









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre el desarrollo económico en Antioquia, Colombia, con un enfoque en la importancia de los factores de producción y la exportación de piña. Se discuten puntos fuertes en tecnología y el crecimiento de la industria de piña, así como la importancia de cooperativas en el país. Se incluyen datos sobre el consumo y producción de piña en Colombia y los destinos principales de exportación.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tarea 2 - Apropiar los Conceptos de la Unidad 1. Fundamentos Económicos. Presentado Por: Cristian Builes Arias Cédula: 1128418472 Fundamentos en Gestión Integral 112001A_ Presentado A: Pablo Fernando Sánchez Tutor(a) Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Tecnología En Desarrollo De Software Fundamentos en gestión integral 2020
En el trabajo a desarrollar a continuación resolveremos la actividad propuesta en el taller número dos. Consolidaremos la información acerca de nuestros puntos de vista acerca de la economía de nuestros lugares de residencia. Definiéremos para nosotros que es la economía naranja, esta figura que a sido tan polémica en los últimos tiempos Consultaremos sobre las cooperativas, los beneficios y características que en el país estas tienen, aunque son conocidas unas pocas figuras, existen muchas que tratan de sacar el sector donde producen, conoceremos también cuales son los factores de producción haremos una breve definición de cada uno.
Actividades por desarrollar Actividad No. 1 ¿Qué es Economía?, La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la administración de los recursos disponibles para satisfacer una necesidad humana, sirve para administrar recursos y así poder optimizar al máximo los fondos. Sabemos que administrar bien la economía de una empresa será fundamental para su crecimiento, si optimizamos bien nuestra economía podremos invertir mejor para el bien de nuestra empresa, como futuro desarrollador de software, llevaremos unos lineamientos de optimización de los recursos para que nuestra empresa crezca de la mano de sus trabajadores así todos saldremos favorecidos. Características Es una ciencia social; se basa en la sociedad, por lo que estudia la misma, su comportamiento necesidades y en base a ello evalúa como satisfacer sus necesidades y conseguir algo a cambio Utiliza recursos limitados : se dedica a estudiar cómo utilizar mejor los recursos no renovables o escasos. Fomenta el comercio: el comercio representa un pilar de la economía en general, ya que permite distribuir los productos a una mayor cantidad de personas y, a su vez, convertirse en una fuente de trabajo sólida para muchos.
Actividad No. 2 Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología. Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnología que tienen disponible Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc. Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo. Capital : Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc. Tecnología : Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio ambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos. La importancia que tienen los factores de producción en mi departamento es muy importantes ya que Antioquia se caracteriza por ser una región que impulsa la economía del país, siendo participe en cada uno de estos factores de producción, se tendría alguna deuda histórica por el tema de la tierra que mucha de ella esta en manos de unos pocos, que por mala cultura la tiene sin producir. Un de los puntos fuertes de estos factores seria el tema tecnológico y es a lo que Medellín le esta apuntando muy fuertemente en los últimos tiempos, viendo allí una oportunidad de crecimiento en la ciudad
Actividad No. 4: Principio Definición Ejemplo
estar en el estadio en vez de: ¿dormir? ¿tomar un café? ¿trabajar? 3.Análisis Marginal. El análisis marginal supone que las personas toman sus decisiones sopesando los beneficios adicionales El análisis marginal supone que las personas toman sus decisiones sopesando los beneficios adicionales 4.Las personas se mueven por Incentivos. Cuando las personas cambian sucomportamientopara obtener algún tipo derecompensa Por ejemplo, en el caso de Diego, si la tienda cercana a su domicilio anuncia un día de rebajas del 20%, el televisor valdrá menos, y este nuevo incentivo puede hacerle cambi ar su decisión.
porque mucha gente inescrupulosa se tomaba una cantidad exagerada de estos productos y corríamos el riesgo de que estos se agotaran 8.El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios Dependiendo del tamaño de un país y su cantidad de población, se produce una cantidad de bienes y servicios ya que los productores fabrican de acuerdo al consumo de las personas En nuestro país se puede ver reflejado que ciertos productos son dominantes en el mercado y comparando este producto en otro lugar no tiene el mismo nivel de consumo 9.Los precios suben cuando el Gobierno imprime demasiado dinero Lainflaciónes el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios Mantener controlada la inflación de un país es muy importante para un buen manejo de la economía, por que como lo vemos con el país vecino con una inflación por las nubes, con lo que se gana no se puede comprar mucho
10.La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo A medida que aumenta la demanda agregada, la tensión sobre los precios es mayor y comienzan a subir, mientras que el paro disminuye. Entonces a corto plazo, cuando aumentan los precios bajan los salarios reales y su efecto es el abaratamiento en el costo de la mano de obra y por consiguiente, las empresas demandan más trabajo. Ciertos productos en Colombia han sufrido este principio, debido a una mala gestión Actividad No. 5: Estudiante Municipio – Región de residencia. Base de la economía del municipio o la región donde reside Propuesta de para mejorar la productividad.
intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social. Tipos de cooperativas Cooperativa de trabajo asociado : Es un tipo de cooperativa cuyo objetivo es el proveer y mantener a sus socios de puestos de trabajo a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios para terceros Cooperativas sociales: son también consideras como cooperativas de trabajo Cooperativa de ahorro y crédito: Son sociedades cooperativas cuyo objeto social es servir las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito. Cooperativa de consumidores y usuarios; Un a cooperativa de consumo es un tipo de cooperativa cuyo fin es el de satisfacer las necesidades de sus socios, como la compra conjunta de determinados productos, la prestación de servicios personales, etc., ejerciendo su derecho a organizarse para autoabastecerse de material en las mejores condiciones posibles de calidad y precio. Cooperativa agraria: Una cooperativa agraria es una cooperativa donde los agricultores ponen en común sus recursos en ciertas áreas de actividad. Cooperativa de vivienda ; Una cooperativa de vivienda es un tipo de cooperativa cuyo objetivo social es el de proporcionar a sus socios viviendas, locales y otros bienes inmuebles, adquiriendo suelo para construir y urbanizarlo. Las cooperativas de viviendas, como sociedades promotoras de viviendas, se han consolidado como una de las alternativas viables para acceder a una vivienda asequible Cooperativa de transporte; Es un grupo de conductores o choferes, pilotos que deciden trabajar directamente en forma organizada y conjunta para prestar un servicio eficiente a la comunidad, a través del transporte de personas o cargas
Cooperativa de turismo: cuyo objetivo es realizar turismo, o promoverlo en una zona determinada. Cooperativa de artistas: organizaciones de músicos, poetas, escritores, actores, etc Cooperativa de enseñanza: Destinadas a brindar servicios educativos a los socios, sus hijos y/o la comunidad. Cooperativa escolar: las cooperativas escolares son sociedades de alumnos administradas por ellos mismos con el concurso de los maestros con vistas a actividades comunes. Inspirados en un ideal de progreso humano basado en la educación moral de la sociedad de los pequeños cooperadores por medio de la sociedad y el trabajo de sus miembros. Cooperativa de servicios públicos: Prestan algún servicio útil y necesario para la comunidad, como ser el agua y saneamiento, taxi, teléfonos, recolección de basura Cooperativa mixta; Son las que combinan a diferentes tipos de cooperativas Aun cuando en Colombia el cooperativismo, como forma de las colectividades de gestionar sus intereses, traspasa las regulaciones nacionales, los distintos estados las han reconocido y regulado en sus ordenamientos jurídicos internos, tenido especial desarrollo, las cooperativas de transportadores, las cooperativas de trabajo asociado y las administraciones públicas cooperativas. La Superintendencia de Economía Solidaria supervisa la preservación de los valores, principios, características, actividades, resultados y beneficios de los asociados a las cooperativas colombianas. Beneficios; Interés. Pagan mejores tasas que otras instituciones financieras.
La economía juega un papel muy importante en nuestras vidas, por eso la importancia de saber manejarla La figura de cooperativa en el país está asociada al sector trabajo y prestamos, en los cuales es su gran mayoría salen muy mal calificadas por los colombianos, Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios La piña es una fruta que ha venido creciendo en el mercado de exportación, casi alcanzando los niveles de aguacate hans Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios
https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/5698- economia-naranja https://www.agronegocios.co/agricultura/la-produccion-de-pina-en-colombia- llegaria-a-118-millones-de-toneladas-al-finalizar-el-ano- https://www.lifeder.com/economia-de-antioquia/#:~:text=La%20econom %C3%ADa%20de%20Antioquia%20se,pr%C3%B3spera%20y%20en %20desarrollo%20contantes.&text=Antioquia%20se%20encuentra%20a %20la%20cabeza%20del%20desarrollo%20econ%C3%B3mico.