Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Complejo de Edipo Según Freud, Resúmenes de Psicoanálisis

Resumen completo del Complejo de Edipo Según Freud

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 29/08/2019

aguscrespo
aguscrespo 🇦🇷

4.8

(21)

18 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sexualidad infantil Latencia (6 y 8 años) Metamorfosis de la pubertad
- Niño perverso polimorfo.
- Las pulsiones en la infancia son parciales
- Tiene múltiples objetos
- Auto erótica
- Múltiples zonas erógenas: Dentro de las
mismas hay unas privilegiadas: Oral, Anal y
Fálica que las ubica en faces.
Fase Oral: META: incorporación del objeto.
1ra oposición: sujeto-objeto
Fase Anal: enfrentamiento con la demanda
del otro. 2da suposición: activo-pasivo
Fase Fálica: “Todos los seres humanos
tienen pene”.
Desligar el pene como órgano y el falo como
símbolo. Símbolo se separa del órgano.
APUNTALAMIENTO: se apoya en
funciones orgánicas pero se separa de ellas.
Un símbolo que puede tener o perder.
1ra organización genital infantil: 3ra
oposición: fálico-castrado.
No es que al niño le cueste creer la castración
de las mujeres, lo importante es que el niño
pueda reconocer la castración de la madre
(importante en el complejo de Edipo). No
hay representación de las mujeres, de los
órganos femeninos.
- “Al otro le falta algo” ante esta premisa la
1ra posición del niño es desmentirlo: “las
niñas ya lo tendrán”
El niño percibe que a la mujer le falta algo.
COMPLEJO DE EDIPO: a la madre le
falta algo y ese algo soy yo. Cree que él es el
garante de lo que le falta a la madre/padre.
- 2da posición del niño: Amenaza (niños),
premisa (niñas). La amenaza es porque
piensan que pueden perderlo, siempre va a
estar pensando en eso. La premisa es asumir
que eso es un hecho consumado.
“Del convencimiento de la falta de ese
Se instalan los diques
que perturban a las
pulsiones: asco,
vergüenza y moral. Parte
de la sexualidad infantil
se reprime y queda en la
amnesia.
Primacía Genital: solamente en la
pubertad aparece la oposición
masculino -femenino.
Femenino: objeto pasivo y castrado.
Masculino: sujeto, activo y fálico.
Elección del objeto.
Meta: reproducción
Interacción del incesto. El incesto está
prohibido, “no mi madre, no mi padre”
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Complejo de Edipo Según Freud y más Resúmenes en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

Sexualidad infantil Latencia (6 y 8 años) Metamorfosis de la pubertad

  • Niño perverso polimorfo.
  • Las pulsiones en la infancia son parciales
  • Tiene múltiples objetos
  • Auto erótica
  • Múltiples zonas erógenas: Dentro de las mismas hay unas privilegiadas: Oral, Anal y Fálica que las ubica en faces.

Fase Oral : META: incorporación del objeto. 1ra oposición: sujeto-objeto

Fase Anal : enfrentamiento con la demanda del otro. 2da suposición: activo-pasivo

Fase Fálica : “Todos los seres humanos tienen pene”.

Desligar el pene como órgano y el falo como símbolo. Símbolo se separa del órgano. APUNTALAMIENTO: se apoya en funciones orgánicas pero se separa de ellas. Un símbolo que puede tener o perder.

1ra organización genital infantil: 3ra oposición: fálico-castrado.

No es que al niño le cueste creer la castración de las mujeres, lo importante es que el niño pueda reconocer la castración de la madre (importante en el complejo de Edipo). No hay representación de las mujeres, de los órganos femeninos.

  • “Al otro le falta algo” ante esta premisa la 1ra posición del niño es desmentirlo: “las niñas ya lo tendrán”

El niño percibe que a la mujer le falta algo.

COMPLEJO DE EDIPO: a la madre le falta algo y ese algo soy yo. Cree que él es el garante de lo que le falta a la madre/padre.

  • 2da posición del niño: Amenaza (niños), premisa (niñas). La amenaza es porque piensan que pueden perderlo, siempre va a estar pensando en eso. La premisa es asumir que eso es un hecho consumado.

“Del convencimiento de la falta de ese

Se instalan los diques que perturban a las pulsiones: asco, vergüenza y moral. Parte de la sexualidad infantil se reprime y queda en la amnesia.

Primacía Genital: solamente en la pubertad aparece la oposición masculino -femenino.

Femenino: objeto pasivo y castrado.

Masculino: sujeto, activo y fálico.

Elección del objeto.

Meta: reproducción

Interacción del incesto. El incesto está prohibido, “no mi madre, no mi padre”

símbolo en la mujer proviene el menosprecio a la mujer. Origen del malestar en la cultura” Hay menosprecio de hombres a mujeres y de mujeres a si mismas.

Se sale al complejo de Edipo por el horror a lo femenino.

COMPEJO DE EDIPO

  • Se inicia con la fase fálica.

El factor central de la primera infancia. Es el núcleo de las neurosis. Es el origen de una posición frente al sexo: se va a definir con el complejo de Edipo.

Freud lo publica en 1924.

Hay un enamoramiento hacia la madre constitutivo y celos hacia al padre constitutivos (para ambos sexos). Edipo por Edipo Rey. Centrado en el castigo por el crimen (posición Freudiana)

Resorte ontogenético (en la historia del niño) de algo que habría ocurrido en el origen de la cultura. Es algo constitutivo el complejo de Edipo a la cultura.

Ontogénesis repite la filogénesis.

El origen en de la cultura es la prohibición del incesto y la exogamia.

Freud inventa un mito (texto tótem y tabú 1913): Como se habría generado la prohibición del incesto con la madre.

Filogénesis : Prohibición del incesto y exogamia

Ontogénesis : complejo de Edipo. Deseos

  • Incesto
  • Parricidio (matar al padre)

Complejo de Edipo es doble y de carácter bisexual: Hay un enamoramiento hacia la madre y deseo de asesinar al padre y a su vez un deseo hacía en padre y deseo de matar de la madre

Amar a uno implica querer sustituir al otro: Amar a la madre y querer ser todo implica querer suplantar al padre y lo mismo va a pasar con el padre.

Ambas van a implicar en la castración: la pérdida del falo.

  • La masculina va a caer por la amenaza de castración. Renuncia al incesto y al parricidio
  • En la femenina amar a papa la castración como una premisa: atribuirle ese símbolo al padre y sentirse en falta de ese símbolo (falo). El padre tiene falo y solo uno puede tenerlo

Para ambos sexos el primer objeto libidinal es la madre.

COMPLEJO DE EDIPO MASCULINO

Salidas del complejo de Edipo femenino

  1. Feminidad normal: Maternidad : falo --> hijo. Feminidad normal: querer ser madre.
  2. Inhibición sexual : frigidez: ya que no lo tengo me anestesio. Represión sexual neurótica
  3. Sentimiento de inferioridad : celos. Sustituto del falo: el falo pasa a ser el amor del orto. No tener garantizado el amor del otro y temer a perderlo.
  4. Complejo de masculinidad: probar que es más capaz o mejor que un varón y entrar en competencia con el hombre