Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades de los lubricantes: Densidades, viscosidad y comportamiento, Tesinas de Mecánica de Fluidos

Una investigación sobre los lubricantes, con enfoque en su densidad, viscosidad y características. Se analizan temas como la viscosidad newtoniana y no newtoniana, efectos de la temperatura en la viscosidad de líquidos y gases, y la clasificación de diferentes tipos de fluidos. La información se obtuvo a través de la mecánica de fluidos y se presenta con problemas para una mejor comprensión.

Tipo: Tesinas

2018/2019

Subido el 22/02/2019

tqa.19
tqa.19 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
31 DE ENERO DEL 2019.
COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE, CARACTERISTICAS Y
COMPORTAMIENTO DE LOS LUBRICANTES.
INVESTIGACIÓN
APARTADO 2 “LUBRICANTES”
PRESENTA
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MAESTRA:
Mta.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Introducción
La Mecánica de Fluidos estudia las leyes del movimiento de los
uidos y sus procesos de interacción con los cuerpos sólidos en
esta investigación analizaremos las densidades lubricantes,
indagaremos a fondo para conocer, temas como la viscosidad;
clasificación de los lubricantes por su densidad; Como están
compuestos los lubricantes y cuál es su índice de viscosidad. La
Mecánica de Fluidos como hoy la conocemos es una mezcla de teoría
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades de los lubricantes: Densidades, viscosidad y comportamiento y más Tesinas en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

31 DE ENERO DEL 2019.

COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE, CARACTERISTICAS Y

COMPORTAMIENTO DE LOS LUBRICANTES.

INVESTIGACIÓN

APARTADO 2 “LUBRICANTES”

PRESENTA

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

MAESTRA:

Mta.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Introducción

La Mecánica de Fluidos estudia las leyes del movimiento de los fluidos y sus procesos de interacción con los cuerpos sólidos en esta investigación analizaremos las densidades lubricantes, indagaremos a fondo para conocer, temas como la viscosidad; clasificación de los lubricantes por su densidad; Como están compuestos los lubricantes y cuál es su índice de viscosidad. La Mecánica de Fluidos como hoy la conocemos es una mezcla de teoría

y experimento que proviene de varios análisis y prácticas que se les realizan a los fluidos, para esta investigación nos enfocamos en los aceites. Llevaremos a cabo una problemática con la información recaudada para tener más noción sobre estos temas a tratar.

  1. Viscosidad.

Las viscosidades la causa de la resistencia que aparece en el flujo de un fluido en tuberías y canales y está relacionada con la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, en las que se produce rozamiento entre distintas partes del fluido.

1.2. Efecto de la viscosidad en los fluidos reales.

experimentalmente en buen número de fluidos y de hecho es la más usual en Mecánica de Fluidos cuando se quieren calcular tensiones tangenciales en el movimiento laminar de un fluido.

Se define la viscosidad cinemática ν en la forma ν = μ/ρ, y sus dimensiones en el sistema internacional son [ν] = m2s−1. La viscosidad cinemática no depende de las características dinámicas del fluido.

En los sistemas CGS e internacional las unidades de las viscosidades dinámica y cinemática son, respectivamente,

CGS MKS μ 1poise = 1dy·s·cm− 2 = 1g/cm·s = 10 − 1 kg/m·s 1kg/m·s = 1Pa·s = 10poises ν 1stokes = 1cm2·s− 1 = 10 − 4 m2s− 1 1m2s− 1 = 104 stokes.

1.2.2. De qué depende la viscosidad

En general la viscosidad no depende apenas de la presión. Sin embargo, sí depende de la temperatura, y de una forma distinta para líquidos y gases. La viscosidad de un líquido disminuye con un aumento de la temperatura, mientras que la viscosidad de un gas tiene el comportamiento contrario, aumenta con la temperatura. Esto es debido a los distintos orígenes de la viscosidad en ambos casos.

La movilidad de las moléculas de un líquido es más limitada, con una presencia importante de fuerzas de cohesión, relacionada con las fuerzas de rozamiento y por tanto con la viscosidad, ya que son estas fuerzas de cohesión las que hacen que durante el movimiento del líquido unas capas frenen a otras. Cuando la temperatura aumenta la cohesión entre las moléculas disminuye, al aumentar la energía cinética de las mismas. Esto da como consecuencia una disminución de la viscosidad.

La viscosidad de los líquidos se aproxima por la siguiente ley empírica, μ = Ae−BT (4–4)

donde tanto A como B son magnitudes que se obtienen al ajustar la expresión anterior con los resultados experimentales de un líquido en particular.

En el caso de los gases las moléculas tienen una movilidad mucho mayor y el origen de la viscosidad está relacionado con el paso de moléculas de diferente energía entre distintas capas. Imaginemos dos capas adyacentes, cada una de ellas con una distinta velocidad de movimiento. En promedio las moléculas de

la capa más rápida se mueven a mayor velocidad que las moléculas de la capa más lenta. Como en el sentido del flujo las moléculas de la capa más rápida se mueven en promedio a una velocidad mayor que las de la capa más lenta, el paso de moléculas de la capa más rápida a la más lenta se traducirá en una aceleración de la misma, mientras que el paso de moléculas de la capa más lenta a la más rápida se traducirá en un frenado de estas últimas, dando este movimiento aleatorio lugar al comportamiento viscoso del gas. Como superpuesto a este movimiento se tiene un movimiento aleatorio de las moléculas relacionado con la temperatura del gas, pasarán moléculas de la capa más rápida a la más lenta y viceversa. Este paso será tanto más rápido cuanto mayor sea la temperatura, y esto dará lugar a una mayor intensidad de la aceleración y el frenado a que hacíamos mención en el párrafo anterior, aumentando por tanto la viscosidad con la temperatura.

  1. Clasificación de los fluidos por viscosidad

La ley de Newton de la viscosidad establece una relación de proporcionalidad entre el esfuerzo τ y la rapidez de deformación γ en un fluido. Los fluidos que se comportan de acuerdo a esta ley se denominan newtonianos y su característica es que la

Existen distintos materiales que por su naturaleza (fluida, semifluida o sólida).