Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Complicaciones quirurgicas en cirugia general, Diapositivas de Cirugía General

Seroma, hematoma, Infeccion Seroma, hematoma, Infeccion Seroma, hematoma, Infeccion Seroma, hematoma, Infeccion Seroma, hematoma, Infeccion v Seroma, hematoma, Infeccion Seroma, hematoma, Infeccion Seroma, hematoma, Infeccion Seroma, hematoma, Infeccion Seroma, hematoma, Infeccion

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 16/04/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

5

(5)

2 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Revisión de tema.
COMPLICACIONES
QUIRUGICAS
Juan Felipe Bravo R.
Estudiante Medicina Pontificia Universidad Javeriana
5to año - Cirugía
Santiago de Cali - 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Complicaciones quirurgicas en cirugia general y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Revisión de tema.

COMPLICACIONES

QUIRUGICAS

Juan Felipe Bravo R. Estudiante Medicina Pontificia Universidad Javeriana 5to año - Cirugía Santiago de Cali - 2020

Contenido

PARTE 1

  1. Generalidades
  2. Complicaciones de incisión quirúrgica
    • (^) Seroma
    • (^) Hematoma
    • (^) Dehiscencia
  3. Infección del sitio operatorio
  4. Complicaciones neurológicas PARTE 2
  5. Complicaciones hepatobiliares
  6. Fistula pancreática
  7. Complicaciones de estomago PARTE 3
    1. Fiebre postoperatoria
    2. Filtración de anastomosis
    3. Fistulas intestinales PARTE 4
    4. Íleo y obstrucción
    5. Sindrome hipertensión abdominal
    6. Complicaciones cardiacas
    7. Complicaciones respiratorias
      • (^) Atelectasia
      • (^) Neumonía por aspiración
      • (^) TEP

Generalidades

  • (^) Siempre tener en cuenta en todo procedimiento
  • Alteración en calidad de vida del paciente
  • (^) Abordaje integro del paciente – Análisis SCR – Interconsulta con otras especialidades.
  • (^) Evitar: arriesgar, buscar atajos, técnica poco adecuado.
  • (^) Farmacos necesarios Seguimiento postoperatorio:
  • (^) Heridas, ingesta y evacuación, temperatura, Actividad, evaluar el estado nutricional, dolor

RESPUESTA INMEDIATA

Generalidades

Respetar planos tisulares Trato los tejidos con delicadeza Disección cuidadosa Disminución de probabilidad de complicaciones Aumento riesgo de complicaciones Paciente grave Estado nutricional Descuido

Seroma

  • (^) Complicación más benigna
Por colgajos cutáneos amplios.
Mastectomía
Disección
axilar
Disección
inguinal
Grandes
hernias
ventrales
Reparación de
hernia ventral.

Seroma

Jordan S, Khavanin N, Kim J. Seroma in Prosthetic Breast Reconstruction. Plastic and Reconstructive Surgery. 2016;137(4):1104-1116.

HEMATOMA

“Acumulación anormal de sangre, habitualmente en la capa subcutánea de una
incisión reciente o en un espacio potencial formado en la cavidad abdominal tras la
extirpación de un órgano…”

EPIDERMIS DERMIS TEJIDO SC CICATRIZ HEMATOMA Imagen realizada por: Juan Felipe Bravo R.

Hematoma

  • (^) Riesgo de infección secundaria.
HEMATOMA

Hemostasia inadecuada Depleción de factores de coagulación Farmacos Coagulopatía

Hematoma

Prevención - Tratamiento
  • (^) Corregir anomalía de la coagulación – Farmacos.
  • (^) Evaluar riesgo de sangrado según condición del paciente y Qx. Alto riesgo de TE: suspender 4 o 5 días antes de la intervención para INR inferior a 1,5.
  • (^) INR > 1,5 dar dosis bajas orales (de 1 a 2 mg) de vitamina K. Terapia puente con: HNF: suspender 4 h antes de la cirugía. HBPM: Suspender de 16 a 24 h antes de la intervención. VKA: Reanudar de 12 a 14 h después de la operación y Qx mayor: 48 a 72 h

Hematoma

  • (^) ASA o clopidogrel deben mantener la medicación hasta 6 o 7 días antes de la intervención
  • Reanudar aproximadamente 24 h después de la cirugía.
  • (^) Endoprótesis metálica valvular 6 POP – Mantener terapia perioperatorio.
  • (^) Urgencia: Transfusión de plasma fresco congelado
  • (^) Hemostasia adecuada
  • (^) Sistemas de drenaje de succión cerrada retirados pop. Expectante – La mayoría Hematoma grande: Evacuación

Dehiscencia

Complicaciones más temidas.

  • Evisceración, infeccion – hernia incisional.
  • (^) Intervención inmediata.
  • (^) 1-3% de los pacientes.
  • (^) 7-10 días después de la intervención.
Factores asociados:

Tabla tomada de: Townsend C, Sabiston D, Beauchamp R, Evers B, Mattox K. Sabiston textbook of surgery. 20th ed. Philadelphia: Elsevier; 2017 – Cap 12; Pag:

Dehiscencia

Manifestaciones clínicas
  • (^) Evisceración.
  • (^) Drenaje repentino y espectacular de una cantidad grande de líquido claro de color salmón.
  • (^) Sensación de desgarro. Imagen tomada de: Pérez Sempere, M., Ferrer de la Fuente, C., Molino Gahete, J., Acosta Buesa, A. and Arana Martín-Bejarano, E. (2012). Aplicación del sistema de presión negativa VAC® en dehiscencia postesternotomía media en pacientes neonatos. Cirugía Plástica Ibero- Latinoamericana , 38(2), pp.107-

INFECCION DE HERIDA

“Contaminación del lugar de incisión con microorganismos.”