familia: Urticaceae
Principios activos: ★ Taninos ★ Flavonoides ★ Polisacáridos
Acción farmacológica: Antiinflamatorio, antioxidante, anestésica, analgésica, hipotensora y antihelmíntica.
Indicaciones tradicionales y vías de administración: Hervir por cinco minutos de 6 a 10 gramos de planta en litro y medio de agua, colar y beber cuatro vasos al día por 15 días Usos: Lavar el pelo, problemas de la piel, reumas, problemas hepáticos.
Características botánicas: La ortiga es una planta anual con la raíz fibrosa, pivotante y blanquecina. El tallo mide de 50 cm a 1 metro, sus hojas alargadas y con los bordes ásperamente cerrados, y su rizoma resiste al frío invernal.
Elaborado por: Oswaldo Bacilio Paredes
Contraindicaciones: Hipotensión, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca.
Nombre común: Pericón
Nombre científico: Tagetes Lucida Cav.
Familia: Asteraceae
Principios activos: ★ Flavonoides ★ Cumarinas ★ Lactonas ★ Carotenoides ★ Tiofenos
Acción farmacológica: Antidiarreico, antiemético, antihelmíntico, carminativo.
Indicaciones tradicionales y vías de administración: Dos tazas de hoja seca por una de agua.
Características botánicas: La flor de Pericón es de color amarillo en tiempos de veraniegos y se ven en campos abiertos y a los lados de los caminos en climas templados.
Elaborado por: Oswaldo Bacilio Paredes
Contraindicaciones: Sin datos.
● Más de 100 plantas medicinales (octubre de 2007), recuperado de: https://www.fitoterapia.net/archivos/200712/100pm-2.pdf? ● Vademécum colombiano de plantas medicinales (2008), recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/v ademecum-colombiano-plantas-medicinales.pdf ● Epazote (chenopodium ambrosioides, 2008), recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/856/85670103.pdf ● Plantas medicinales (1992-2020), recuperado de:https://www.fitoterapia.net/vademecum/plantas/index.html?planta= ● Bardana, usos tradicionales y actividad farmacológica (2020), recuperado de: https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2015/2/5/81970.pdf ● Kurú (2008), recuperado de: file:///C:/Users/oswac/Downloads/Dialnet-Árboles Medicinales-5123299.pdf ● Plantas medicinales (2015), recuperado de: http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/3000/Technical/Manual%20planta s%20medicinales.pdf