Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

complejo articular de la cadera, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

complejo articular de la cadera

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 23/04/2020

andrea-klimek-1
andrea-klimek-1 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Licenciatura en terapia física
Complejo articular de la cadera
E.L.T.F ANDREA SOLIS KLIMEK
L.T.F Flor de María Catalán Bravo
Chilpancingo, Guerrero a 30 de marzo de 2020
SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE
LA FAMILIA
DIRECCIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS ASISTENCIALES
CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE GUERRERO
Anatomofisiología articular de la extremidad
inferior
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga complejo articular de la cadera y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Licenciatura en terapia física

“Complejo articular de la cadera”

E.L.T.F ANDREA SOLIS KLIMEK

L.T.F Flor de María Catalán Bravo

Chilpancingo, Guerrero a 30 de marzo de 2020

SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE

LA FAMILIA

DIRECCIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS ASISTENCIALES

CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE GUERRERO

Anatomofisiología articular de la extremidad

inferior

Estructura ósea de la cadera

Sacro Coxis Acetábulo

● Hueso triangular formado por

la unión de las cinco vértebras

sacras (S1 S5).

● En los extremos hay cuatro

pares de forámenes sacros

anteriores

● Cresta sacra mediana,

formada por la fusión de las

apófisis espinosas de las

vértebras sacras superiores

● Crestas sacras laterales,

formadas por la fusión de las

apófisis transversas de las

vértebras sacras y cuatro

pares de forámenes sacros

posteriores

● Hiato sacro

● Asta sacra

● Apófisis articular inferior de la

quinta vértebra sacra.

● Promontorio sacro

● Tuberosidad sacra

● Apófisis articulares superiores

del sacro.

● Formado por la fusión

de cuatro vértebras

coxígeas Co1-Co4.

  • fosa profunda formada

por el ilion, el isquion y

el pubis.

La cabeza redondeada del

fémur.el acetábulo y la cabeza

femoral forman la articulación

de la cadera (coxofemoral).

En la cara inferior del

acetábulo, se encuentra

  • una indentación

profunda,

  • la escotadura

acetabular

Forma un foramen a través

del cual transcurren vasos

sanguíneos y nervios, sirve

como punto de fijación para

ligamentos del fémur (por

ejemplo, el ligamento de la

cabeza del fémur).

Estructuras articulares y periarticulares de la cadera

ARTICULACCIÓN DE LA CADERA: COXOFEMORAL

Tipo de

articulació

n

Localizació

n

Movimientos Superficies

articulares

inervación Irrigación

Articulación sinovial Se encuentra entre la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso coxal Flexión Extensión Aducción Rotación medial y lateral

  • Cabeza esférica del fémur
  • Superficie semilunar del acetábulo del hueso coxal
  • (El acetábulo contribuye a la estabilidad de la articulación)
  • Ligamento cabeza femoral
  • Membrana obturatriz
  • Labrum acetabular Ramas articulares procedentes de los nervios femorales Obturador Glúteo superior Nervio cuadrado femoral Arteria obturatriz Arterias femorales circunfleja medial y lateral Arterias glúteas superior e inferior Primera rama perforante de la arteria femoral profunda

Planos y ejes de la cadera

MOVIMIENTO PLANO EJE Grados de

movimiento

articular

Flexión Activa Sagital Transversal rodilla está

extendida la flexión

no supera los 90º

rodilla esta

flexionada alcanza

o sobrepasa los

Flexión Pasiva Sagital Transversal rodilla está

extendida: amplitud

supera los 120º

la rodilla esta

flexionada: una

amplitud de 145°

Extensión Activa Sagital Transversal rodilla está

extendida su

amplitud es mayor a

flexionada a 10º,

(músculos

isquiotibiales

pierden totalmente

su eficacia como

extensores de

cadera)

Extensión Pasiva Sagital transversal Alcanza los 30º

cuando la mano

homolateral

desplaza con

firmeza el miembro

inferior hacia arriba

y atrás

Abducción de una

sola cadera

Frontal Sagital Ocurre a partir de

los 30º, en la que se

inicia una

bascularinacion de

la pelvis posición

ambas caderas

están en abducción

de 15º cada una

Abducción

Máxima

Frontal Sagital La máxima amplitud

de abducción de

una cadera es de

en el caso de las

bailarinas alcanzan

una amplitud de

120º a 130º de

abducción activa,

es decir sin apoyo,

por otro lado la

abducción pasiva

alcanza una

amplitud de 180º

Aducción Frontal Sagital amplitud máxima es

de 30º

Rotación Interna Transversal Frontal amplitud máxima es

de 30 a 40º.

Rotación Externa Transversal Frontal una amplitud

máxima de 60º

Circunducción Sagital

Frontal

Transversal

Transversal

Sagital

Frontal

Es la combinación

simultáneos de

todos los

movimientos como ,

flexion-extension,

aducción-abduccion

y rotación interna y

externa

OBTURADOR

INTERNO

Cara pélvica de la membrana obturatriz y hueso circundante Cara medial del trocánte mayor del fémur Nervio del músculo obturador interno Arterias pudenda interna y obturatriz Rota lateralmete el muslo extendido, abduce el muslo flexionado a nivel de la cadera. PIRAMIDAL Cara anterior de los segmentos sacros 2- 4, ligamento sacrotuberoso Borde superior del trocánter mayor del fémur. Ramos anteriores de L5,S1,S Arterias glúteas superior e inferior, arteria pudenda interna Rota lateralmente el muslo extendido, abduce el muslo flexionado a nivel de la cadera. GLUTEO MENOR Superficie externa del ilion entre las líneas glúteas anterior e inferior y reborde de las escotaduras ciática mayor Borde anterior del trocánter mayor y capsula de la articulación de la cadera Glúteo superior L4-S Arteria glútea superior Abducción y rotación interna GLUTEO MEDIO Superficie externa del ilion, entre la creta iliaca y la línea glútea posterior en la parte dorsal Reborde oblicuo situado sobre la superficie externa del trocánter mayor Glúteo superior L4-S Arteria glútea superior Abduce la cadera, sus fibras anteriores producen rotación interna, sus fibras posteriores producen rotación externa

RECTO

INTERNO O

GRACIL

Mitad inferior de la sínfisis púbica y reborde interno de la rama inferior del pubis Superficie interna de la diáfisis de la tibia Obturador L2- L Arteria circunfleja femoral medial Aductores de la cadera ADUCTOR MENOR Superficie anterior del pubis en la unión de la cresta con la sínfisis Tercio medio del labio interno de la línea áspera Obturador L2-L Arteria obturadora Aducción de la cadera ADUCTOR MAYOR Rama pubiana inferior, rama del isquion y tuberosidad isquiática Tubérculo aductor del cóndilo interno del fémur Obturador L2-L4 y ciático L4- S Arteria obturadora Aducción de cadera ADUCTOR MEDIANO Superficie anterior del pubis en la unión de la cresta con la sínfisis Tercio medio del labio interno de la línea áspera Aductor de la cadera Arteria obturadora Aductor de la cadera PECTINEO Superficie de la rama superior del pubis entre la eminencia iliopectinea y tubérculo del pubis Línea pectínea del fémur Crural y obturador L2-L Arteria femoral profunda Aducción de cadera

Iliaco 2/3 superiiores de la fosa ilíaca, ala del sacro, ligamento sacroilíacos anteriores Trocánte menor del fémur inferior a este, con el tendón del psoas mayor Nervio femoral Ramas iliacas de la arteria iliolumbar Flexiona el muslo a nivel de la cadera y estabiliza la articulación de la cadera, actuac junto con el psoas mayor. PSOAS MENOR Superficie laterales de los cuerpos de la duodécima vertebra dorsal y de la primera lumbar Eminencia iliopectinea, línea semicircular del ilion y fascia iliaca Plexo lumbar L1- L Arterias lumbares e iliaca externa Flexión de la pelvis PSOAS MAYOR Superficies ventrales de las apófisis transversas de todas las vértebras lumbares. Trocánter menor del fémur Plexo lumbar L1- L Arterias lumbares e iliaca externa Flexión de la pelvis BICEPS FEMORAL Porción larga: parte posterior de la tuberosidad del isquion Porción corta: línea áspera 2/ proximales de la línea supracondilea Cara lateral de la cabeza del peroné , meseta externa de la tibia Porción larga: ciático L5- S Porción corta: ciático L5- S Arteria poplítea y glútea inferior Flexión y rotación externa de rodilla, extensión de cadera.

SEMIMEMBRA

NOSO

Tuberosidad del isquion en la porción proximal y externa respecto al bíceps femoral Meseta interna de la tibia Ciático L4- S Arteria glútea inferior y femoral profunda Flexión y rotación interna de la rodilla, extensor de cadera SEMITENDINO SO Tuberosidad del isquion por medio de un tendón común Porción proximal de la superficie interna del cuerpo de la tibia Ciático L4- S Arteria glútea inferior, arteria perforante. Flexión y rotación interna de la rodilla, extensor de cadera GLÚTEO MAYOR Línea glútea posterior del ilion, superficie posterior al sacro, cara lateral de cóccix Las fibras superficiales se inserta en la cintilla iliotibial de la fascia lata, las fibras profundas en la tuberosidad glútea del fémur Glúteo inferior L5, S1, 2 Arteria glútea inferior y superior Extensión y rotación externa