Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Complicaciones micro y macro vasculares de la diabetes mellitus tipo II, Esquemas y mapas conceptuales de Endocrinología

En el curso de la enfermedad, la mayor parte de los pacientes con DM presentan numerosos cambios patológicos a intervalos variables. Las complicaciones en relación a esta patología no se presentan aprox hasta la segunda década de hiperglucemia. Se abordan patologías agudas y crónicas dentro de estás las microangiopaticas y las macroangiopaticas. Hiperglucemias Cardiopatía isquémica Neuropatía diabética Nefropatía diabética Oftalmopatia diabética Pie diabético

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2017/2018

A la venta desde 15/02/2023

beto-torrecillas
beto-torrecillas 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPLICACIONES
DE LA DIABETES MELLITUS
LIC. MÉDICO CIRUJANO
VII SEMESTRE
Endocrinología
CATEDRÁTICO : Dr. Juan Alberto Martínez Ávila
ALUMNO: Jose Alberto Torrecillas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE
DURANGO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Complicaciones micro y macro vasculares de la diabetes mellitus tipo II y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

COMPLICACIONES

DE LA DIABETES MELLITUS

LIC. MÉDICO CIRUJANO

VII SEMESTRE

Endocrinología

CATEDRÁTICO : Dr. Juan Alberto Martínez Ávila

ALUMNO: Jose Alberto Torrecillas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE

DURANGO

Complicaciones de la Diabetes Mellitus

En el curso de la enfermedad, la

mayor parte de los pacientes con

DM presentan numerosos

cambios patológicos a intervalos

variables.

Las complicaciones en relación a

esta patología no se presentan

aprox hasta la segunda década

de hiperglucemia.

COMPLICACIONES Agudas

Hipoglucemia

Cetoacidosis

Estado

hiperosmolar

Crónicas

Macroangiopatias

  • Cardiopatía coronaria
  • Arteriopatia periférica
  • EVC

Microangiopatias

  • Retinopatía
  • Nefropatia
  • Neuropatía

No vasculares

  • Gastroparesia
  • Alteración cognitiva
  • Perdida de la audición
  • Infecciones Caracteristicas de DM Se pueden presentar en otros padecimientos.

Hiperglucemia mantenida + HTA, hiperlipidemia y factores genéticos

Bioquímico

  • ↑ Radicales libres
  • ↑ Sorbitol
    • Activa PKC
  • ↑ Productos finales de glicacion
Hematológico
  • Hipercoagulabilidad

Estructural

  • Engrosamiento de la membrana basal
  • Perdida de pericitos

Fisiológico

  • ↓ Flujo sanguíneo
  • ↓ Autorregulación
    • Vasodilatación compensadora
    • ↓ ON (disminuye la vasodilatación)

Estrés

oxidativo

↑Inflamación

Disfunción

endotelial

No proliferativa

(mas común en

DM 2 )

  • Etapa inicial del compromiso de la retina a causa de la DM
  • Microaneurismas
  • Hemorragias puntiformes
  • Exudados
  • Edema retiniano
  • Inicia una isquemia arteriolar en forma similar a puntos de algodón (pequeñas áreas infartadas de la retina)
Proliferativa
  • Angiogénesis y fibrosis dentro de la retina y al interior de la cámara vítrea
    • Consecuencia de la oclusión de vasos de pequeño calibre (hipoxia retiniana)
  • Se presenta en ambos tipos de DM
    • Mas común en la tipo 1 , se desarrolla entre 7 - 10 años después del inicio de los síntomas, y una prevalencia de 25 % después de 15 años
  • La visión es normal hasta que sucede una hemorragia vítrea o un desprendimiento de retina

Retinopatía diabética

Retinopatía diabética: tratamiento

Fotocoagulación panretiniana

extensiva con xenón o argón,

y el tratamiento focal de

vasos nuevos reduce las

perdidas de visión

  • En casos de RP asociada con hemorragia, o angiogénesis cerca o sobre el disco óptico

Nefropatía diabética

Ocurre en un 20 - 40 % en

pacientes con DM 1 , por lo

general con un curso

evolutivo aprox de 10 años.

Esta complicación es progresiva hacia un estadio de insuficiencia renal terminal

Terapia de reemplazo

renal (principal causa

de trasplante renal en

EE.UU)

Nefropatía diabética

Glomeruloesclerosis

Resultado de la

hipertensión

intraglomerular

inducida por una

vasodilatación

Lesión

isquémica por

arteriosclerosis

hialina de vasos

que irrigan los

glomérulos.

Disminución del tono de la arteriola aferente (TA sistémica a capilares glomerulares) Incremento de tono de la arteriola eferente (angiotensina II)

Lesiones características de ND

Nefropatía diabética:

diagnostico y tratamiento

Control de la glicemia Control de la HAS IECA Y ARAII

  • Disminuyen albuminuria
  • Disminuyen la progresión a albuminuria (en microalbuminuria) Antagonistas de aldosterona Restricción dietética de proteínas (0.8- 1 gr/kg/d)

Muestra de orina en

24 horas

  • Urea, creatinina y proteínas. Glucosuria, restos hialinos, Proteinuria de más de 150 mg/dL

US renal

  • Agrandado en primeras fases y disminuido de tamaño posteriormente

Biopsia renal

Neuropatía diabética

Es un grupo de trastornos que presentan

características especificas según los nervios

afectados, causada por la hiperglucemia.

Prevalencia del 10 - 90 %, directamente causal del 50 - 70 %

de las amputaciones no traumáticas.

Aproximadamente
30 millones de
pacientes en el
mundo sufren
alguna forma de
ND.

Frecuente tanto en DM 1 como en DM 2

Se considera un importante problema de salud publica.

Neuropatía diabética

Neuropatía sensitiva

  • Forma mas común ( 65 % a los 25 años de evolución)
  • Simétrica e insidiosa; afecta extremidades inferiores con una distribución (en calcetín).
  • Cuadro clínico
    • Parestesias
    • Calambres
    • Dolor y sensación urente en los pies, predomina en la noche y se acompaña de hiperestesia
  • Hallazgo aislado de algún signo es muy frecuente (abolición de reflejos tendinosos, sensibilidad vibratoria, retraso de conducción nerviosa)
  • Perdida de la sensibilidad
    • Mal perforante plantar (ulcera neuropatica)
    • Artropatía neuropatica (articulación de charcot) Mononeuropatia - Lesión unilateral aislada de algún par craneal (III, IV, VI y VII) o de un nervio periférico (mediano, radial, cubital, peroneo, ciático, intercostales y frénico). - Pronostico bueno y al cabo de varios meses se recuperan, a veces de forma parcial. - Lesiones vasculares focales en los vasa nervorum Amiotrofia diabética - Déficit motor asimétrico del psoas y del cuádriceps. - Dolor muy intenso, atrofia muscular y fasciculaciones. - Se puede generar por coincidencia a mejoría de la glucemia. - Autolimitada ( 6 - 12 meses), sobretodo si se mantiene un buen control. - En ocasiones sigue un curso totalmente autónomo y ajeno al control metabólico.

Neuropatía del sistema nervioso

autónomo

• Es frecuente y su detección puede ser relativamente temprana en

el curso de DM (intencionada)

• Anomalías objetivas preceden largo tiempo a las manifestaciones

clínicas.

• Denervación autónoma del corazón

• Hipotensión postural asintomática

• La afección aislada del sistema vegetativo es rara y se suele

acompañar de manifestaciones de neuropatía sensitiva.

Neuropatía del sistema nervioso autónomo:

diagnostico y tratamiento

Pruebas simples de
detección de la
neuropatía
vegetativa

Estudio de la pupila Reflejos respiratorios Función cardiovascular (variaciones de la FC, maniobra de valsava) Tratamiento poco satisfactorio. Optimizar el control glucémico de manera agresiva para favorecer la velocidad de conducción nerviosa.

  • El control glucémico en DM de larga evolución puede confundirse con NA y desconocimiento de hipoglucemia. Terapia para factores de riesgo de la neuropatía.
  • Evitar neurotoxinas y tabaquismo
  • Promover suplemento vitamínico (b 12 y folato)
  • Tratamiento sintomático

Neuropatía del sistema nervioso autónomo:

diagnostico y tratamiento

  • Pacientes con manifestaciones de neuropatía deben

revisar a diario sus pies y tomar precauciones de calzado

adecuado.

  • Impedir la formación de callos y ulceraciones
  • Si existen deformidades del pie se acude a un podólogo Perdida de sensibilidad en algún pie incrementa el riesgo de desarrollar ulceraciones y sus secuelas
  • Duloxetina, amitriptilina, gabapentina, valproato,

pregabalina u opioides

Neuropatía diabética crónica y dolorosa