



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del subtema capitulo 6 Inmunología de Abbas
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Todas las especies de mamíferos tienen un grupo de genes estrechamente ligados y muy polimorfos, que fue descubierto en 1,940 por Georgery Snell, junto con su implicación en el rechazo o la aceptación de trasplantes o injertos de tejidos mediados por los linfocitos, así como en la detección de agentes extraños y la inducción de la respuesta inmune específica, a través de la presentación de antígenos a los Linfocitos T. El Complejo de Histocompatibilidad es, precisamente, ese conjunto de genes cuyos productos son expresados en la superficie de las células del sistema inmune y se asocian con el reconocimiento intracelular y la discriminación de lo propio y lo extraño. Se localizan alineados en una región grande y continua del genoma. GENERALIDADES: Para que la respuesta adaptativa pueda mostrar todas sus características de especificidad, memoria, diversidad y discriminación entre lo propio y lo ajeno, los antígenos deben ser procesados y presentados a los linfocitos T CD4 y CD8. RECONOCIMIENTO DE ANTIGENOS: o Los anticuerpos y linfocitos B pueden reconocer antígenos directamente. o Los linfocitos T, sin embargo, sólo reconocen fragmentos de antígeno que están posicionados sobre la superficie de otras células (APC). RECONOCIMIENTO DE ANTIGENOS Estos fragmentos de antígeno son mantenidos dentro del surco de unión de una proteína de superficie celular llamada molécula del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) Las moléculas de MHC actúan como un recipiente de superficie celular para sostener y desplegar fragmentos de antígeno de modo que las células T que se aproximan puedan unirse. CLASIFICACIÓN DEL MHC Hay dos clases principales de moléculas de MHC: o Clase I o Clase II. Estas difieren en términos de cuáles células las expresan, y en la fuente de los antígenos que presentan a células T. Células que lo presentan Todas las células nucleadas del cuerpo. MHC CLASE I Fuente de antígenos: o Antígenos que se originan a partir del citosol (intracelulares), como proteínas virales. o Éstos son presentadas a células T CD8+, que reconocen y matan células que expresan esos antígenos intracelulares. MHC CLASE II
Células que lo presentan Células presentadoras de antígenos (CPA), las cuales incluyen: células dendríticas (CD), macrófagos .linfocitos B Antígenos que provienen de espacios extracelulares y han sido fagocitados por estas células (como hongos, y bacterias extracelulares). Fuente de antígenos Son presentados a los LT CD4+, que quedan activados y proceden a estimular inmunidad dirigida principalmente a destruir invasores extracelulares ESTRUCTURA DEL MHC Cadenas: o Cadena α: de 45 kD (cadena pesada), organizada hacia 3 dominios externos: α1, α2 y α3, un segmento transmembrana y una cola citoplasmática o Molécula β2-microglobuloina: de 12 kD (cadena ligera), sin dominio transmembrana y unidac ovalentemente a la cadena alfa o Interactúan para formar un surco o hendidura de unión al péptido, que se ubicará en la superficie superior de la molécula de MHC. o Contiene una secuencia que interactúa fuertemente con la molécula de superficie celular CD8 que se encuentra en linfocitos T citotóxicos MHC CLASE II Cadenas o Cadena α: de 33 kD, con dominios externos, un segmento transmembrana y dominios o cola citoplasmática o Cadena β : de 28 kD, con dominios externos, un segmento transmembrana y dominios o cola citoplasmática o Forman el surco de unión a péptido para antígeno procesado, que será presentado a los linfocitos T CD CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES Las moléculas de MHC son una agrupación de genes dispuestos dentro de un tramo continuo largo de ADN en el cromosoma 6 en seres humanos, que tienen la tarea de decidir cuáles fragmentos de antígeno extraño serán “vistos” por las células T del huésped Deben ser capaces de unirse a una amplia variedad de antígenos y deben hacerlo con afinidad relativamente fuerte.
o El MHC se denomina complejo de Antígeno Leucocítico Humano (HLA) en seres humanos
o Tolerancia periférica REGULACION GENETICA La presencia de desencadenantes internos o externos, como invasores intracelulares o citocinas, puede el aumento en la expresión de genes que codifican para MHC.
o Regulación negativa del MHC o Algunos virus interfieren con la expresión de MHC clase I y, así , evitan la detección temprana por células T CD8+. o Estos virus incluyen citomegalovirus, virus de la hepatitis B y adenovirus 12 EMISION DE SEÑALES POR CITOCINAS La unión de estas citocinas a sus receptores respectivos induce cascadas de emisión de señales intracelulares que activan factores de transcripción y alteran patrones de expresión Genes Polimórficos IFN-α Producido después de infección viral o bacteriana. TNF-α Secretado por las CPA IFN-γ Suelen ser las primeras citocinas que desencadenan un evento de regulación ascendente de MHC clase I.
Secretado por los LT activados, aumenta la expresión de MHC I en etapas tardías IL- Además, induce la expresión del activador transcripcional clase II (CIITA), lo que aumenta de manera indirecta la expresión de moléculas de MHC clase II (en los LB la regulación es negativa) Aumenta la expresión de moléculas clase II en células B en reposo.